POLÍTICA PENITENCIARIA
Guardar
Quitar de mi lista

Formación, talleres y actividades productivas serán la base de la Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak

Cuando se cumplen 100 días desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de los centros penitenciarios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la consejera Artolazabal se ha mostrado satisfecha por el trabajo realizado aunque ha reconocido que hay áreas de mejora.
La agencia Aukerak
18:00 - 20:00
Ya está en marcha Aukerak, la agencia que impulsará la reinserción de presos

Formación, talleres y actividades productivas serán la base de la nueva Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak, según ha anunciado este viernes la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.

Según datos de la consejera, en la actualidad 346 personas reclusas son trabajadoras en los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca; 223, en talleres productivos propios y 123, en los gestionados en colaboración con empresas externas. "Dar a estas personas la oportunidad de desarrollar sus habilidades profesionales, su formación y su experiencia laboral favorece los procesos de resocialización", ha explicado.

El Gobierno Vasco invertirá seis millones de euros en ampliar las plazas residenciales para que sean posible "las progresiones de grado y los cumplimientos de penas en régimen abierto para aquellas personas que no dispongan de recursos para ello", ha anunciado la consejera.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha comparecido este miércoles para presentar la Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak, y explicar las líneas de actuación previstas para 2022. En el acto también ha participado el director de Aukerak, Carlos Roy.

Artolazabal también ha presentado el logotipo de la Agencia Vasca de Reinserción Social. Se trata de una mariposa que representa "la metamorfosis y el cambio" y también que hace referencia por el aleteo de las alas al llamado efecto mariposa, "con el que un simple gesto puede ser el inicio de la transformación".

Por su parte, el director de Aukerak, Carlos Roy, se ha mostrado "ilusionado" y ha hablado de un modelo "que incorpore la perspectiva de género tanto en la formación como en los talleres productivos". Además, ha adelantado que que espera que en este ejercicio se pueda crear un Servicio de Orientación y Acompañamiento integral. Como objetivos para 2022, Carlos Roy ha apuntado "promover el interés de la población reclusa en la formación" y "fomentar el trabajo productivo".

La Agencia de Reinserción Social vinculada a la política penitenciaria vasca, despegó el pasado 1 de enero con la intención de sobrevolar el horizonte de la reinserción a través de la formación laboral. Aukerak tiene su sede en el Seminario de Vitoria-Gasteiz y su misión es ejercer como empleador del personal interno y operar en el mercado respecto a las actividades productivas que este desarrolla.

Balance de los primeros 100 días

Este miércoles se cumplen 100 días desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de los centros penitenciarios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y la consejera Beatriz Artolazabal ha aprovechado la ocasión para realizar un pequeño balance.

Artolazabal ha hablado de "satisfacción" por el trabajo realizado en estos primeros tres meses, aunque también ha reconocido que hay "áreas de mejora". "Seguro que tenemos cosas por mejorar, pero en tres meses hemos conseguido realizar un trasvase de competencias, plantilla, reglamentos, etcétera, sin ninguna incidencia negativa reseñable", ha subrayado.

En la actualidad, hay 1365 personas en las cárceles vascas (1251 hombres y 114 mujeres) tanto en régimen ordinario (dentro del centro) como en régimen abierto, además de otras 163 personas en libertad condicional. En cuanto a los presos de ETA, los centros penitenciarios vascos acogen a 84 personas, de ellas 61 están en segundo grado, 14 en régimen abierto y 9 en libertad condicional.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más