Sortu aboga por abrir EH Bildu a otros sectores para gobernar en las instituciones
Sortu, el partido de la izquierda abertzale, realizará una "apuesta inequívoca y clara" por abrir la coalición EH Bildu a nuevos sectores para conseguir gobernar el mayor número posible de instituciones.
Sortu ha celebrado este sábado en el frontón Bizkaia de Bilbao la asamblea que cierra el tercer congreso, cuyo lema es "La fuerza para la independencia", en el que se ha aprobado la ponencia oficial Herrigaia y se ha elegido una nueva dirección, apoyada por el 89 % que ha votado la lista única y cerrada presentada, que ha recibo un 5 % de votos en contra y un 6 % de votos en blanco.
En su discurso de reelección como secretario nacional, Arkaitz Rodríguez, ha mantenido la retórica de la "revolución" para construir una "civilización socialista", pero solo en el plano teórico.
"Hacer la revolución exige entender que la práctica más radical no equivale al discurso más radical. La práctica más radical es aquella que es capaz de articular más gente en torno a una demanda transformadora", ha comentado.
Según ha explicado, hacer esa "revolución" pasa actualmente por fortalecer las "reivindicaciones y luchas" feministas, ecologistas, de los pensionistas, del euskera, del fortalecimiento de la sanidad, la educación y los cuidados públicos y "oponerse al vergonzoso intento de perpetuar la reforma laboral del PP".
Y además todo ello supeditado a la lucha por la autodeterminación y la independencia porque "en Euskal Herria la lucha de clases, el feminismo, el ecologismo o el antirracismo pasan por la liberación nacional". "Necesitamos un estado", ha aseverado.
Rodríguez ha sostenido que en Euskal Herria ya existe una "mayoría soberanista y progresista" pero "necesita ser 'operativizada' en términos electorales e institucionales".
Para conseguirlo, Sortu ratifica su apuesta "inequívoca" y "clara" por EH Bildu y por abrir la coalición a nuevos sectores para "conformar ese frente amplio soberanista y progresista que lidere el país hacia un futuro de soberanía y justicia social"
"Hacemos una apuesta clara por que EH Bildu gobierne el mayor número posible de instituciones. No nacimos para resistir ni siquiera para responder, nacimos para ganar y vamos a ganar", ha declarado Rodríguez.
Por lo tanto, se trataría de hacer esa "revolución" a través de las instituciones y de la movilización social en reivindicaciones concretas con otros colectivos.
El secretario nacional de Sortu ha sostenido que en los últimos cuatro años han conseguido "abrir un nuevo ciclo" en el que el "independentismo de izquierdas" se ha fortalecido social, electoral e institucionalmente y ha logrado tener "la mayor centralidad y capacidad de influencia de la historia".
Rodríguez también se ha referido a la situación de los presos de ETA para decir que el objetivo es acabar con la legislación especial antiterrorista y que no haya ningún preso porque aunque "afortunadamente ahora están más cerca y afortunadamente ninguno está en aislamiento ni en primer grado, no es suficiente".
En cuanto al nuevo Consejo Nacional elegido, está formado por 30 personas (16 hombres y 14 mujeres) y se ha rejuvenecido de forma notable. Entre los nuevos nombres destaca el del exmiembro de ETA, David Pla.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.