Conferencia de Presidentes
Guardar
Quitar de mi lista

Presidentes autonómicos debatirán este domingo en Palma sobre Ucrania, la Covid y la recuperación económica

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presidirá hoy en La Palma la XXVI Conferencia de Presidentes que reunirá a todos los líderes de los gobiernos autonómicos en manifestación del apoyo del pueblo español con los palmeros y palmeras tras la erupción del volcán Cumbre Vieja.
El lehendakari Urkullu saluda al presidente andaluz, en el acto homenaje de la Palma, el sábado. EFE
El lehendakari Urkullu saluda al presidente andaluz, en el acto homenaje de la Palma, el sábado. EFE

La respuesta al impacto de la guerra de Ucrania, la evolución de la pandemia de Covid-19, la recuperación económica y social y el estado de ejecución de los fondos del Plan de Recuperación serán los asuntos claves la XXVI Conferencia de Presidentes, que se celebrará este domingo en la isla de La Palma.

La reunión estará presidida por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y reunirá a todos los líderes de los gobiernos autonómicos en manifestación del apoyo y solidaridad del pueblo español con los palmeros y palmeras tras la erupción del volcán Cumbre Vieja. Además, la cita contará con la participación, por parte del Gobierno, de nueve de sus ministros.

La XXVI Conferencia de Presidentes abordará el Plan de Cooperación para la respuesta al impacto de la guerra en Ucrania tras la agresión militar de la Federación de Rusia.

Asimismo, la situación epidemiológica derivada de la pandemia de Covid-19, la recuperación económica y social, el estado de ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la modificación del reglamento de la Conferencia de Presidentes y la cooperación en materia de emergencias en Protección Civil serán también asuntos centrales a tratar durante la reunión plenaria.

La Conferencia de Presidentes, órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral entre el Estado y las comunidades y ciudades autónomas, y que contará también con la presencia del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, tiene por finalidad debatir y adoptar acuerdos sobre asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X