El Gobierno Vasco reconoce a 86 víctimas de ETA de casos sin resolver entre 1968 y 1979
El Gobierno Vasco ha entregado este viernes los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento a 86 víctimas de ETA de casos no resueltos. En esta fase se han incluido a las víctimas de entre 1968 y 1979.
De esas 86 personas, 85 eran hombres y una mujer. En cuanto a territorios, 39 eran de Bizkaia, 38 de Gipuzkoa y 9 de Álava.
La ceremonia ha estado presidida por la consejera de Igualdad, Justicia, Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, que también ha contado con la participación de una veintena de familias que han acudido en representación de los 86 cuadernos completados, un representante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz.
"No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad", ha asegurado la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, en un acto celebrado en Bilbao al que han asistido 20 familiares de estas víctimas.
Los cuadernos, elaborados por el Gobierno Vasco, en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), incluyen un documento del lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que destaca "la injusticia" de cada asesinato y se realiza "un reconocimiento institucional" del Gobierno Vasco.
"No sois seres anónimos, conceptos y entelequias a las que ETA quiso borrar de la faz de este país. Sois personas de carne y hueso. No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad", ha afirmado Artolazabal.
La Biblioteca de la Universidad de Deusto, en Bilbao, ha sido escenario este viernes por la tarde del acto de entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento.
Antes de comenzar el evento, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas, momentos después de que Beatriz Artolazabal recordara que también un 17 de diciembre fueron asesinados Luis Santos Hernández y Argimiro García Estévez, ambos en 1974 y en Arrasate, y Diego Fernández-Montes, en 1978 en San Sebastián-Donostia.
Los 86 Cuadernos de Memoria y Reconocimiento recogen en un dossier quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron las víctimas de ETA entre 1968 y 1979, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.
Artolazabal ha afirmado que los Cuadernos son "una contribución al derecho a la verdad" de las víctimas en los casos no resueltos o de esclarecimiento incompleto. "Os merecéis una verdad con mayúsculas, sin adjetivos", les ha transmitido.
En esta línea, ha destacado que los tres objetivos de esta iniciativa son "mantener viva" la memoria de estos asesinados, acompañar a las familias y reafirmarse en su "firme compromiso con las víctimas del terrorismo".
La consejera ha enumerado cada una de las localidades donde fueron asesinadas las víctimas, como parte de "un mapa imaginario que nunca" se debió trazar. "En estos municipios fueron impune e injustamente asesinados vuestros esposos, padres, hermanos y hermanas, cuñados, amigos", ha subrayado.
Por ello, ha criticado la "barbarie y sinrazón" de ETA en los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia. "Queremos recordaros como lo que erais: camareros, jueces de paz, comerciales, guardias civiles, policías nacionales, policías municipales, taxistas, periodistas, etc", ha dicho.
Tras un aurresku y la foto de familia, se ha procedido a la segunda parte del acto, que ha contado con los testimonios de tres familias. Con la periodista Sonia Hernando como conductora de todo el evento, han participado en la charla-coloquio: José María García, hijo de Argimiro García, asesinado el 17 de diciembre de 1974; Rosa Vadillo Uranga, viuda de Epifanio Benito Vidal Vázquez, asesinado el 25 de octubre de 1978; y Eulalia Rodríguez, viuda de Jesús María Colomo Rodríguez, asesinado el 21 de julio de 1979.
Los dantzaris de Beti Jai Alai Dantza Taldea Jon de la Hera y Alazne Zabala han bailado el aurresku, mientras que sus músicos Jose Bixente Arriola y Javi Mugerza han interpretado el Agur Jaunak durante el minuto de silencio.
Por su parte, el trío de cuerda Euterpe ha interpretado diferentes piezas musicales a lo largo del acto como El Oboe de Gabriel, de Ennio Morricone, al inicicio del evento; y Canon de Pachelbel; Hallelujah, de Leonard Cohen; Air de Bach y Cavallería rusticana, de Pietro Mascagni, en el momento de entrega de los Cuadernos. El acto ha concluido con su interpretación de la canción 'Viva la vida', de Cold Play.
Urkullu destaca que los Cuadernos de Memoria evidencian el compromiso del Gobierno Vasco con "el derecho a la verdad"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que el acto de entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco con el "derecho a la verdad" de las víctimas.
Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de Vox respecto a los crímenes de ETA todavía sin resolver. En su respuesta, el lehendakari ha reconocido el derecho a la verdad y a la justicia de los damnificados por el terrorismo, aunque ha recordado que la reparación de las víctimas por la vía de la "justicia material" es algo que excede al ámbito competencial del Gobierno Vasco.
En el caso de los cuadernos de memoria que se han entregado este viernes, ha recordado que han sido elaborados en colaboración con la Asociación de Víctimas del Terrorismo. En estos documentos, según ha destacado, se incluye "un reconocimiento expreso de la injusticia y el sinsentido" de la violencia padecida por las personas a las que se refiere cada uno de los cuadernos.
Urkullu ha explicado que con la ceremonia de entrega de estos documentos se pretende solemnizar un "reconocimiento ético y humano" a las víctimas. Además, ha anunciado que, al margen de esta iniciativa, el Gobierno Vasco continuará trabajando para dejar constancia que los crímenes de ETA fueron "una injusticia que jamás debió producirse".
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.