Ayuso acusa a Casado de querer destruirla de forma "cruel"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha lamentado que "es muy doloroso" que miembros de su partido que "deben apoyarte sean los que te quieren destruir". "Podré cometer errores pero no irregularidades", ha añadido.
Después de que varios medios de comunicación publicaran que su hermano, Tomás Díaz Ayuso, había sido investigado por una posible comisión por un contrato público, Diaz Ayuso ha comparececido este jueves por la tarde ante los medios de comunicación para dar explicaciones sobre el presunto espionaje de Génova.
Durante la rueda de prensa, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha acusado a la dirección nacional del PP de actuar contra ella de forma "tan cruel" al acusarla de casos de corrupción y "hacerlo sin pruebas metiendo a mi familia" en el asunto. "Nadie logrará ni una sola prueba de corrupción por mi parte", ha indicado.
Según varios medios, el pasado mes de diciembre la presidenta madrileña fue informada de que una agencia de detectives había recibido el encargo en nombre de la Empresa Municipal de la Vivienda del Consistorio de investigar a su hermano para intentar acreditar el posible cobro de comisiones a cambio de contratos públicos.
En concreto, se investiga un contrato de 1,5 millones relacionado con Tomás Díaz Ayuso para la compra de mascarillas. Querían saber si la empresa Priviet Sportive SL le había abonado alguna cantidad.
La presidenta madrileña ha asegurado que las declaraciones que se están publicando en las últimas horas provenientes del entorno de la dirección de Génova muestran "lo peor de la política".
Asimismo, ha pedido que se depuren "responsabilidades tanto en el partido nacional como en el partido regional" y ha retado a Génova a que pruebe que ha obligado a hacer algún contrato, que ha habido "tráfico de influencias", "un solo contrato irregular" o que ella no es "honrada".
El PSOE de Madrid desmiente que Moncloa diera información al PP sobre Ayuso
Ayuso ha explicado que se enteró por boca del líder del PP, Pablo Casado, del contrato supuestamente vinculado con su hermano (contrato de abril de 2020), en una reunión en septiembre pasado en su despacho "para hablar de la situación del partido y del congreso".
"Para mi sorpresa me contestó que tenía conocimiento de esta operación y que pensaba que era ilegal. Me dijo que el dossier se lo habían filtrado desde La Moncloa", ha dicho la presidenta madrileña.
Ante estas afirmaciones, el secretario general del PSOE Madrid, Juan Lobato, ha desmentido "rotundamente" que desde el Palacio de la Moncloa se filtrasen documentos al líder del PP. Además, ha espetado que tanto Ayuso como Casado han ocultado desde septiembre esas contrataciones en un "juego de chantajes" entre ellos, en lugar de "depurar responsabilidades".
Más Madrid acudirá "mañana mismo" a la Fiscalía
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha avanzado este jueves que "mañana mismo" acudirán a la Fiscalía para que se investigue el hecho de por qué se pidió a un despacho de detectives investigar al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para intentar acreditar su mediación en un contrato público.
García ha criticado que Ayuso haya salido "victimizada" y que haya utilizado la Puerta del Sol para "sus guerras internas con Génova". Hemos visto una Ayuso que ha reconocido que su hermano tenía relaciones comerciales con la empresa, pese a que lleva meses en la Asamblea negándolo", ha expuesto.
García ha incidido en que se han encontrado con un PP que tenía información de las "irregularidades, chanchullos y corruptelas". Así, ha recordado que "estos contratos están en el momento, se ejecutan en el momento en el que España está sumida en una pandemia". "Mañana mismo vamos a ir a denunciarlo", ha lanzado
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".