Las fuerzas soberanistas de izquierda muestran su voluntad para abrir un diálogo con el Gobierno
En una declaración conjunta, las fuerzas soberanistas de izquierdas en el Congreso de los Diputados han mostrado su voluntad para abrir un proceso de diálogo y negociación con el Gobierno y las fuerzas que lo componen, con la intención de alcanzar un acuerdo que permita aprobar una reforma laboral "ambiciosa, que dé respuesta a las peticiones y expectativas de las personas trabajadoras".
En la comparecencia de este jueves, los representantes Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Jordi Salvador (ERC), Mireia Vehí (CUP) y Nestor Rego (BNG) han valorado ciertos aspectos que la reforma laboral contempla, destacando los relacionados con la temporalidad y la precariedad, aunque consideran que las medidas propuestas en esos campos son "totalmente insuficientes" para poder alcanzar el objetivo de "restituir los derechos laborales básicos arrebatados mediante la reforma laboral del 2012".
Han lamentado que la propuesta que se está debatiendo estos días "no constituye la derogación" de la anterior, impuesta por el PP. Por ello, consideran que la nueva legislación debería abarcar los temas excluidos en la misma, "dotándola de instrumentos y medidas que reviertan las políticas que desde el 2012 han supuesto un desequilibrio en las relaciones laborales y una merma en la seguridad y protección laboral de los y las trabajadoras".
Con el fin de transformar el mercado laboral hacia un nuevo marco "realmente garantista y respetuoso" con los derechos de las personas, las cuatro fuerzas han mostrado su "absoluta y sincera" voluntad para abrir un proceso de diálogo y negociación con el Gobierno y las fuerzas que lo componen, PSOE y Podemos, para poder llegar a un acuerdo que "dé respuesta a las peticiones y expectativas de las personas trabajadoras".
Entre las propuestas que estas formaciones han detallado está la prevalencia de los convenios autonómicos, la recuperación de la indemnización de 45 días por despido improcedente y los salarios de tramitación, la vuelta de la autorización administrativa para despidos colectivos, la prioridad total de los convenios de sector sobre los de empresa, limitar a las empresas la movilidad geográfica colectiva y la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de la jornada laboral.
Según han declarado, las propuestas han contado, "y cuentan", con un amplio respaldo en el Estado, y aseguran que también puede contar, "si los partidos del Gobierno están dispuestos a ello", con una amplia mayoría en el Congreso de los Diputados. Por ello, creen que la inclusión de sus propuestas en la nueva norma depende "únicamente de la disposición y voluntad política del Gobierno".
Han señalado que cada formación es autónoma a la hora de decidir el sentido de voto para la convalidación o derogación del decreto de ley el próximo jueves, y los cuatro representantes han confirmado que, si el Gobierno no se compromete a realizar cambios en la reforma, su voto será negativo.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".