Sare y Etxerat piden que se cumpla "la hoja de ruta" establecida para los presos
Sare, la red por los derechos de las personas presas, y Etxerat, el colectivo que agrupa a sus familiares, han defendido este viernes en la capital navarra que se culmine la aplicación de "la hoja de ruta" establecida para los presos vascos y que incluye el traslado de todos ellos a cárceles del País Vasco.
Con el lema Stop. Salbuespen neurriak (Stop medidas de excepción), Sare y Etxerat han celebrado un acto político al que ha asistido unas trescientas personas para pedir el final de la "política penitenciaria de excepción" que se aplica a los presos vascos y que conlleva encarcelamientos lejos de sus domicilios y un "bloqueo en el recorrido jurídico penitenciario para impedir la libertad", ha dicho Maite Laborda.
"No es pequeño el avance que supone el haber conseguido mover la losa de una política basada en el alejamiento y la excepcionalidad" pero "no es un avance caído del cielo sino fruto del empuje social y la búsqueda paciente de consensos", ha indicado Mikel Mundiña.
Ha subrayado que ahora "la hoja de ruta pendiente está definida con nitidez" y esta pasa por el acercamiento de las personas presas a cárceles vascas, la asunción de las competencias penitenciarias por parte de los gobiernos de Navarra y Euskadi y "la superación de los obstáculos que persisten" para la aplicación de un "plan de itinerarios de integración plena" para todos los presos "en un tiempo razonable".
Existe la "inaplazable necesidad de que desactiven de una vez las medidas de excepción", ha afirmado Laborda, quien ha "reivindicado los derechos que vulnera" esta legislación penitenciaria. Han recordado a Izadi, hija de dos presos de ETA que al cumplir en unos días tres años tendría que abandonar la cárcel de Aranjuez en la que vive con ellos, algo que ya no sucederá porque ayer se supo que ambos progenitores serán "repatriados" y a él le han concedido además el tercer grado.
Con estas demandas en el horizonte Sare ha convocado para el próximo 8 de enero nuevas movilizaciones en distintas localidades de Euskadi y Navarra para "caminar dando pasos por la convivencia, la paz y el regreso a casa de presos vascos, exiliados y deportados".
Sare celebra sin incidentes su manifestación en Arrasate
Varios cientos de personas han participado este viernes en Arrasate (Gipuzkoa) en la manifestación convocada por Sare que la Audiencia Nacional rehusó prohibir este jueves, como habían solicitado distintos partidos y colectivos de víctimas, y que ha transcurrido con normalidad.
La polémica suscitada en torno a la marcha arrancó el pasado lunes en las redes sociales, donde el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, dio a conocer la existencia de la convocatoria. En esta tesitura, Sare hizo público un comunicado para explicar su postura y aclarar que el evento no pretendía ser un "homenaje" a ningún preso sino una "denuncia contra la política penitenciaria de excepción" que, dice, se aplica a los reclusos de ETA.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.