Urkullu: "Se ha dado información contradictoria, teníamos que haber hecho más pedagogía entre todos"
En pleno descenso de la sexta ola de coronavirus y con el fin de la emergencia sanitaria, el lehendakari Urkullu ha reconocido que en este tiempo se ha dado información contradictoria a la sociedad: "Teníamos que hacer más pedagogía, entre todos". Así se ha pronunciado en una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia. A pesar de que se hayan levantado la mayoría de las medidas restrictivas, ha recordado que "seguimos en pandemia" y ha pedido "prudencia y sensatez".
Iñigo Urkullu ha asegurado que la salud ha sido la prioridad desde el principio de la gestión de la pandemia: "Salvar vidas y que hubiera los menos muertos posible". En este sentido, ha señalado que en Euskadi ha habido menos fallecimientos que en otras comunidades.
Según Urkullu, han tratado de buscar el equilibrio entre la salud, la economía, la educación y la cultura, mediendo las restricciones puestas en marcha.
En referencia a la posibilidad de una nueva ola en los próximos meses, ha indicado que "estamos preparados para afrontarla, porque tenemos experiencia", y ha considerado que, a partir de ahora, "tendremos oportunidades de afrontar la reactivación económica y todas las transformaciones con otra fortaleza".
Respecto a la futura Ley de Educación que están abordando en el Parlamento Vasco, Urkullu ha destacado que la educación es un reto de país y que deben asentarse bien las bases para que perdure en el tiempo. Por otro, se ha dirigido al PSE-EE: "En lo que respecta a la escuela pública, el PSE-EE no tiene que tener ninguna duda sobre cuál es nuestro compromiso". Más allá de las disputas de los últimos días, cree que el acuerdo entre los socios de gobierno será posible. Es más, un acuerdo más amplio en esta materia.
Ha reivindicado que pese a la mayoría absoluta del PNV y PSE-EE en la Camará de Vitoria-Gasteiz, buscan el apoyo de los otros grupos políticos. Asimismo, ha detallado que casi la mitad de las iniciativas que han salido adelante en el Parlamento Vasco en esta legislatura han sido consensuadas con uno o varios grupos.
Preguntado sobre la transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi, el lehendakari se ha mostrado "esperanzado" con cerrar hoy mismo el acuerdo. "Si no es hoy, tendría que ser en una segunda reunión, a más tardar", ha añadido. El Gobierno Vasco y el español convocaron para hoy la ponencia técnica para analizar y discutir las diferencias técnicas de cara a intentar llegar un acuerdo definitivo.
El lehendakari espera más gestos por parte del Gobierno español sobre las competencias pendientes antes del congreso de presidentes que se celebrará en La Palma.
Finalmente, ha defendido que, aprovechando el contexto, habría que cambiar el modelo de autogobierno.
Más noticias sobre política
El consejero de Salud, Alberto Martínez, comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
Martínez ha reiterado que esta decisión se debe al rechazo "arbitrario" a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR y a la aportación que Euskadi debe hacer al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) por la atención a sus pacientes fuera de la comunidad.
Cuerpo asegura que el Gobierno español "quiere aprobar los presupuestos" y que está "acelerando los trabajos" para presentarlos
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el ministro de Economía, Comercio y Empresas Carlos Cuerpo ha insistido en que el Gobierno español está "trabajando activamente en la preparación" de los presupuestos de 2026 para "poder presentarlos lo antes posible".
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.