Reforma laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Las fuerzas soberanistas de izquierda muestran su voluntad para abrir un diálogo con el Gobierno

Han reclamado medidas para revertir la reforma laboral del 2012, y se han mostrado abiertos para abrir un diálogo y negociación con el Gobierno para llegar a un acuerdo ambicioso que dé respuesta a las peticiones de la mayoría de las personas trabajadoras.
Mertxe Aizpurua, Néstor Riego, Mireia Vehí y Jordi Salvador. Foto: EFE.
18:00 - 20:00
EH Bildu, ERC, BNG y la CUP se muestran dispuestos a dialogar con el Gobierno sobre la reforma laboral

En una declaración conjunta, las fuerzas soberanistas de izquierdas en el Congreso de los Diputados han mostrado su voluntad para abrir un proceso de diálogo y negociación con el Gobierno y las fuerzas que lo componen, con la intención de alcanzar un acuerdo que permita aprobar una reforma laboral "ambiciosa, que dé respuesta a las peticiones y expectativas de las personas trabajadoras".

En la comparecencia de este jueves, los representantes Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Jordi Salvador (ERC), Mireia Vehí (CUP) y Nestor Rego (BNG) han valorado ciertos aspectos que la reforma laboral contempla, destacando los relacionados con la temporalidad y la precariedad, aunque consideran que las medidas propuestas en esos campos son "totalmente insuficientes" para poder alcanzar el objetivo de "restituir los derechos laborales básicos arrebatados mediante la reforma laboral del 2012".

Han lamentado que la propuesta que se está debatiendo estos días "no constituye la derogación" de la anterior, impuesta por el PP. Por ello, consideran que la nueva legislación debería abarcar los temas excluidos en la misma, "dotándola de instrumentos y medidas que reviertan las políticas que desde el 2012 han supuesto un desequilibrio en las relaciones laborales y una merma en la seguridad y protección laboral de los y las trabajadoras".

Con el fin de transformar el mercado laboral hacia un nuevo marco "realmente garantista y respetuoso" con los derechos de las personas, las cuatro fuerzas han mostrado su "absoluta y sincera" voluntad para abrir un proceso de diálogo y negociación con el Gobierno y las fuerzas que lo componen, PSOE y Podemos, para poder llegar a un acuerdo que "dé respuesta a las peticiones y expectativas de las personas trabajadoras".

Entre las propuestas que estas formaciones han detallado está la prevalencia de los convenios autonómicos, la recuperación de la indemnización de 45 días por despido improcedente y los salarios de tramitación, la vuelta de la autorización administrativa para despidos colectivos, la prioridad total de los convenios de sector sobre los de empresa, limitar a las empresas la movilidad geográfica colectiva y la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de la jornada laboral.

Según han declarado, las propuestas han contado, "y cuentan", con un amplio respaldo en el Estado, y aseguran que también puede contar, "si los partidos del Gobierno están dispuestos a ello", con una amplia mayoría en el Congreso de los Diputados. Por ello, creen que la inclusión de sus propuestas en la nueva norma depende "únicamente de la disposición y voluntad política del Gobierno".

Han señalado que cada formación es autónoma a la hora de decidir el sentido de voto para la convalidación o derogación del decreto de ley el próximo jueves, y los cuatro representantes han confirmado que, si el Gobierno no se compromete a realizar cambios en la reforma, su voto será negativo.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más