El Gobierno Vasco homenajea a más de 2000 personas ejecutadas por el franquismo entre 1936 y 1945
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este sábado en el Cementerio de Bilbao, en el municipio de Derio, un homenaje a las más de 2000 personas que fueron ejecutadas entre 1936 y 1945, organizado por el Gobierno Vasco y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora.
Urkullu ha destacado ante unos 300 familiares de personas ejecutadas por defender la democracia durante la Guerra Civil y la postguerra, que estas víctimas "son parte de la memoria democrática de Euskadi".
Según la investigación de Gogora, fueron 2194 las personas ejecutadas (60 mujeres y 2134 hombres) entre esos años. Entre estas víctimas, la mitad de ellas civiles, se incluye a las fusiladas por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial y las ejecutadas tras un Consejo de Guerra.
Urkullu ha subrayado que estas personas, "impune e injustamente" ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra, "defendieron una causa justa: la libertad, la defensa de su país y su autogobierno, la justicia social, los principios y los valores democráticos".
Ha destacado la intención de "reconocer, homenajear y restituir la dignidad" de estas víctimas. "Lo hacemos recogiendo su testigo y reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia", ha afirmado el lehendakari.
Urkullu ha señalado que la "cruel invasión" de Ucrania por parte de Rusia hace regresar la tragedia de una guerra.
Memoria familiar
El lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a las familias "por conservar el buen nombre, la dignidad y la memoria" de todas las víctimas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra. En adelante, ha añadido, "esa memoria familiar se convierte en memoria social; vuestros familiares son parte de la memoria democrática de Euskadi".
Entre los familiares que han asistido al homenaje figuraba la centenaria Rosario Valdivielso, hija de Juan José Valdivielso Labrador, natural y vecino de Ondarroa, fusilado tras un Consejo de Guerra en Gijón. Ha explicado que su abuelo, trabajador de La Naval y afiliado a UGT, "luchó toda su vida por sus ideas" y "por la libertad".
También ha intervenido Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca, otro vizcaíno ejecutado en enero de 1938 e inhumado en Derio. Ha dicho que la situación en Ucrania demuestra que "no hemos aprendido casi nada" y ha terminado su intervención con un "no a la guerra".
María Natividad Roa ha hablado sobre su abuela Florencia Olazagoitia Ceciaga, "socialista republicana" guipuzcoana ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun en noviembre de 1936 y que estaba embarazada de su cuarto hijo cuando la mataron.
"Estaba embarazada de cinco meses. Esto no les importó ni a quienes la denunciaron en Mondragón ni a quienes la asesinaron", ha añadido María Natividad, quien ha considerado que el "silencio" sobre estos hechos "solo ha beneficiado a los vencedores" y, tras indicar que no sabe donde está el cuerpo de su abuela, ha pedido a las instituciones que "abran los archivos" para conocer lo que ocurrió.
Los asistentes al acto han podido ver un vídeo que recoge fotografías de las víctimas y las últimas reflexiones que las personas que iban a ser ejecutadas transmitían por carta a sus familias.
Las autoridades presentes en el acto y los familiares de las personas ejecutadas se han trasladado después hasta uno de los muros del cementerio donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra.
A ambos lados de uno de los muros se han instalado dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total.
Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris han bailado el aurresku de honor y, seguidamente, se ha realizado una ofrenda floral frente al muro.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.