PP
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía Anticorrupción investiga el contrato por el que cobró el hermano de Ayuso

Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos ampliarán este miércoles las denuncias que presentaron para aportar más documentación y se investiguen las "otras tres facturas" emitidas por el hermando de Isabel Díaz Ayuso.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si hay indicios de delito en el contrato para la compra de mascarillas al inicio de la pandemia en China que la Comunidad de Madrid adjudicó a una empresa relacionada con un hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y por el que habría cobrado 55 000 euros.

La Fiscalía Anticorrupción ha adoptado esta decisión en un decreto "a la vista de que los hechos denunciados" por los tres grupos parlamentarios de la izquierda en la Asamblea de Madrid -Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos- "pudieran llegar a ser constitutivos de delitos que resultan de la competencia de esta Fiscalía Especial y apreciando en los hechos una especial trascendencia".

El pasado viernes, al estallar la crisis entre el presidente del PP, Pablo Casado, y la presidenta regional a cuenta de ese contrato, los tres partidos de la Asamblea citados presentaron sendas denuncias de forma individual en la Fiscalía Anticorrupción para que se investigue esa adjudicación "a dedo" por 1,5 millones de euros a la empresa Priviet Sportive, que a su vez habría abonado a Tomás Díaz Ayuso 55 000 euros por conseguir mascarillas en China en la primera ola del coronavirus.

Pese a esa "falta de concreción", Anticorrupción considera "procedente la práctica de algunas diligencias que, sin dirigirse inicialmente contra personas físicas o jurídicas, permitan confirmar o descartar la trascendencia penal de los hechos denunciados".

Los grupos parlamentarios de la izquierda en la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) ampliarán este miércoles las denuncias que presentaron para aportar más documentación y se investiguen las "otras tres facturas" emitidas por el hermando de Isabel Díaz Ayuso.

Por su parte, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha reiterado el mensaje de máximo respeto del Gobierno español al proceso que está viviendo el PP por su crisis interna y el cuestionamiento del liderazgo de Pablo Casado y ha recalcado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que el partido sea "incapaz" de atajar su "corrupción".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más