Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento navarro rechaza el Plan de Convivencia con los votos en contra de Na+ y EH Bildu

Al texto remitido por el Gobierno Foral se habían incorporado 13 de las 42 propuestas de resolución discutidas.
Parlamento de Navarra. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
Parlamento de Navarra. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

La Comisión de Relaciones Ciudadanas del Parlamento foral ha rechazado, con los votos en contra de Navarra Suma y EH Bildu y a favor de PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E, el I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra 2021-24, un texto remitido por el Gobierno Foral al que se habían incorporado 13 de las 42 propuestas de resolución discutidas.

El I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra se estructuraba en torno a seis ejes que pasaban por la aplicación de los Derechos Humanos, la salvaguarda de los derechos de las víctimas del terrorismo y de la violencia política, la construcción de una memoria crítica e inclusiva, la educación para la tolerancia, la convivencia en la diversidad, y la constitución de instituciones referentes para la coexistencia.

Previamente, en el curso del debate y votación de las propuestas de resolución, se habían aceptado tres de Navarra Suma dirigidas a "trabajar para conseguir la despolitización de las fiestas; dar cabida a la actividad de los grupos terroristas de extrema izquierda y de violencia política de este signo; y promover un acto en defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus familias y de rechazo a las campañas de acoso en su contra".

También se había aceptado, con el voto en contra de EH Bildu y el respaldo del resto, una propuesta del PSN que planteaba la "necesidad de condenar por parte de todas las fuerzas políticas cualquier tipo de terrorismo y específicamente el de ETA".

Asimismo, habían prosperado seis propuestas de resolución suscritas por EH Bildu. En las mismas se abogaba por dotar al plan de Convivencia de un carácter "transversal", con el fin de alinear sus actuaciones con otros planes del Gobierno que, como los de acogida a migrantes, contra el racismo y la xenofobia, por la inclusión social, la Igualdad LGTBI, Participación, Juventud o Euskera, "inciden de manera transversal en la convivencia".

Las tres últimas propuestas en prosperar llevaban la firma de Podemos e I-E, en este caso para situar entre los objetivos estratégicos y generales del Plan los principios de "socialización e inclusión plena igualitaria, dentro del respeto a las normas de convivencia y valores democráticos en relación a los demás".

La tercera aportación se situaba en el terreno educativo, donde se propugnaban "centros escolares plurales, inclusivos y mixtos, incardinados en el entorno físico social y con vocación de interacción con otros centros próximos".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más