Abusos sexuales en la iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y PNV pactan crear una comisión independiente para investigar los abusos en la Iglesia

Tanto Unidas Podemos como ERC y EH Bildu apostaban por crear una comisión en el Congreso, pero el PSOE y el PNV han acordado unir sus fuerzas para sacar del Parlamento esa investigación. La comisión estará presidida por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.
Aitor Esteban y Josune Gorospe conversan con Isabel Celaá en el Congreso. Foto de archivo: EFE
Aitor Esteban y Josune Gorospe conversan con Isabel Celaá en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El PSOE y el PNV han acordado sacar del Congreso la comisión de investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia y han redactado una iniciativa conjunta, que llevarán a votación el 8 de marzo, con el objetivo de que estos casos sean investigados por un comité independiente de expertos, presidido por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

Tanto Unidas Podemos como ERC y EH Bildu apostaban por una comisión en la Cámara baja, pero el PSOE y el PNV han acordado unir fuerzas para sacar del Parlamento esa investigación.

De esta forma, socialistas y jeltzales registraron en el Congreso una proposición no de ley para la investigación se encargue al defensor del Pueblo, que presidirá una comisión independiente de expertos. Según ha adelantado este martes el portavoz del PNV, Aitor Esteban, la propuesta conjunta se llevará a votación en el primer pleno del mes de marzo, concretamente el día 8.

El dirigente jeltzale ha asegurado que ambos partidos consideran "muy inadecuado" crear una Comisión de Investigación en el Congreso, tal y como solicitan otros grupos de la Cámara, "porque se podía convertir en una batalla ideológica, que es lo que menos necesitan las víctimas".

El portavoz de Unidas Podemos en la Cámara baja, Pablo Echenique, ha explicado que no se oponen a la vía del Defensor del Pueblo que propone el PSOE, pero lo considera una vía "complementaria" a la investigación parlamentaria que "muchas víctimas" han solicitado.

Desde ERC, Gabriel Rufián ha recamado que se "respete el criterio de las víctimas" que han reclamado una investigación "pública" y pide que no haya "tentaciones" de realizar una investigación "sin cámaras" o "en el despacho del Defensor del Pueblo".

 

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X