El lehendakari afirma que la estrategia para los próximos meses es "relanzar y transformar Euskadi"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que la estrategia para los próximos meses es "relanzar y transformar" Euskadi, que ha "resistido y respondido" a la pandemia y ahora va a "avanzar" porque cuenta con "unas bases sólidas", ya que "todos los indicadores muestran una buena evolución de la economía vasca, así como del empleo".
Además, ha señalado que el objetivo no es volver a la situación anterior sino "orientar el proceso de recuperación y refuerzo hacia la triple transformación: transformación tecnológico-digital, energético-climática, demográfico-sanitaria y social".
En el pleno de control al Gobierno Vasco, Urkullu ha contestado a una pregunta del parlamentario del PNV Luis Javier Telleria sobre la estrategia que va a seguir el Ejecutivo Vasco en el primer trimestre de este año 2022 ante el descenso de la incidencia de la pandemia de coronavirus.
El Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) acordó este pasado jueves dejar sin efecto, a partir de lunes, 14 de febrero, todas las restricciones adoptadas para evitar la propagación de la covid-19 que estaban en vigor en la Comunidad Autónoma Vasca desde finales de diciembre. Además, se pondrá fin a la Emergencia Sanitaria.
"Ahora seguimos con atención el debate entre los expertos para dilucidar si estamos pasando de una pandemia a una endemia. La incidencia del virus está descendiendo en el sistema sanitario y en la actividad social, aunque la pandemia fue declarada por la Organización Mundial de la Salud y se mantiene", ha señalado.
No obstante, ha señalado que Euskadi está "preparada" para la recuperación, para "recuperar el servicio sanitario en su integridad y superar la situación emocional y de incertidumbre de la sociedad". "Somos conscientes de lo que se ha luchado y de lo que se ha sufrido; conscientes de todo lo que se ha conseguido para mantener el equilibrio entre la prioridad de la salud pública y la actividad social, educativa, cultural, económica o comercial", ha indicado.
"El Gobierno está centrado en cumplir los compromisos adquiridos y ofrecer respuestas a los nuevos retos que ha desvelado la pandemia: atención especial a la juventud y apoyo en las prioridades de Formación, Empleo y Vivienda para que desarrolle una vida autónoma; garantía de cohesión social y freno a las nuevas desigualdades; reformulación del sistema de cuidados y atención a las situaciones de soledad de las personas mayores; evitar el aislamiento social y la brecha digital que puede provocar la hipertecnologización de las relaciones y las gestiones cotidianas; anticipar las oportunidades de la transformación verde digital de la economía global", ha enumerado.
Asimismo, ha explicado que la "juventud, cohesión social, sistema de cuidados, transformación económica, recuperación y relanzamiento" va a ser "la estrategia del Gobierno Vasco".
"Tenemos la tasa de paro más baja de todas las comunidades. Tenemos los presupuestos aprobados. Para reactivar la economía y el empleo tenemos en marcha los programas Berpiztu y Euskadi Next", ha recordado.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".