Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

100 días del traspaso de la competencia de prisiones a Euskadi

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, comparecerá esta mañana para presentar la Agencia Vasca de Reinserción Social y explicar los objetivos de cara a este año.
La prisión de Araba. Foto: Euskadi Irratia
La prisión de Araba. Foto: Euskadi Irratia

Este miércoles se cumplen 100 días desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de los centros penitenciarios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. El traspaso de la transferencia de prisiones se hizo efectiva el 1 de octubre de 2021 y el Ejecutivo de PNV y PSE-EE trabaja ahora en la definición de un modelo penitenciario propio, para lo que cuenta con el asesoramiento del magistrado Jaime Tapia.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, calificó de "histórico" el traspaso de esta transferencia por su importancia y porque llegaba "cuarenta años después" de la aprobación del Estatuto de Gernika.  

Asimismo, aseguró que el Ejecutivo vasco gestionará las cárceles teniendo en cuenta la perspectiva de género, la atención a las víctimas y los derechos humanos.

La consejera comparecerá este miércoles por la mañana (10:30) para presentar Aukerak, la Agencia Vasca de Reinserción Social vinculada a los centros penitenciarios, y explicar las líneas de actuación previstas para 2022. En el acto participará también el director de Aukerak, Carlos Roy.

Aukerak tiene su sede en Vitoria-Gasteiz y s u misión es ejercer como empleador del personal interno y operar en el mercado respecto a las actividades productivas que este desarrolla.

Actualmente, los tres centros penitenciarios de Euskadi disponen de talleres que dan empleo a unas 350 personas; de las que 240 son personas trabajadoras de talleres productivos propios y 114 de talleres gestionados en colaboración con empresas externas.

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más