Andueza afirma que es necesario un "relato veraz" para "construir una convivencia"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido que "construir una convivencia" sólo puede hacerse "sobre un relato veraz de lo ocurrido". "Y la verdad es que en este país se mató por pensar diferente. Se trató de anular la pluralidad del país", ha añadido.
Andueza ha participado este sábado en la entrega de los premios Ramón Rubial que se ha desarrollado en Bilbao y en donde se ha hecho entrega, entre otros, al lehendakari Patxi López y a Rodolfo Ares del Premio Ramón Rubial a la Defensa de la Democracia, la Paz y la Libertad.
También han sido premiados en la gala la directora de cine Icíar Bollaín, la Asociación Montes Solidarios, la piragüista Maialen Chourraut, Surfrider Foundation Europe, los trabajadores de Osakidetza, la periodista Ángels Barceló y el expresidente de Uruguay José Mujica.
En su intervención, Andueza ha valorado que el período congresual encarado en las últimas semanas por los socialistas ha servido para "renovar buena parte de las estructuras del partido", pero, sobre todo, "para repensar el papel de los socialistas y de nuestro proyecto en esta Euskadi postpandemia".
Tras advertir que la pandemia de la covid-19 ha cambiado las reglas de juego y ha acelerado las cuestiones "pendientes", ha advertido que hoy son más urgentes que nunca "el desafío climático, el reto demográfico, el sistema de cuidados, la digitalización de nuestra industria y los nuevos empleos".
"En todo eso es en lo que debemos centrar nuestra acción política. Y a todo ello es a lo que vamos a dedicar nuestro esfuerzo los socialistas vascos en este nuevo comienzo que nos hemos dado. Pero conseguirlo, alcanzar esa Euskadi verde, feminista, solidaria, que nos hemos situado como objetivo para 2030 requiere del esfuerzo de todos y todas. Requiere de la suma de todos: gobierno y oposición, empresas y trabajadores, de la sociedad civil", ha defendido.
Relato
Tras recordar que Euskadi viene "de un pasado de dolor y sufrimiento" que "no podemos permitirnos olvidarlo, ni taparlo sobre un manto de vaguedades que a todos nos podría dejar contentos, pero que en el fondo no dice nada ni señala a nadie", Andueza ha defendido que "construir una convivencia en este país sólo puede hacerse sobre un relato veraz de lo ocurrido aquí".
"Y la verdad es que en este país se mató por pensar diferente. Se trató de anular la pluralidad de este país. Hoy hemos premiado al Lehendakari Patxi López y Rodolfo Ares, como protagonistas de la conquista de la libertad hace ahora diez años. Pero también a una película muy especial, 'Maixabel', que nos interpela a todos sobre nuestro pasado, para hablarnos de la importancia de superar prejuicios, de mirar al otro y de las necesarias dosis de empatía para poder avanzar hacia el futuro", ha incidido.
Andueza, que parafraseando a José Mújica ha afirmado que "en la vida hay que aprender a cargar con una mochila de dolor, pero no vivir mirando la mochila", ha sostenido que en eso están "también los socialistas, en mirar hacia delante y en avanzar con pasos decididos hacia el futuro". "En empezar a construir hoy la Euskadi que queremos ser mañana", ha subrayado.
Por último, el líder del PSE-EE ha apostado por "ensanchar los espacios del Partido Socialista y construir un partido más grande, para hacer un país más grande, en el que quepamos todos y nadie quede atrás". "Ése es el objetivo que nos hemos marcado en este nuevo comienzo y a ese reto llamo al conjunto del país", ha finalizado.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.