Macron tras la muerte de Yvan Colonna: "Ha muerto un hombre y creo que es una situación grave"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dicho en France Bleu que es momento de "calma" y "responsabilidad" tras la muerte de Yvan Colonna. "Ha muerto un hombre y creo que es una situación grave", ha añadido el mandatario, que acto seguido ha adelantado que "se extraerán consecuencias" porque este tipo de incidentes no deberían tener lugar en una cárcel.
Colonna, condenado a cadena perpetua por el asesinato del prefecto de Córcega en 1998, falleció el lunes tras permanecer en coma desde el 2 de marzo, cuando otro reo intentó estrangularlo en la prisión de Arles.
La mera agresión ya había derivado en protestas con decenas de heridos en Córcega. Tras la confirmación del fallecimiento de Colonna, se han convocado movilizaciones en distintos puntos de la isla, pero los medios locales han informado de que han transcurrido en calma, lejos por tanto de los disturbios previos.
El portavoz del Ejecutivo francés, Gabriel Attal, ha prometido en una entrevista a la emisora Europe 1 que se investigará lo ocurrido en la prisión de Arles, asumiendo que "hubo un fallo muy grave". En este sentido, ha subrayado que ya hay investigaciones en marcha, tanto de índole política como judicial.
Macron, se abrió a negociar la autonomía con Córcega, pero según Attal no es algo nuevo, sino que estas discusiones ya están abiertas desde el principio del mandato. "En 2017, Emmanuel Macron ya abordó la cuestión de la autonomía", ha declarado el portavoz, que sí ha reconocido no obstante que el diálogo puede haberse "intensificado" ahora.
El presidente no ha aludido a la posibilidad de la autonomía, pero sí ha abogado por mantener la vía del diálogo abierta "para que los corsos vivan mejor".
El independentismo ha asegurado que la muerte de Colonna podría haberse evitado si en lugar de cumplir condena en la Francia continental hubiese estado en una prisión de la isla.
En ese sentido, el primer ministro francés, Jean Castex, ha anunciado en un comunicado que otros dos presos corsos, Alain Ferrandi y Pierre Alessandri, podrán cumplir su condena en Córcega. Castex ha dicho que serán acercados a mediados de abril.
Sortu urge a dar "una solución democrática a los conflictos que viven Córcega y Euskal Herria"
Sortu ha acusado al "Estado francés de seguir enrocado en su actitud de obstaculizar la liberación de los presos políticos" y le ha urgido a dar "una solución democrática a los conflictos que viven Córcega y Euskal Herria".
Por su parte, EH Bai ha convocado una manifestación en Baiona (Lapurdi) el sábado a las 15:00 horas, que partirá de la plaza San Andrés.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.