CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso rechaza la comparecencia de Martín Villa por los crímenes del franquismo

EH Bildu solicitó la semana pasada citar al exministro franquista, Martín Villa, ante la Comisión Constitucional del Congreso. En la votación de la Mesa del Congreso, Unidas Podemos ha apoyado la iniciativa y PSOE, PP y Vox han votado en contra, por lo que no ha salido adelante.
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE

La Mesa del Congreso de los Diputados ha vetado la comparecencia de Rodolfo Martín Villa por los crímenes durante la dictadura franquista. Gracias a los votos en contra de PSOE, PP y Vox, el exministro franquista no comparecerá en el Congreso. Unidas Podemos, por su parte, ha apoyado la citación.

La semana pasada, EH Bildu pidió citar al exministro franquista, que ostentó la cartera de Interior entre 1975 y 1979, ante la Comisión Constitucional del Congreso al entender que había aceptado su responsabilidad "política y penal" en crímenes ocurridos durante su mandato.

"Yo pude ser -ironizó- el responsable político y también incluso el responsable penal de aquellas muertes. Incluso que en un rapto de locura hubiera podido ser el autor material. Lo que no era posible es que yo formara parte de algunos gobiernos, en concreto de la Transición, que urdieron un plan de aterrorizar a los españoles partidarios de un Gobierno democrático", dijo en unas declaraciones realizadas el pasado 17 de enero durante un desayuno informativo.

Por otra parte, Rodolfo Martín Villa negó que durante la Transición española hubiese un "plan sistemático, deliberado y generalizado" que consistiera en la eliminación del contrincante político.

El PSOE, PP y Vox han votado en contra alegando que Martín Villa no puede comparecer ante la Comisión Constitucional por no ser miembro de Gobierno. Sólo Unidas Podemos ha respaldado la petición de EH Bildu por considerar que el exministro sí podría ser citado por este órgano a efectos informativos, tal y como prevé el artículo 44.4 del Reglamento del Congreso.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más