El Gobierno cambia a los socios de investidura por Ciudadanos, pero necesita también a UPN y PDeCAT
El Gobierno de España se muestra confiado en que su reforma laboral, pactada previamente con la patronal y los sindicatos UGT y CCOO, saldrá adelante en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, aún no tiene la mayoría simple asegurada, y dependerá de grupos minoritarios. Estas son las situaciones que podrán darse en la votación.
Además del PSOE (120 escaños) y Unidas Podemos (34, pues la silla de Alberto Rodríguez no está ocupada), que integran el Ejecutivo, también han asegurado su apoyo a la reforma laboral Más País-Equo y Compromís (3), Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (1), Nueva Canarias (1), Partido Regionalista de Cantabria (1) y Teruel Existe (1).
En el otro lado, es seguro el voto en contra del PP (88), Vox (52), Foro Asturias (1) y Pablo Cambronero, diputado que fue elegido por Ciudadanos y actualmente integra el grupo mixto. JxCAT (4) también votará que no.
Los socios de investidura de Pedro Sánchez no están conformes con el texto firmado entre el Gobierno y los agentes sociales. Las fuerzas soberanistas de izquierdas exigen cambios que reviertan la reforma de Rajoy, pero las negociaciones parecen estancadas, y tanto EH Bildu (5), ERC (13) y BNG (1) como la CUP (2) votarán previsiblemente que no.
El PNV (5) pide, por su parte, que se asegure en el texto la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. De no ser así, los jeltzales votarán que no.
Por ello, esta vez, con una ley de la envergadura de la reforma laboral, la aritmética parlamentaria cambiará. Ciudadanos (9) ha declarado que defenderá el texto pactado con los agentes sociales, siempre que se quede como está y no incluya cambios exigidos por las formaciones nacionalistas. Un pacto y eventual apoyo del PNV implicaría, por lo tanto, el "no" de los naranjas.
Sin embargo, al Gobierno no le basta el apoyo de la formación de Edmundo Bal. También necesita el voto favorable de UPN (2), que se ha mostrado satisfecho con el texto, y de PDeCAT (4), que lo ve con buenos ojos. El voto de ambos grupos no se conocerá hasta la votación.
Visto lo visto, esta es la única situación que llevaría a la aprobación de la reforma laboral. Además de a Cs, Sánchez y Díez necesitan a UPN y al PDeCAT.
Esto es así porque, como se ve en el siguiente gráfico, el voto a favor del PNV dejaría fuera a Ciudadanos. No basta solo con el apoyo de los jeltzales, ni aunque mantengan su sí UPN y el PDeCAT.
El Gobierno de España podría buscar una situación de mayor consenso con las fuerzas soberanistas de izquierda y los jeltzales. Sin embargo, esta situación es improbable, pues no parece que vaya a cambiarse el texto original.
Por último, el apoyo de EH Bildu, ERC y BNG sería suficiente para el Gobierno, que no necesitaría ni siquiera al PNV, pero sin cambios en la reforma original, esta posibilidad también queda descartada.
Más noticias sobre política
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.