Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone crear una comisión sobre la guerra en Ucrania en el Parlamento Vasco

La coalición soberanista considera que Euskadi debe actuar "como pueblo" y de manera conjunta para hacer frente a las consecuencias "en términos humanos y socioeconómicos". La proposición no de ley de debatirá la semana que viene.
El Parlamento Vasco, en una imagen de archivo.
El Parlamento Vasco, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

EH Bildu ha pedido la creación en el Parlamento Vasco de una comisión de estudio para la adopción de medidas de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

La proposición no de ley, que se debatirá la semana próxima, plantea una actuación "conjunta como pueblo para hacer frente" a estas consecuencias en el seno de esta comisión en la que participaría Lehendakaritza y se posibilitaría la participación de personas expertas en calidad de asesoras.

La coalición soberanista sostiene en un comunicado que, ante esta situación "angustiosa", es más importante que nunca "profundizar en la permanente labor por los derechos humanos".

Además, recuerda que el ataque de Rusia a Ucrania ha provocado una crisis de "extraordinaria dimensión y gravedad en todo el mundo", por lo que en los próximos meses se tendrán que tomar medidas y decisiones en la gestión de la crisis generada por la guerra".

"Serán tiempos que habrá que gestionar desde muchas perspectivas: habrá que tomar medidas urgentes para paliar, por un lado, las consecuencias de la guerra en términos humanos y, por otro, las socioeconómicas", sostiene.

EH Bildu explica que habrá consecuencias "económicas y sociales en las familias, en el tejido empresarial y en el resto de ámbitos" y como Euskadi tiene "competencias propias y una autonomía limitada", se debe decidir cómo se va a afrontar "toda esta realidad para proteger a las personas" de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

La situación exige a las diferentes instituciones y autoridades "diálogo y colaboración entre los agentes políticos, sindicales, económicos y sociales del país para trabajar conjuntamente y de forma compartida", a juicio de la coalición.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más