Elkarrekin Podemos-IU plantea medidas para lograr una escuela pública vasca igualitaria y sin discriminación
Elkarrekin Podemos-IU plantea limitar la creación de aulas y centros concertados en Euskadi con el fin de que la enseñanza pública sea hegemónica en un plazo de diez años y también propone suprimir los tres modelos educativos actuales e implantar uno en el que el euskera sea la lengua vehicular.
La portavoz de la coalición morada en la Cámara Vasca, Miren Gorrotxategi, y el parlamentario Iñigo Martínez han presentado este lunes ante los medios de comunicación un documento con 80 propuestas para su inclusión en la futura Ley de Educación que ha sido enviada a otros partidos políticos, sindicatos, comunidad educativa y al Gobierno Vasco, entre otros agentes.
Elkarrekin Podemos considera que el sistema escolar vasco actual, repartido al 50 % entre la red pública y la privada-concertada, está en la base de una "galopante" segregación escolar del alumnado por origen y clase social, que perjudica la igualdad de oportunidades y defiende el desarrollo progresivo de un modelo público integral.
Así, propone que los actuales conciertos educativos que sean indispensables se prorroguen durante los dos próximos cursos para no hipotecar los actuales acuerdos pero exige que no haya nuevos conciertos en esos ejercicios y hasta que se apruebe la ley, y también que se posibilite "la publificación de los centros que así lo deseen".
Además, plantea que no se abran nuevas aulas privadas-concertadas mientras haya oferta pública suficiente en cada zona.
Pide la implantación de un modelo lingüistico plurilingüe con el euskera como eje vertebrador que garantice que los alumnos alcancen el nivel B2 en euskera y en castellano al finalizar la enseñanza secundaria y el B1 en ingles o una tercera lengua.
Estas competencias, no obstante, se adecuarán a la situación sociolingüística local y cada centro deberá tener autonomía para adaptar el modelo, aunque el Departamento de Educación deberá establecer un marco común de obligado cumplimiento, aclara la propuesta de la coalición.
En materia de financiación, Elkarrekin Podemos-IU pide blindar por ley la dotación económica y aumentar progresivamente la partida presupuestaria en educación hasta alcanzar el 7 % del PIB en el año 2030.
Más noticias sobre política
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.