Sánchez rectifica y anuncia que España entregará armas a la "resistencia ucraniana"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que España va a entregar armas a la "resistencia ucraniana", dando así marcha atrás a la posición inicial.
Así lo ha desvelado en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, durante la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a "una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida".
Sin embargo, tras reconocer que algunos grupos parlamentarios han puesto "en cuestión el compromiso de España y el Gobierno" con los ucranianos, se ha tomado la decisión de entregar "a la resistencia ucraniana material militar ofensivo".
El anuncio del presidente, reclamado tanto por PP como por Vox entre otros, no ha sido aplaudido por los ministros de Podemos ni por sus diputados.
Sánchez, que ha defendido la unidad de todos los grupos ante el "brutal ataque de Putin a Europa" ha subrayado: "Hoy el 'no a la guerra' de Irak es el 'no a la gerra' de Putin".
El presidente del Gobierno español ha aprovechado para ratificar que España no enviará tropas a Ucrania, como tampoco va a hacerlo la OTAN.
Podemos critica que se sume a la "escalada bélica"
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado que el anuncio no es una medida "eficaz" para solucionar el conflicto y lo enmarca en la línea de "escalada bélica" que puede provocar un escenario "peligroso".
También ha lamentado falta de referencias a las vías diplomáticas durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre la guerra, lo que evidencia en su opinión que España y la Unión Europea (UE) "no están poniendo todos los esfuerzos que deberían" para una resolución dialogada.
El PP se ofrece como apoyo
El Partido Popular se ha ofrecido como un apoyo "más firme y fiable" que el de Unidas Podemos ante la guerra de Ucrania y ha respaldado la rectificación del jefe del Ejecutivo español.
Con el PP abierto en canal, su portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, y no el todavía líder Pablo Casado, ha dado la réplica a la comparecencia de Sánchez, al que ha reprochado no haber estado a la altura por no anunciar antes el envío de armamento ante el ataque de Rusia a causa de su socio, Unidas Podemos.
El PNV respalda enviar armas
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha respaldado el envío directo de armas por España a Ucrania, pero ha pedido tiempo para analizar las medidas de carácter económico anunciadas por Sánchez, para hacer frente a la crisis para decidir si las respaldan.
Esteban ha asegurado entender que se crea más conveniente hacer el aprovisionamiento de armas de forma coordinada por parte de la Unión Europea, pero ha advertido de que eso no puede ser una excusa para no hacer nada.
EH Bildu: "Es un error"
EH Bildu no respalda el envío de armamento, que su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha calificado de "error" al considerar que supone participar "activa y directamente en esta guerra" y ha pedido primar la vía diplomática para lograr la paz tras el ataque de Rusia.
"Impulsar y apoyar la distensión mediante la diplomacia debe ser el camino. Es lo que nos gustaría que primara en la posición de la UE y del Gobierno de este Estado: que se apoye y posibilite una solución dialogada, diplomática y pacífica", ha asegurado.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.