Premios
Guardar
Quitar de mi lista

Las Juntas Generales de Gipuzkoa rechazan otorgar la Placa de Oro de Gipuzkoa a título póstumo a 'Txillardegi'

No obstante, se ha aprobado un texto del PNV que insta a la Diputación Foral a que el Consejo de Gobierno Foral examine los méritos y las circunstancias de las candidaturas.
El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa
Juan Karlos Izagirre presenta en Juntas Generales la propuesta de EH Bildu. Foto: EFE.

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han rechazado la propuesta de EH Bildu para otorgar la Placa de Oro de Gipuzkoa a Jose Luis Alvarez Enparantza, Txillardegi, a título

póstumo y han aprobado una enmienda a la totalidad presentada por el PNV y que recoge una propuesta para cambiar la forma de examinar los méritos y las circunstancias.

El texto original de EH Bildu ha sido rechazado por PNV, PSE-EE, PP y Elkarrekin Podemos-IU. El PNV ha acusado a EH Bildu de buscar la división. María Eugenia Arrizabalaga ha asegurado que "el PNV no odia a Txillardegi, ni tampoco tiene intención de excluirlo, pero políticamente EH Bildu sabe que no va a haber consenso y, sin embargo, han presentado su nombre".

EH Bildu ha desmentido este extremo y ha asegurado que "no han venido a confrontar", según ha dicho Juan Karlos Izagirre.

Por su parte, el PSE-EE y el PP han votado en contra por ser uno de los fundadores de ETA. Elkarrekin Podemos-IU opina que Txillardegi no representa el valor por la paz y la convivencia.

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han rechazado así la propuesta de EH Bildu para otorgar la Medalla de Oro de Gipuzkoa a Jose Luis Alvarez Enparantza, Txillardegi, a título

póstumo y han aprobado una enmienda a la totalidad presentada por el PNV y que recoge una propuesta para cambiar la forma de examinar los méritos y las circunstancias de candidaturas.

El Pleno de la Juntas Generales de Gipuzkoa ha debatido y votado este miércoles en contra de la propuesta de EH Bildu para otorgar el principal distintivo de la Diputación Foral de Gipuzkoa a Txillardegi, cuando se cumplen diez años de su muerte.

EH Bildu ha expuesto para su nombramiento que es "uno de los mayores agentes y pilares del euskera y de la cultura vasca. Innovador de la narrativa vasca, persona imprescindible en el proceso de creación del euskera batua y principal impulsor de la sociolingüística vasca".

"Tanto la ciudadanía guipuzcoana como la vasca han loado el relieve de Txillardegi, sin embargo aún falta el homenaje oficial de la máxima institución guipuzcoana. La entrega de la Medalla de Oro a Txillardegi, ofrecida por la Diputación Foral de Gipuzkoa, aunque fuera a título póstumo, cubriría tal vacío", según recoge la propuesta.

Por contra, las Juntas sí han aprobado los tres puntos de la enmienda de totalidad propuesta por el PNV y que insta a la Diputación Foral de Gipuzkoa a que el Consejo de Gobierno Foral examine los méritos y las circunstancias de los candidatos a este galardón tomando en consideración las actividades y servicios que benefician a los intereses públicos y que promueven actitudes y comportamientos que fomentan la solidaridad entre la ciudadanía, y decida en función de las conclusiones obtenidas.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más