El lehendakari afirma que la estrategia para los próximos meses es "relanzar y transformar Euskadi"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que la estrategia para los próximos meses es "relanzar y transformar" Euskadi, que ha "resistido y respondido" a la pandemia y ahora va a "avanzar" porque cuenta con "unas bases sólidas", ya que "todos los indicadores muestran una buena evolución de la economía vasca, así como del empleo".
Además, ha señalado que el objetivo no es volver a la situación anterior sino "orientar el proceso de recuperación y refuerzo hacia la triple transformación: transformación tecnológico-digital, energético-climática, demográfico-sanitaria y social".
En el pleno de control al Gobierno Vasco, Urkullu ha contestado a una pregunta del parlamentario del PNV Luis Javier Telleria sobre la estrategia que va a seguir el Ejecutivo Vasco en el primer trimestre de este año 2022 ante el descenso de la incidencia de la pandemia de coronavirus.
El Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) acordó este pasado jueves dejar sin efecto, a partir de lunes, 14 de febrero, todas las restricciones adoptadas para evitar la propagación de la covid-19 que estaban en vigor en la Comunidad Autónoma Vasca desde finales de diciembre. Además, se pondrá fin a la Emergencia Sanitaria.
"Ahora seguimos con atención el debate entre los expertos para dilucidar si estamos pasando de una pandemia a una endemia. La incidencia del virus está descendiendo en el sistema sanitario y en la actividad social, aunque la pandemia fue declarada por la Organización Mundial de la Salud y se mantiene", ha señalado.
No obstante, ha señalado que Euskadi está "preparada" para la recuperación, para "recuperar el servicio sanitario en su integridad y superar la situación emocional y de incertidumbre de la sociedad". "Somos conscientes de lo que se ha luchado y de lo que se ha sufrido; conscientes de todo lo que se ha conseguido para mantener el equilibrio entre la prioridad de la salud pública y la actividad social, educativa, cultural, económica o comercial", ha indicado.
"El Gobierno está centrado en cumplir los compromisos adquiridos y ofrecer respuestas a los nuevos retos que ha desvelado la pandemia: atención especial a la juventud y apoyo en las prioridades de Formación, Empleo y Vivienda para que desarrolle una vida autónoma; garantía de cohesión social y freno a las nuevas desigualdades; reformulación del sistema de cuidados y atención a las situaciones de soledad de las personas mayores; evitar el aislamiento social y la brecha digital que puede provocar la hipertecnologización de las relaciones y las gestiones cotidianas; anticipar las oportunidades de la transformación verde digital de la economía global", ha enumerado.
Asimismo, ha explicado que la "juventud, cohesión social, sistema de cuidados, transformación económica, recuperación y relanzamiento" va a ser "la estrategia del Gobierno Vasco".
"Tenemos la tasa de paro más baja de todas las comunidades. Tenemos los presupuestos aprobados. Para reactivar la economía y el empleo tenemos en marcha los programas Berpiztu y Euskadi Next", ha recordado.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.