Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Victoria Landa: "Espero que más mujeres vayan ocupando puestos estratégicos en la Ertzaintza"

En una entrevista en el programa "12 minutos" de ETB2, la primera mujer directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, ha señalado que no siente como "algo histórico" su nombramiento, aunque espera que a partir de ahora "más mujeres vayan ocupando puestos estratégicos en esta organización".
La directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, durante la entrevista en ETB2.
18:00 - 20:00
Entrevista a Victoria Landa, primera mujer directora de la Ertzaintza

El pasado mes de diciembre la intendenta Victoria Landa fue nombrada directora de la Ertzaintza y se convirtió en la primera mujer que lograba acceder a ese cargo desde la fundación de la Ertzaintza en 1982.

Sin embargo, no considera que su nombramiento haya sido algo "histórico", aunque confía en que sirva para que a partir de ahora "más mujeres vayan ocupando puestos estratégicos" dentro de la Ertzaintza.   

"No lo siento como algo histórico. Me resulta triste y paradójico que tenga tanta notoriedad que una mujer haya alcanzado el puesto de directora de la Ertzaintza, pero en algún momento teníamos que llegar a este punto y lo hemos conseguido", ha señalado en una entrevista en el programa "12 minutos" de ETB2.

"Esperemos que esto sea el arranque para que esto deje de ser noticia y que más mujeres vayan ocupando puestos estratégicos en esta organización", ha añadido.

En la actualidad, solo el 16 % de la plantilla de la Ertzaintza está formada por mujeres, aunque Landa ha destacado que "en las últimas promociones, tanto el 28ª y la 29ª, las mujeres rondaremos el 31%".

En ese sentido, ha asegurado que para su dirección la incorporación de la mujer en la Ertzaintza "es un objetivo fundamental". "Queremos que vean que en la Ertzaintza pueden ocupar múltiples puestos y desarrollar muy diferentes facetas y que es un trabajo muy gratificante", ha indicado.

También ha recordado que en la primera promoción de la Ertzaintza (1982) no hubo mujeres, porque el requisito principal era haber realizado el servicio militar.

"Ya en la segunda promoción se estableció un sistema de cuotas y accedieron 94 mujeres. Y en la tercera promoción se ofertaron 400 plazas: 340 fueron para hombres y 60 para mujeres", ha explicado.

Precisamente, ella fue una de aquellas 60 mujeres que lograron incorporarse a la Ertzaintza el 14 de noviembre de 1983.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más