Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Luis Roldán, exdirector general de la Guardia Civil

El expolítico socialista huyó de España al ser investigado por corrupción. Se entregó un año después en el aeropuerto de Bangkok. Ha fallecido con 78 años.
Luis Roldán.
Luis Roldán. Imagen de un vídeo de archivo de EITB Media

Luis Roldán, director general de la Guardia Civil hasta que fue acusado de corrupción en 1993, momento en que huyó de España, ha fallecido a la edad de 78 años, según informa el Heraldo de Aragón.

Nacido en Zaragoza en 1943, el socialista Roldán fue, en primer lugar, delegado del Gobierno de España en Navarra entre 1982 y 1986, durante el mandato de Felipe González.

A partir de 1986 ejerció de director general de la Guardia Civil hasta que fue destituido en diciembre de 1993, después de que Diario 16 publicara informaciones en las que se apuntaba a que el dirigente socialista se había enriquecido ilícitamente. Poco después, una vez comenzado el proceso judicial, Roldán huyó de España.

El zaragozano se entregó un año después, en febrero de 1995, en el aeropuerto de Bangkok a un agente de los servicios secretos españoles. Fue condenado a 31 años de cárcel por malversación de fondos, cohecho, fraude fiscal y estafa.

Quedó certificado que se llevó más de 400 millones de pesetas de los fondos reservados y casi 2000 millones en comisiones, pero nunca fue juzgado por su supuesta relación con el terrorismo de los GAL.

Quedó en libertad en 2010, tras 15 años de condena.

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más