Hoy es noticia
Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Sare pide trabajar "de manera conjunta" para que en 2022 termine la política penitenciaria de "excepción"

Este mismo mes, la red ciudadana hará público un documento en el que llevará a cabo una retrospectiva de la política penitenciaria de las tres últimas décadas y lo que "falta por hacer de cara al futuro".
Azkarraga, en la manifestación de este sábado en Bilbao. Foto: Efe
Azkarraga, en la manifestación de este sábado en Bilbao. Foto: Efe

El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha afirmado que la red ciudadana seguirá hablando con todas las formaciones políticas para acabar con la política penitenciaria de "excepción" que se aplica a los presos de ETA y aboga por trabajar "de manera conjunta".

Alrededor de 200 manifestaciones se celebraron este sábado en diferentes localidades de Euskal Herria para reclamar el fin de la "política de excepción" para los presos de ETA. 

Azkarraga, que ha valorado este domingo en Bilbao la jornada reivindicativa, ha mostrado su satisfacción por la respuesta ciudadana, y ha cifrado en "decenas de miles" las personas que salieron a las calles para reclamar el fin de una "política penitenciaria de carácter muy excepcional".

Asimismo, ha apostado por "avanzar en el objetivo" y ha anunciado que, en enero, la red ciudadana hará público un documento en el que llevará a cabo una retrospectiva de la política penitenciaria de las tres últimas décadas y lo que "falta por hacer de cara al futuro".

Por otro lado, ha anunciado que Sare seguirá trabajando con el mismo objetivo y compartiendo iniciativas con "la mayoría política y el sindicalismo vasco". "El 2022 debe ser el año del fin de esta situación; si no estaríamos ante un fracaso colectivo", ha añadido.

No obstante, Azkarraga ha reconocido que "queda camino por recorrer" para lograr el "objetivo" y ha asegurado, ante el anuncio del PNV de que no participará en más manifestaciones, que es "absolutamente compatible" trabajar en las instituciones y en la calle.

"Son importantes las mayorías políticas que se han posicionado en el Parlamento de Gasteiz e Iruña, y eso es compatible con que la sociedad salga a la calle y se manifieste. Nosotros vamos a seguir hablando con todas las fuerzas políticas e intentar trabajar de manera conjunta. No vamos a entrar en colisión en este tema porque o lo hacemos juntos o no lo hacemos", ha zanjado.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X