Barandiaran: "La UE ha decidido ofrecer ayuda humanitaria y enviar material defensivo a Ucrania"
Xabier Barandiaran, responsable de Innovación política en el Euskadi Buru Batzar del PNV, ha destacado en "Boulevard" de Radio Euskadi considera que la Unión Europea debe de tener una visión cohesionada respecto a lo que hay que hacer en Ucrania. "En este momento significa ayuda humanitaria y enviar material defensivo a Ucrania", ha dicho.
En ese sentido, ha señalado que esta invasión "es totalmente injusta", y que en Euskadi se está viviendo con mucha preocupación y emoción y con una cierta admiración con las personas que se han quedado en Ucrania para luchar a fabor de su país. "Esperamos que Putin recapacite cuanto antes", ha agregado.
En cuanto a la Ley vasca de Educación, cree que existen condiciones suficientes para ser optimista y que hay voluntad de acuerdo por todas la partes. Para Barandiaran lo importante es que se desarrolle un trabajo "con sosiego y al final haya un acuerdo". Asimismo, ha añadido que no cierran las puestas a nadie, "ni al PP ni a Vox", aunque es consiciente de que "no van a entrar en el acuerdo".
Cuestionado por un nuevo estatus político vasco, ha indicado que aunque ellos estén en condiciones para abordar el tema "no vemos que el resto de actores estén por la labor de cambiar el estatus. Hace falta más trabajo de cocina. Trabajar más y hablar menos", ha dicho.
Sobre las relaciones entre el PNV y el Gobierno de Sanchez, Barandiaran ha destacado que es importante mantener una relación cualitativa para poder llegar a acuerdos que sean beneficiosos para Euskadi. En ese sentido, apuesta por que Euskadi se quede con su propia Ley vasca de Vivienda.
El responsable de Innovación política en el Euskadi Buru Batzar del PNV cree que el acuerdo para traspasar a Euskadi el ingreso mínimo vital "es muy bueno y justa". Tras asegurar, desde EH Bildu, que la gestión de la transferencia del IMV convierte la protección social de la CAV en una "sucursal" de Madrid, Barandiaran ha hecho hincapié en que se está haciendo todo lo posible para que este país tenga más autogobierno: "Esta tranferencia viene a consolidar y establecer una línea de trabajo bueno para este país".
Así, ha retado a EH Bildu a ofrecer una alternativa y que explique a la ciudadanía cómo y en qué condiciones deberían articular este proceso.
Sobre Alberto Núñez Feijóo Barandiaran ha dicho que el PNV respeta las decisiones de los partidos políticos respecto a sus liderazgo. No obstante, cree que hasta el momento el PP ha estado muy alejado del discurso del PNV: "Nosotros lo que queremos es que cambie el discurso", ha dicho.
En cuanto a las deslealtades a Pablo Casado, el responsable de Euskadi Buru Batzar considera que es un hecho que debilita la cultura democrática de un país. "Es un mal bastante generalizado en la política. Esta crisis en el seno del Partido Popular ha mostrado la crisis de la democracia", ha subrayado.
Ha añadido, además, que ahora el reto del PP es cómo liderar el centro derecha en España, "que en estos momentos está roto. El PP no lo tiene nada facil, el discurso de VOX es difícilmente compatible".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.