El Parlamento Vasco condena la invasión de Ucrania con discrepancias entre los grupos
El Parlamento Vasco ha condenado este jueves la invasión de Ucrania sin la unanimidad de los grupos tras un debate en el que se han evidenciado las discrepancias entre los partidos, que han rechazado mayoritariamente crear una comisión de estudio para analizar medidas dirigidas a hacer frente a las consecuencias de la guerra.
El debate ha llegado a la Cámara de la mano de PP+Cs y de EH Bildu a través de dos iniciativas que se han discutido de forma conjunta.
Ha salido adelante una enmienda transada entre PP+Cs, PNV y PSE-EE, en la que EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU se han abstenido y Vox ha apoyado, en la que se denuncia y condena sin paliativos la invasión de Ucrania por parte de Rusia y se insta a la Unión Europea a que refuerce las sanciones económicas a Rusia.
También se solicita que se investiguen todos los crímenes de guerra y se respalden las actuaciones del Gobierno central, la Unión Europea y la OTAN, al tiempo que se expresa la solidaridad con el pueblo ucraniano.
No ha salido adelante la propuesta alternativa suscrita por la coalición abertzale y por Elkarrekin Podemos-IU, al contar con el rechazo del resto de grupos, en la que se pedía una comisión especial en el Parlamento para analizar medidas destinadas a hacer frente a las consecuencias de la guerra, así como la celebración de un pleno monográfico sobre esta materia.
Desde EH Bildu, Nerea Kortajarena ha considerado que el objetivo de la iniciativa aprobada no es denunciar lo que sucede en Ucrania ni buscar una respuesta unánime. "Seguro que tiene otros intereses", ha asegurado Kortajarena, quien ha acusado a sus firmantes de "decir no al diálogo", mientras que su grupo dice "no a la guerra y no a la OTAN".
La inclusión del apoyo a la OTAN ha sido el motivo alegado por Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos-IU) para no respaldar el texto aprobado. "Ustedes han puesto en el centro lo que nos diferencia a posta", ha denunciado dirigiéndose a PP+Cs, después de dejar claro que su grupo "condena sin paliativos la invasión y apoya todos los mecanismos de presión y las sanciones al gobierno y a los oligarcas rusos".
Por su parte, Carmelo Barrio (PP+Cs) ha rechazado estas acusaciones, ha dicho que su intención es lograr el "máximo de denuncia, condena y exigencia", y se ha dirigido a EH Bildu para reprocharle que "si no llega a ese nivel de exigencia la limitación la tienen ustedes", al tiempo que ha recordado a Elkarrekin Podemos-IU que su partido está en el gobierno de un país que pertenece a la OTAN.
Por parte del PNV, Iñaki Aguirre ha considerado que la iniciativa de EH Bildu es "impresentable y de poco gusto porque trata de sacar rédito de una tragedia humana" al llegar tarde, cuando las instituciones llevan semanas trabajando para dar una respuesta a las consecuencias de la guerra. Además ha criticado a los partidos que "siguen con su mantra genérico de no a la guerra y no a la OTAN".
El socialista Txarli Prieto ha lamentado los términos en los que se ha desarrollado el debate y ha mostrado su rechazo a la comisión especial planteada porque la situación exige tomar decisiones "cada día y actuar con decisión y prontitud".
Por último, Vox ha subrayado que es necesaria una "condena común" y ha defendido que "este conflicto no se arregla desde los despachos ni con comisiones especiales".
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.