Terrorismo
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio sobre el terrorismo de ETA asegura que fue "injusto, sin equiparaciones, ni compensaciones"

El informe sobre la injusticia padecida por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y sus familias "invita a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por las víctimas inocentes".
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco afirma que la violencia de ETA contra policías y guardias civiles fue intolerable

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que la injusticia padecida por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y sus familias fue "intolerable desde la sensibilidad democrática y de respeto a la diversidad social, injusto, sin equiparaciones, ni compensaciones".

La consejera ha presentado este viernes en Bilbao un informe sobre la dimensión humana de la injusticia padecida por integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como sus familiares, a consecuencia del terrorismo de ETA entre 1960 y 2011. Entre los datos cuantitativos obtenidos, el documento refleja que 357 guardias civiles y policías fueron asesinados por ETA en ese periodo y 711 personas resultaron heridas.

El informe, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, "invita a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por éstas y todas las víctimas inocentes, así como a tener en cuenta el valor de la diversidad que fue menoscabada por la banda terrorista ETA y su entorno social".

Para realizar el informe se ha entrevistado a personas pertenecientes a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía en diferentes etapas, así como a otros familiares de agentes. "Una memoria demasiadas veces relegada, silenciada y olvidada", ha dicho la conseja.

Asimismo, Artolazabal ha subrayado que los principios básicos que inspiran la política en relación con las víctimas del terrorismo y de todas las vulneraciones de derechos humanos son "la verdad, la memoria y el reconocimiento". "Un reconocimiento que busca ir más allá de las disposiciones legales y normativas, y que signifique empatía, cariño, cercanía además de que incorpore experiencias, sentimientos, emociones y sufrimientos", ha explicado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más