PRESOS DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Sare considera "imposible" la convivencia "si se vulneran los derechos de los presos"

Se han movilizado en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para exigir "el fin de la política de excepción que sufren los presos" de ETA y así empezar a "dar pasos" hacia la "convivencia y la paz".
Movilización de Sare en San Sebastián. Imagen: EFE

La red de apoyo a los presos de ETA Sare ha advertido de que la convivencia en Euskadi "es imposible" si no se pone fin a "la vulneración de derechos" que padecen los reclusos de la organización por "la legislación de excepción" que "todavía" se les aplica.

Se han movilizado en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para exigir "el fin de la política de excepción que sufren los presos" de ETA y así empezar a "dar pasos" hacia la "convivencia y la paz".

La responsable de Sare en Gipuzkoa, Nahikari Iturbe, ha hecho esta reflexión frente a la cárcel donostiarra de Martutene, desde donde ha partido una marcha ciclista organizada por el colectivo para reivindicar el acercamiento de "todos los presos vascos" a prisiones de Hego Euskal Herria.

Iturbe ha reivindicado el acercamiento de los reclusos, así como que "se les aplique la progresión de grado" por ser "fundamental" para su reintegración social.

Aunque ha vuelto a valorar "los cambios que se están dando en la política penitenciaria", ha afirmado que "todavía sigue vigente la política de alejamiento" pues, según los datos que ha facilitado, de los cerca de 200 presos que hay actualmente, "sólo 80 están en Euskal Herria".

Respecto a la progresión de grado, ha dicho que, si bien "en la práctica todos están en segundo grado", sólo 9 han progresado al tercero, aún hay 19 reclusos con enfermedades graves y tampoco ha variado la situación de los que tienen "avanzada edad".

Iturbe ha denunciado que "la Audiencia Nacional ha invalidado" progresiones de grado decididas por juntas de tratamiento de las cárceles, algo que ha considerado "un claro paso atrás" y que "pone en evidencia que todavía existen sectores que no quieren avanzar y se sienten más cómodos en la situación de confrontación del pasado".

Cerca de medio centenar de personas han recorrido en bicicleta la distancia que separa la prisión de Martutene de la plaza Teresa de Calcuta, en la que está ubicado el Palacio de Justicia y desde la cual han partido en manifestación, a pie, hasta el Boulevard, lugar en el que han dado por terminada la protesta.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X