CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso rechaza la comparecencia de Martín Villa por los crímenes del franquismo

EH Bildu solicitó la semana pasada citar al exministro franquista, Martín Villa, ante la Comisión Constitucional del Congreso. En la votación de la Mesa del Congreso, Unidas Podemos ha apoyado la iniciativa y PSOE, PP y Vox han votado en contra, por lo que no ha salido adelante.
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE

La Mesa del Congreso de los Diputados ha vetado la comparecencia de Rodolfo Martín Villa por los crímenes durante la dictadura franquista. Gracias a los votos en contra de PSOE, PP y Vox, el exministro franquista no comparecerá en el Congreso. Unidas Podemos, por su parte, ha apoyado la citación.

La semana pasada, EH Bildu pidió citar al exministro franquista, que ostentó la cartera de Interior entre 1975 y 1979, ante la Comisión Constitucional del Congreso al entender que había aceptado su responsabilidad "política y penal" en crímenes ocurridos durante su mandato.

"Yo pude ser -ironizó- el responsable político y también incluso el responsable penal de aquellas muertes. Incluso que en un rapto de locura hubiera podido ser el autor material. Lo que no era posible es que yo formara parte de algunos gobiernos, en concreto de la Transición, que urdieron un plan de aterrorizar a los españoles partidarios de un Gobierno democrático", dijo en unas declaraciones realizadas el pasado 17 de enero durante un desayuno informativo.

Por otra parte, Rodolfo Martín Villa negó que durante la Transición española hubiese un "plan sistemático, deliberado y generalizado" que consistiera en la eliminación del contrincante político.

El PSOE, PP y Vox han votado en contra alegando que Martín Villa no puede comparecer ante la Comisión Constitucional por no ser miembro de Gobierno. Sólo Unidas Podemos ha respaldado la petición de EH Bildu por considerar que el exministro sí podría ser citado por este órgano a efectos informativos, tal y como prevé el artículo 44.4 del Reglamento del Congreso.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más