El Gobierno Vasco homenajea a más de 2000 personas ejecutadas por el franquismo entre 1936 y 1945
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este sábado en el Cementerio de Bilbao, en el municipio de Derio, un homenaje a las más de 2000 personas que fueron ejecutadas entre 1936 y 1945, organizado por el Gobierno Vasco y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora.
Urkullu ha destacado ante unos 300 familiares de personas ejecutadas por defender la democracia durante la Guerra Civil y la postguerra, que estas víctimas "son parte de la memoria democrática de Euskadi".
Según la investigación de Gogora, fueron 2194 las personas ejecutadas (60 mujeres y 2134 hombres) entre esos años. Entre estas víctimas, la mitad de ellas civiles, se incluye a las fusiladas por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial y las ejecutadas tras un Consejo de Guerra.
Urkullu ha subrayado que estas personas, "impune e injustamente" ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra, "defendieron una causa justa: la libertad, la defensa de su país y su autogobierno, la justicia social, los principios y los valores democráticos".
Ha destacado la intención de "reconocer, homenajear y restituir la dignidad" de estas víctimas. "Lo hacemos recogiendo su testigo y reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia", ha afirmado el lehendakari.
Urkullu ha señalado que la "cruel invasión" de Ucrania por parte de Rusia hace regresar la tragedia de una guerra.
Memoria familiar
El lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a las familias "por conservar el buen nombre, la dignidad y la memoria" de todas las víctimas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra. En adelante, ha añadido, "esa memoria familiar se convierte en memoria social; vuestros familiares son parte de la memoria democrática de Euskadi".
Entre los familiares que han asistido al homenaje figuraba la centenaria Rosario Valdivielso, hija de Juan José Valdivielso Labrador, natural y vecino de Ondarroa, fusilado tras un Consejo de Guerra en Gijón. Ha explicado que su abuelo, trabajador de La Naval y afiliado a UGT, "luchó toda su vida por sus ideas" y "por la libertad".
También ha intervenido Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca, otro vizcaíno ejecutado en enero de 1938 e inhumado en Derio. Ha dicho que la situación en Ucrania demuestra que "no hemos aprendido casi nada" y ha terminado su intervención con un "no a la guerra".
María Natividad Roa ha hablado sobre su abuela Florencia Olazagoitia Ceciaga, "socialista republicana" guipuzcoana ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun en noviembre de 1936 y que estaba embarazada de su cuarto hijo cuando la mataron.
"Estaba embarazada de cinco meses. Esto no les importó ni a quienes la denunciaron en Mondragón ni a quienes la asesinaron", ha añadido María Natividad, quien ha considerado que el "silencio" sobre estos hechos "solo ha beneficiado a los vencedores" y, tras indicar que no sabe donde está el cuerpo de su abuela, ha pedido a las instituciones que "abran los archivos" para conocer lo que ocurrió.
Los asistentes al acto han podido ver un vídeo que recoge fotografías de las víctimas y las últimas reflexiones que las personas que iban a ser ejecutadas transmitían por carta a sus familias.
Las autoridades presentes en el acto y los familiares de las personas ejecutadas se han trasladado después hasta uno de los muros del cementerio donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra.
A ambos lados de uno de los muros se han instalado dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total.
Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris han bailado el aurresku de honor y, seguidamente, se ha realizado una ofrenda floral frente al muro.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.