UPN expulsará a los dos diputados díscolos si no entregan el acta
La Comisión Ejecutiva de UPN ha decidido pedir formalmente a sus diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas la entrega de sus actas de diputados y, de lo contrario, iniciar el procedimiento de expulsión, por la "grave indisciplina" al votar ambos en contra de lo indicado por el partido sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno español. El comité de garantías y disciplina de UPN ha abierto expediente a sus dos diputados.
Además, la Ejecutiva de UPN ha aprobado una declaración, con el voto en contra de García Adanero, que se presentará este sábado en el Consejo Político del partido.
En declaraciones a los medios a su salida de la reunión, Carlos García Adanero ha afirmado que va a seguir con su acta de diputado y ha remarcado que son "diputados de UPN hasta que los órganos habilitados del partido" digan "lo contrario".
Adanero ha reconocido que la reunión se ha desarrollado en un ambiente "complicado" porque "al final estas cosas no son agradables". "Hemos estado, hemos dicho lo que teníamos que decir, ellos han dicho lo que tenían que decir", ha apuntado.
Carlos García Adanero ha afirmado que va a seguir con su acta de diputado y sus decisiones las tomará en función de las directrices que "marque los estatutos". "Hay cosas que las deciden los grupos parlamentarios y otras la Ejecutiva, con total normalidad", ha dicho.
Son horas de máxima tensión en UPN tras la tormenta desatada ayer por la negativa de los dos diputados regionalistas en el Congreso de los Diputados, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, a cumplir la disciplina de partido y apoyar la reforma laboral. Este sábado se reunirá Consejo Político, el principal órgano entre congresos, para intentar atajar la crisis por la vía rápida.
El presidente de UPN, Javier Esparza, quiere fuera del partido a Sayas y Adanero lo antes posible: "No representan a UPN y no pueden seguir en UPN". "Nos han mentido a todos", ha declarado hoy ante los medios.
El diputado de UPN Carlos García Adanero ha sostenido a su llegada a la reunión que UPN es su "casa" y que "nadie le va a dar lecciones de nada", al tiempo que ha insistido en que "se cumplan los estatutos".
"Que se cumplan los estatutos. Esta es mi casa, llevo 35 años de afiliado y nadie me va a dar lecciones de nada. Eso seguro", ha afirmado a su llegada.
Al ser preguntado sobre si va a entregar su acta como ha pedido la dirección, ha remarcado que "el partido no es del presidente, tiene unos órganos, unos métodos", a lo que ha añadido que si se entregara el acta "por votar una cosa diferente a la que te dicen, si lo hubiéramos hecho siempre así estaríamos sin gente en el partido".
García Adanero ha reconocido que le da "mucha pena" que a alguien como él que se ha "dejado la vida por este partido" ahora le llamen "traidor por agradar a alguien". "Me parece una pena, pero son cosas de la política", ha lamentado.
El diputado de UPN Sergio Sayas ha afirmado que ni él ni su compañero Carlos García Adanero van a entregar sus actas en el Congreso, tal y como les ha pedido su formación, porque considera que no han incumplido ni el Estatuto de UPN ni la disciplina de partido. A su juicio, "no es que el presidente decide y los cargos acatan, sino que tras un debate se comparte la decisión en el órgano correspondiente".
En declaraciones a Europa Press, Sayas ha manifestado que confía en la democracia en su partido y ha incidido en que "no hemos incumplido ninguna norma interna, considero que no". De hecho, ha señalado que se ven como diputados de UPN dentro de unas semanas o meses.
Sergio Sayas ha explicado que en la Ejecutiva de UPN del lunes es verdad que quedaron en que desde la dirección intentaran alcanzar un acuerdo sobre la relación entre el Partido Socialista y EH Bildu y que "se pudiera contar a los ciudadanos".
Ha reconocido que las cosas no se hacen así, pero ha indicado que no fue Javier Esparza, presidente de UPN, quien les llamó para transmitirles la decisión adoptada, sino que "mandó a la secretaria general, Yolanda Ibáñez, para transmitir que el voto era sí".
Según ha expuesto, de esta forma "no podíamos explicar ni opinar". "Si me hubiera dicho que es por la no reprobación de Enrique Maya -alcalde de Pamplona-, no estoy de acuerdo", ha expuesto, para comentar que se buscaba un acuerdo en torno a "algo que erosione la relación del PSOE con EH Bildu".
Sayas ha manifestado que no van a llamar a Javier Esparza. Este sábado está convocado el Consejo Político y "nos veremos allá".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Ubarretxena y Torres coinciden en que los ejecutivos vasco y español alcanzarán finalmente un acuerdo sobre esta cuestión.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.