eusko alkartasuna
Guardar
Quitar de mi lista

El sector crítico de EA acusa a la dirección de querer echar a Ramírez durante 12 años

Asimismo, han acusado a la dirección en funciones, liderada por Eba Blanco, de proponer la expulsión durante 17 años de los coordinadores de Álava, Gipuzkoa y Navarra.
Maiorga Ramírez, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
Maiorga Ramírez, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El sector crítico de Eusko Alkartasuna, formación integrada en EH Bildu, ha acusado a la dirección en funciones del partido, liderada por Eba Blanco, de proponer la expulsión de Maiorga Ramírez durante 12 años y la de los coordinadores en Álava, Gipuzkoa y Navarra durante 17.

El encaje de la formación dentro de la coalición de EH Bildu es la razón del enfrentamiento entre la directiva de Eba Blanco y el sector "garaikotxeista", al que pertenecen los coordinadores territoriales Iratxe López de Aberasturi (Álava), Mikel Goenaga (Gipuzkoa) y Miren Aranoa (Navarra) así como Maiorga Ramírez.

Los críticos han señalado este sábado en un comunicado que "a pesar de que la Audiencia Provincial de Álava sentenció que los derechos fundamentales de Maiorga Ramírez habían sido vulnerados al haberle sido excluido del proceso de primarias y Eba Blanco decidiera recurrir en casación al Tribunal Supremo", la instructora de los expedientes, Lohitzune Txarola, "ha propuesto expulsar 12 años a Ramírez y 17 a los coordinadores de Álava, Gipuzkoa y Navarra".

Aseguran que los "delitos" que se le imputan a Ramírez son los de "denunciar la vulneración de derechos democráticos" al ser apartado de unas primarias para las que obtuvo el aval "de más de 400 afiliados frente a los 60 de Eva Blanco, y que los tribunales anularon y ordenaron repetir".

Consideran que Blanco ocupa "ilegítimamente" la secretaría general de EA, en funciones desde hace dos años, y "se vale de sus colaboradores necesarios para apartar del partido a toda persona que no comulga con sus tesis".

Critican que Blanco "se parapeta en la cobertura de Sortu" para sustanciar la "disolución definitiva de EA en la izquierda abertzale sin escuchar a la mayoría del la afiliación, que debe ser la que decida de forma transparente el futuro de la formación".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más