El Gobierno Vasco reconoce a 86 víctimas de ETA de casos sin resolver entre 1968 y 1979
El Gobierno Vasco ha entregado este viernes los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento a 86 víctimas de ETA de casos no resueltos. En esta fase se han incluido a las víctimas de entre 1968 y 1979.
De esas 86 personas, 85 eran hombres y una mujer. En cuanto a territorios, 39 eran de Bizkaia, 38 de Gipuzkoa y 9 de Álava.
La ceremonia ha estado presidida por la consejera de Igualdad, Justicia, Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, que también ha contado con la participación de una veintena de familias que han acudido en representación de los 86 cuadernos completados, un representante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz.
"No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad", ha asegurado la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, en un acto celebrado en Bilbao al que han asistido 20 familiares de estas víctimas.
Los cuadernos, elaborados por el Gobierno Vasco, en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), incluyen un documento del lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que destaca "la injusticia" de cada asesinato y se realiza "un reconocimiento institucional" del Gobierno Vasco.
"No sois seres anónimos, conceptos y entelequias a las que ETA quiso borrar de la faz de este país. Sois personas de carne y hueso. No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad", ha afirmado Artolazabal.
La Biblioteca de la Universidad de Deusto, en Bilbao, ha sido escenario este viernes por la tarde del acto de entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento.
Antes de comenzar el evento, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas, momentos después de que Beatriz Artolazabal recordara que también un 17 de diciembre fueron asesinados Luis Santos Hernández y Argimiro García Estévez, ambos en 1974 y en Arrasate, y Diego Fernández-Montes, en 1978 en San Sebastián-Donostia.
Los 86 Cuadernos de Memoria y Reconocimiento recogen en un dossier quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron las víctimas de ETA entre 1968 y 1979, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.
Artolazabal ha afirmado que los Cuadernos son "una contribución al derecho a la verdad" de las víctimas en los casos no resueltos o de esclarecimiento incompleto. "Os merecéis una verdad con mayúsculas, sin adjetivos", les ha transmitido.
En esta línea, ha destacado que los tres objetivos de esta iniciativa son "mantener viva" la memoria de estos asesinados, acompañar a las familias y reafirmarse en su "firme compromiso con las víctimas del terrorismo".
La consejera ha enumerado cada una de las localidades donde fueron asesinadas las víctimas, como parte de "un mapa imaginario que nunca" se debió trazar. "En estos municipios fueron impune e injustamente asesinados vuestros esposos, padres, hermanos y hermanas, cuñados, amigos", ha subrayado.
Por ello, ha criticado la "barbarie y sinrazón" de ETA en los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia. "Queremos recordaros como lo que erais: camareros, jueces de paz, comerciales, guardias civiles, policías nacionales, policías municipales, taxistas, periodistas, etc", ha dicho.
Tras un aurresku y la foto de familia, se ha procedido a la segunda parte del acto, que ha contado con los testimonios de tres familias. Con la periodista Sonia Hernando como conductora de todo el evento, han participado en la charla-coloquio: José María García, hijo de Argimiro García, asesinado el 17 de diciembre de 1974; Rosa Vadillo Uranga, viuda de Epifanio Benito Vidal Vázquez, asesinado el 25 de octubre de 1978; y Eulalia Rodríguez, viuda de Jesús María Colomo Rodríguez, asesinado el 21 de julio de 1979.
Los dantzaris de Beti Jai Alai Dantza Taldea Jon de la Hera y Alazne Zabala han bailado el aurresku, mientras que sus músicos Jose Bixente Arriola y Javi Mugerza han interpretado el Agur Jaunak durante el minuto de silencio.
Por su parte, el trío de cuerda Euterpe ha interpretado diferentes piezas musicales a lo largo del acto como El Oboe de Gabriel, de Ennio Morricone, al inicicio del evento; y Canon de Pachelbel; Hallelujah, de Leonard Cohen; Air de Bach y Cavallería rusticana, de Pietro Mascagni, en el momento de entrega de los Cuadernos. El acto ha concluido con su interpretación de la canción 'Viva la vida', de Cold Play.
Urkullu destaca que los Cuadernos de Memoria evidencian el compromiso del Gobierno Vasco con "el derecho a la verdad"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que el acto de entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco con el "derecho a la verdad" de las víctimas.
Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de Vox respecto a los crímenes de ETA todavía sin resolver. En su respuesta, el lehendakari ha reconocido el derecho a la verdad y a la justicia de los damnificados por el terrorismo, aunque ha recordado que la reparación de las víctimas por la vía de la "justicia material" es algo que excede al ámbito competencial del Gobierno Vasco.
En el caso de los cuadernos de memoria que se han entregado este viernes, ha recordado que han sido elaborados en colaboración con la Asociación de Víctimas del Terrorismo. En estos documentos, según ha destacado, se incluye "un reconocimiento expreso de la injusticia y el sinsentido" de la violencia padecida por las personas a las que se refiere cada uno de los cuadernos.
Urkullu ha explicado que con la ceremonia de entrega de estos documentos se pretende solemnizar un "reconocimiento ético y humano" a las víctimas. Además, ha anunciado que, al margen de esta iniciativa, el Gobierno Vasco continuará trabajando para dejar constancia que los crímenes de ETA fueron "una injusticia que jamás debió producirse".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".