Formación, talleres y actividades productivas serán la base de la Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak
Formación, talleres y actividades productivas serán la base de la nueva Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak, según ha anunciado este viernes la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.
Según datos de la consejera, en la actualidad 346 personas reclusas son trabajadoras en los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca; 223, en talleres productivos propios y 123, en los gestionados en colaboración con empresas externas. "Dar a estas personas la oportunidad de desarrollar sus habilidades profesionales, su formación y su experiencia laboral favorece los procesos de resocialización", ha explicado.
El Gobierno Vasco invertirá seis millones de euros en ampliar las plazas residenciales para que sean posible "las progresiones de grado y los cumplimientos de penas en régimen abierto para aquellas personas que no dispongan de recursos para ello", ha anunciado la consejera.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha comparecido este miércoles para presentar la Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak, y explicar las líneas de actuación previstas para 2022. En el acto también ha participado el director de Aukerak, Carlos Roy.
Artolazabal también ha presentado el logotipo de la Agencia Vasca de Reinserción Social. Se trata de una mariposa que representa "la metamorfosis y el cambio" y también que hace referencia por el aleteo de las alas al llamado efecto mariposa, "con el que un simple gesto puede ser el inicio de la transformación".
Por su parte, el director de Aukerak, Carlos Roy, se ha mostrado "ilusionado" y ha hablado de un modelo "que incorpore la perspectiva de género tanto en la formación como en los talleres productivos". Además, ha adelantado que que espera que en este ejercicio se pueda crear un Servicio de Orientación y Acompañamiento integral. Como objetivos para 2022, Carlos Roy ha apuntado "promover el interés de la población reclusa en la formación" y "fomentar el trabajo productivo".
La Agencia de Reinserción Social vinculada a la política penitenciaria vasca, despegó el pasado 1 de enero con la intención de sobrevolar el horizonte de la reinserción a través de la formación laboral. Aukerak tiene su sede en el Seminario de Vitoria-Gasteiz y su misión es ejercer como empleador del personal interno y operar en el mercado respecto a las actividades productivas que este desarrolla.
Balance de los primeros 100 días
Este miércoles se cumplen 100 días desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de los centros penitenciarios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y la consejera Beatriz Artolazabal ha aprovechado la ocasión para realizar un pequeño balance.
Artolazabal ha hablado de "satisfacción" por el trabajo realizado en estos primeros tres meses, aunque también ha reconocido que hay "áreas de mejora". "Seguro que tenemos cosas por mejorar, pero en tres meses hemos conseguido realizar un trasvase de competencias, plantilla, reglamentos, etcétera, sin ninguna incidencia negativa reseñable", ha subrayado.
En la actualidad, hay 1365 personas en las cárceles vascas (1251 hombres y 114 mujeres) tanto en régimen ordinario (dentro del centro) como en régimen abierto, además de otras 163 personas en libertad condicional. En cuanto a los presos de ETA, los centros penitenciarios vascos acogen a 84 personas, de ellas 61 están en segundo grado, 14 en régimen abierto y 9 en libertad condicional.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".