Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Sare y Etxerat piden que se cumpla "la hoja de ruta" establecida para los presos

Han exigido en Pamplona el traslado de todos ellos a cárceles del País Vasco, y el final de la "política penitenciaria de excepción" que se les aplica. Opinan que los avances que se están dando "no caen del cielo", sino que son "fruto del empuje social y la búsqueda de consensos".
Participantes en el acto de hoy, en Pamplona. EFE
Participantes en el acto de hoy, en Pamplona. EFE

Sare, la red por los derechos de las personas presas, y Etxerat, el colectivo que agrupa a sus familiares, han defendido este viernes en la capital navarra que se culmine la aplicación de "la hoja de ruta" establecida para los presos vascos y que incluye el traslado de todos ellos a cárceles del País Vasco.

Con el lema Stop. Salbuespen neurriak (Stop medidas de excepción), Sare y Etxerat han celebrado un acto político al que ha asistido unas trescientas personas para pedir el final de la "política penitenciaria de excepción" que se aplica a los presos vascos y que conlleva encarcelamientos lejos de sus domicilios y un "bloqueo en el recorrido jurídico penitenciario para impedir la libertad", ha dicho Maite Laborda. 

"No es pequeño el avance que supone el haber conseguido mover la losa de una política basada en el alejamiento y la excepcionalidad" pero "no es un avance caído del cielo sino fruto del empuje social y la búsqueda paciente de consensos", ha indicado Mikel Mundiña. 

Ha subrayado que ahora "la hoja de ruta pendiente está definida con nitidez" y esta pasa por el acercamiento de las personas presas a cárceles vascas, la asunción de las competencias penitenciarias por parte de los gobiernos de Navarra y Euskadi y "la superación de los obstáculos que persisten" para la aplicación de un "plan de itinerarios de integración plena" para todos los presos "en un tiempo razonable".

Existe la "inaplazable necesidad de que desactiven de una vez las medidas de excepción", ha afirmado Laborda, quien ha "reivindicado los derechos que vulnera" esta legislación penitenciaria. Han recordado a Izadi, hija de dos presos de ETA que al cumplir en unos días tres años tendría que abandonar la cárcel de Aranjuez en la que vive con ellos, algo que ya no sucederá porque ayer se supo que ambos progenitores serán "repatriados" y a él le han concedido además el tercer grado.

Con estas demandas en el horizonte Sare ha convocado para el próximo 8 de enero nuevas movilizaciones en distintas localidades de Euskadi y Navarra para "caminar dando pasos por la convivencia, la paz y el regreso a casa de presos vascos, exiliados y deportados".

Sare celebra sin incidentes su manifestación en Arrasate

Varios cientos de personas han participado este viernes en Arrasate (Gipuzkoa) en la manifestación convocada por Sare que la Audiencia Nacional rehusó prohibir este jueves, como habían solicitado distintos partidos y colectivos de víctimas, y que ha transcurrido con normalidad.

La polémica suscitada en torno a la marcha arrancó el pasado lunes en las redes sociales, donde el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, dio a conocer la existencia de la convocatoria. En esta tesitura, Sare hizo público un comunicado para explicar su postura y aclarar que el evento no pretendía ser un "homenaje" a ningún preso sino una "denuncia contra la política penitenciaria de excepción" que, dice, se aplica a los reclusos de ETA.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X