CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu aboga por abrir EH Bildu a otros sectores para gobernar en las instituciones

Arkaitz Rodríguez seguirá siendo el secretario general, ya que su equipo ha logrado el respaldo del 89 % en las elecciones internas. El exmiembro de ETA David Pla tendrá un papel relevante en ese Consejo Nacional.
18:00 - 20:00
Amplio respaldo de la militancia a la nueva dirección de Sortu, que sigue liderando Arkaitz Rodríguez

Sortu, el partido de la izquierda abertzale, realizará una "apuesta inequívoca y clara" por abrir la coalición EH Bildu a nuevos sectores para conseguir gobernar el mayor número posible de instituciones.

Sortu ha celebrado este sábado en el frontón Bizkaia de Bilbao la asamblea que cierra el tercer congreso, cuyo lema es "La fuerza para la independencia", en el que se ha aprobado la ponencia oficial Herrigaia y se ha elegido una nueva dirección, apoyada por el 89 % que ha votado la lista única y cerrada presentada, que ha recibo un 5 % de votos en contra y un 6 % de votos en blanco.

En su discurso de reelección como secretario nacional, Arkaitz Rodríguez, ha mantenido la retórica de la "revolución" para construir una "civilización socialista", pero solo en el plano teórico.

"Hacer la revolución exige entender que la práctica más radical no equivale al discurso más radical. La práctica más radical es aquella que es capaz de articular más gente en torno a una demanda transformadora", ha comentado.

Según ha explicado, hacer esa "revolución" pasa actualmente por fortalecer las "reivindicaciones y luchas" feministas, ecologistas, de los pensionistas, del euskera, del fortalecimiento de la sanidad, la educación y los cuidados públicos y "oponerse al vergonzoso intento de perpetuar la reforma laboral del PP".

Y además todo ello supeditado a la lucha por la autodeterminación y la independencia porque "en Euskal Herria la lucha de clases, el feminismo, el ecologismo o el antirracismo pasan por la liberación nacional". "Necesitamos un estado", ha aseverado.

Rodríguez ha sostenido que en Euskal Herria ya existe una "mayoría soberanista y progresista" pero "necesita ser 'operativizada' en términos electorales e institucionales".

Para conseguirlo, Sortu ratifica su apuesta "inequívoca" y "clara" por EH Bildu y por abrir la coalición a nuevos sectores para "conformar ese frente amplio soberanista y progresista que lidere el país hacia un futuro de soberanía y justicia social"

Hacer esa "revolución" a través de las instituciones

"Hacemos una apuesta clara por que EH Bildu gobierne el mayor número posible de instituciones. No nacimos para resistir ni siquiera para responder, nacimos para ganar y vamos a ganar", ha declarado Rodríguez.

Por lo tanto, se trataría de hacer esa "revolución" a través de las instituciones y de la movilización social en reivindicaciones concretas con otros colectivos.

El secretario nacional de Sortu ha sostenido que en los últimos cuatro años han conseguido "abrir un nuevo ciclo" en el que el "independentismo de izquierdas" se ha fortalecido social, electoral e institucionalmente y ha logrado tener "la mayor centralidad y capacidad de influencia de la historia".

Rodríguez también se ha referido a la situación de los presos de ETA para decir que el objetivo es acabar con la legislación especial antiterrorista y que no haya ningún preso porque aunque "afortunadamente ahora están más cerca y afortunadamente ninguno está en aislamiento ni en primer grado, no es suficiente".

En cuanto al nuevo Consejo Nacional elegido, está formado por 30 personas (16 hombres y 14 mujeres) y se ha rejuvenecido de forma notable. Entre los nuevos nombres destaca el del exmiembro de ETA, David Pla.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más