LEY DE ABUSOS POLICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco rechaza los intentos de "desvirtuar" la ley de víctimas del Estado

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han unido sus votos para reafirmar el espíritu de dicha ley ante el intento frustrado de policías y víctimas de ETA de acogerse a los beneficios de esta norma.
Parlamento Vasco. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco rechaza con amplia mayoría los intentos de «desvirtuar» la ley de abusos policiales

Una amplia mayoría del Parlamento Vasco, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, ha rechazado este jueves "cualquier intento de desvirtuar el espíritu y la letra" de la ley de víctimas de motivación política por parte del Estado, en alusión a la pretensión fallida de miembros de FSE de acogerse a los beneficios de esta normativa.

El pleno de la Cámara, a iniciativa de EH Bildu, ha debatido sobre el alcance de la "Ley de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia de motivación política en el País Vasco entre 1978 y 1999".

Este asunto se ha abordado después de la polémica surgida una vez que más de 450 miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado hayan presentado solicitudes para ser reconocidos como víctimas al amparo de esta ley con el argumento de haber sufrido violencia de motivación política por parte de ETA o de elementos de su entorno.

La comisión de valoración que estudia estas solicitudes ha desestimado estas peticiones al considerar que estos casos no tienen encaje en la normativa porque ser víctimas de ETA no se corresponde con violaciones de derechos provocadas "por abuso de poder o uso ilegítimo de la violencia estatal".

Por ello, la comisión entiende que las solicitudes cursadas por miembros de las FSE destinados en Euskadi, que "describen haber sufrido violencia, agresiones u otro tipo de actuaciones de terrorismo" por ETA o su entorno, "no se hallan incluidas en el ámbito" de esta ley.

Durante el pleno, solo PP+Cs (seis parlamentarios) y Vox (una sola representante) han votado en contra de una enmienda transada por el resto de los grupos que es la que ha sido aprobada.

Así, el Parlamento Vasco ha reafirmado su compromiso con los derechos a la verdad, justicia y reparación que asisten a todas las víctimas y ha rechazado cualquier intento de desvirtuar el espíritu y la letra de dicha ley, además de mostrar su apoyo a todas las víctimas a las que legítimamente está destinada.

Durante el debate, EH Bildu, impulsor de la iniciativa, así como PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU han recordado que los miembros policiales tienen amparo en las correspondientes normativas existentes para las víctimas del terrorismo, mientras que PP+Cs ha defendido que el colectivo policial "padeció el terrorismo de ETA y la violencia de persecución por motivación política".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X