Reunión
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa de Diálogo Social retoma hoy su actividad con la participación de CC. OO.

En este primer encuentro del año se aprobará previsiblemente el plan anual de este órgano, así como los acuerdos que hayan sacado adelante los distintos grupos de trabajo que operan en el ámbito de la Mesa de Diálogo Social, a la que no acuden ni ELA ni LAB por decisión propia.
Mesa de Diálogo Social. Foto: Irekia
Mesa de Diálogo Social. Foto: Irekia

La Mesa de Diálogo Social retoma su actividad y se reúne hoy, martes, con la presencia de CC. OO., sindicato que se replanteó su participación en este foro y propuso aplazarla en febrero tras el voto contrario a la reforma laboral del PNV en el Congreso de los Diputados.

Este sindicato ha explicado en una nota que tomará parte en las reuniones, una vez que ha terminado el proceso de reflexión interno para aclarar los términos de su intervención en la Mesa de Dialogo Social, cuyo marco "puso en cuestión" la postura de los representantes del PNV en la Cámara Baja.

Así, a propuesta de esta central se ha incorporado al plan de trabajo de este foro para este año un grupo interno que elabore las bases de una futura ley de participación institucional que, según CC. OO., "situará el diálogo social al mismo nivel normativo que en otras comunidades autónomas" que disponen de esta norma.

Además, este sindicato defiende que esta ley hará posible "el necesario debate público y transparente del papel que representan los agentes sociales y económicos en una sociedad democrática". A su juicio, esta ley tiene que servir para "afianzar" el diálogo social y dotarlo de mayor seguridad jurídica.

En este primer encuentro del año se aprobará previsiblemente el plan anual de este órgano, así como los acuerdos que hayan sacado adelante los distintos grupos de trabajo que operan en el ámbito de la Mesa de Diálogo Social, a la que no acuden ni ELA ni LAB por decisión propia.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más