PNV y EH Bildu abogan por acabar con la "política penitenciaria de excepción" aplicada a los presos de ETA
La parlamentaria del PNV Irune Berasaluze ha apostado por la "negociación política" para acabar con la "política penitenciaria de excepción" que se aplica a los presos de ETA y ha apostado por "seguir con la política de acercamiento de los últimos meses",aunque ha advertido de que algunas movilizaciones pueden "afectar negativamente al trabajo político". Por ello, el PNV ha decidido no participar en las movilizaciones convocadas para este sábado por Sare en alrededor de 200 localidades vascas.
La representante jeltzale han acudido este sábado a la mesa redonda organizada por la red ciudadana de apoyo a los presos de ETA, que bajo el título "Avanzando hacia la convivencia" se desarrolla en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la presencia de víctimas de ETA, GAL y actuaciones policiales.
"Queremos manifestar nuestro respeto a todas las convocatorias de movilizaciones que, desde movimientos sociales como Sare, se hacen en favor de los derechos de los presos de ETA, pero también consideramos que si queremos acabar con la excepcionalidad de la legislación penitenciaria que se les aplica, es el momento de la negociación política, el acuerdo y el trabajo parlamentario", ha defendido.
De este modo, ha advertido que algunas movilizaciones en favor de los derechos de los presos pueden, "en algunas ocasiones, afectar negativamente al trabajo político". "Por ello, el PNV no participará esta tarde en las movilizaciones convocadas y no convocaremos ni participaremos en manifestaciones de este tipo", ha finalizado.
Iriarte (EH Bildu): "Siempre hemos dicho que todas las víctimas tienen que ser reconocidas y tener verdad y reparación"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, también ha apostado por acabar con la "política penitencia de excepción" que se aplica a los presos y ha defendido seguir dando pasos para que todos los presos "vuelvan a Euskal Herria, tengan progresiones de grado y puedan salir a la calle los presos enfermos"
En el encuentro organizado por Sare ha añadido que "también es muy importante la reflexión que se va a hacer hoy en torno a las víctimas. Siempre hemos dicho que todas ellas tienen que ser reconocidas y tener verdad y reparación" ha expresado.
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Sánchez, que también ha acudido al acto, ha considerado que no existen motivos, diez años después de que la violencia de ETA haya cesado, para que se siga aplicando una legislación penitenciaria "pensada para momentos de tensión y violencia".
La ex presidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell, de ERC, ha sostenido que para solucionar "cualquier conflicto político es necesario hacer políticas de reconciliación" y ha reclamado el fin de la política de "dispersión" que se aplica a los presos de ETA.
Desde Cataluña ha venido también el diputado de la CUP Albert Botran, quien ha criticado el uso de la "excepcionalidad penitenciaria" que se aplica a los presos de ETA como "mecanismo añadido de represión".
Desde la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha agradecido por su parte el trabajo desarrollado por Sare y ha denunciado la "excepcionalidad" que se da en Euskadi. En este sentido, ha criticado que tras la desaparición de ETA "no se ha liberado a los presos".
Por último, representantes de los sindicatos ELA y LAB han valorado los pasos dados para el fin de la política penitenciaria de "excepción" que se aplica a los presos de ETA, pero han reclamado "más".
Desde LAB, el secretario general adjunto, Igor Arroyo, ha resaltado la "unanimidad sindical" que existe alrededor de esa idea.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.