El Parlamento Vasco rehusa crear el Consejo Vasco de Audiovisuales propuesto por EH Bildu
El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves tomar en consideración de la proposición de ley presentada por EH Bildu para la creación del Consejo Vasco de Audiovisuales que proponía crear un órgano independiente que regulara los contenidos audiovisuales y estableciera un régimen sancionador, tanto en los medios de comunicación audiovisuales públicos como en los privados del espacio comunicativo vasco.
La proposición de ley de EH Bildu solo ha contado con el apoyo del grupo Elkarrekin Podemos-IU; el resto de formaciones de la Cámara ha votado en contra de la iniciativa legislativa.
El Gobierno Vasco manifestó el pasado mes de junio su criterio desfavorable a la toma en consideración de la citada proposición de Ley y descartó su tramitación y aprobación, al entender que las cuestiones planteadas en la propuesta están encauzadas y gestionadas por otros órganos y foros que ya existen y funcionan "adecuadamente".
En el debate, la parlamentaria de EH Bildu Jasone Agirre ha afirmado que el Gobierno Vasco tiene las competencias para crear este consejo y también para crear una ley audiovisual, por lo que cree que este rechazo supone una "dejación clamorosa" y ha lamentado que no han dado "ni la opción de debatir".
"Y lo que es peor, ustedes no tienen propuesta. No tienen nada para ofrecer, ni bueno ni malo. Siguen actuando como siempre. No han dado la talla. No quieren afrontar los retos comunicativos de una pequeña nación sin Estado como la nuestra. No ven la necesidad de regular los audiovisuales para que sobreviva nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro idioma", ha recriminado.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Gustavo Angulo ha criticado que el Gobierno y los grupos parlamentarios que lo sustentan han decidido "dar por zanjado el debate, privando a la ciudadanía de una herramienta útil en la sociedad de la información". Ha alertado, además, de que "en la sociedad de la comunicación en la que estamos, en la sociedad de los audiovisuales y con casi cinco horas de televisión al día, no va a haber nadie que lo controle".
Explicación de voto
En el turno de explicación de voto, el parlamentario del PNV Joseba Díez ha defendido que actualmente existen en Euskadi foros para controlar los medios de comunicación y cree que la creación de este consejo supondría destinar un presupuesto "muy importante, que hay que analizar con detenimiento".
Según ha explicado, al igual que el Gobierno, el PNV no considera este consejo "necesario" y ha pedido "prudencia" porque el sector audiovisual está en "constante transformación". "Si entendemos que es necesaria la creación de un consejo que regule lo audiovisual, tiene que ser en un momento en el que el sector esté estable", ha defendido.
La parlamentaria de PSE-EE Miren Gallastegi cree que la proposición de ley de EH Bildu "no está correctamente formulada ni desde el punto de vista de técnica legislativa, ni tampoco desde el punto de vista jurídico material" y ha defendido que las cuestiones planteadas en esta propuesta "están encauzadas y gestionadas por otros órganos y foros que existen y funcionan adecuadamente".
El parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha explicado que han votado en contra por razones "de forma y de fondo", ya que cree que es una propuesta que tiene una técnica legislativa "muy deficiente" y con un régimen sancionador "no constitucional". "Creo que la propuesta en sí misma no es seria", ha señalado antes de advertir que este órgano "al final va a acabar restando competitividad a los medios domiciliados en el País Vasco que pasarán a depender íntegramente las subvenciones".
En el turno en contra, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha rechazado este consejo porque cree que se trata de la creación de "nuevos chiringuitos" para "aumentar el gasto del Estado a costa del esfuerzo fiscal de los ciudadanos, en aras de crear nuevas agencias de colocación para amigos".
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.