Terrorismo
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio sobre el terrorismo de ETA asegura que fue "injusto, sin equiparaciones, ni compensaciones"

El informe sobre la injusticia padecida por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y sus familias "invita a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por las víctimas inocentes".
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco afirma que la violencia de ETA contra policías y guardias civiles fue intolerable

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que la injusticia padecida por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y sus familias fue "intolerable desde la sensibilidad democrática y de respeto a la diversidad social, injusto, sin equiparaciones, ni compensaciones".

La consejera ha presentado este viernes en Bilbao un informe sobre la dimensión humana de la injusticia padecida por integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como sus familiares, a consecuencia del terrorismo de ETA entre 1960 y 2011. Entre los datos cuantitativos obtenidos, el documento refleja que 357 guardias civiles y policías fueron asesinados por ETA en ese periodo y 711 personas resultaron heridas.

El informe, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, "invita a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por éstas y todas las víctimas inocentes, así como a tener en cuenta el valor de la diversidad que fue menoscabada por la banda terrorista ETA y su entorno social".

Para realizar el informe se ha entrevistado a personas pertenecientes a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía en diferentes etapas, así como a otros familiares de agentes. "Una memoria demasiadas veces relegada, silenciada y olvidada", ha dicho la conseja.

Asimismo, Artolazabal ha subrayado que los principios básicos que inspiran la política en relación con las víctimas del terrorismo y de todas las vulneraciones de derechos humanos son "la verdad, la memoria y el reconocimiento". "Un reconocimiento que busca ir más allá de las disposiciones legales y normativas, y que signifique empatía, cariño, cercanía además de que incorpore experiencias, sentimientos, emociones y sufrimientos", ha explicado.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X