Fallo del tribunal catalán
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJC declara firme la sentencia del 25 % de castellano en las aulas catalanas

El consejero catalán de Educación ya se ha acogido al plazo de dos meses para responder a la sentencia.
Jóvenes en clase con mascarillas
Jóvenes en clase con mascarillas. Foto: EFE.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado firme la sentencia del 25 % de castellano en las aulas catalanas y el Govern tiene a partir de ahora un plazo de dos meses para ejecutarla.

En este sentido, el conseller de Educación de la Generalitat, Josep González-Cambray, se ha acogido a ese plazo para responder al TSJC. Cambray ha aclarado que desde el departamento sabían que pasaría porque forma parte del procedimiento judicial y ahora tienen un plazo de 10 días para notificar al TSJC que han recibido esta comunicación.

"Transcurridos dos meses a partir de la comunicación de la sentencia o el plazo fijado en ésta para el cumplimiento del fallo, cualquiera de las partes y personas afectadas podrá instar su ejecución forzosa", señala.

El Tribunal Supremo reafirmó la obligación de un mínimo del 25 % de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Cataluña que fijó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras inadmitir el recurso de la Generalitat.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más