La mayor fosa de Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan en Begoña los restos de 42 desaparecidos durante la Guerra Civil, la mayoría gudaris y milicianos

El Instituto de la Memoria Gogora trabaja ahora para identificar los restos exhumados. Todo indica que murieron en la defensa de Bilbao entre los días 15 y 18 de junio de 1937, probablemente en la batalla de Artxanda.
Trabajos en el marco del proyecto denominado Begoñako Argia. Imagen: Aranzadi
18:00 - 20:00
Hallan en el cementerio de Begoña en Bilbao la mayor fosa común de la Guerra Civil en Euskadi

En la, hasta la fecha, mayor fosa exhumada en Euskadi, se han encontrado los restos de 46 personas, de las cuales 42 eran víctimas desaparecidas, la mayoría gudaris y milicianos.

El Instituto de la Memoria Gogora trabaja ahora para identificar los restos exhumados y, a su vez, ha hecho un llamamiento a las familias que tengan indicios de que su familiar falleció en la defensa de Bilbao para que se ponga en contacto con el Instituto.

Era conocida la existencia en Begoña de restos de personas cuyos fallecimientos se situaban en el contexto de la Guerra Civil. Sin embargo, en las últimas semanas, el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha hallado una gran fosa común de la época de la que no se tenía noticia, ya que ninguna documentación hacía referencia a ella. Así, se conocía la existencia de enterramientos vinculados a la guerra en el cementerio, la mayoría en tumbas individuales, pero no había documentación alguna acerca de estos desaparecidos.

Esta intervención en el cementerio de Begoña se ha realizado en el marco del proyecto Begoñako Argia del Ayuntamiento de Bilbao impulsado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha comparecido este miércoles ante los medios, junto a Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y Juantxo Agirre, secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, para informar de las exhumaciones realizadas hasta la fecha, en el marco del proyecto.

"En total, en esta gran fosa común han aparecido restos humanos de 42 víctimas que no estaban registradas y, por tanto, permanecían desaparecidas hasta la fecha", ha subrayado consejera Beatriz Artolazabal.

Numeroso material

En los trabajos de excavación se ha recuperado numeroso material: monedas, objetos personales, botas, hebillas, y un total de cinco chapas identificativas.

Todo indica que murieron en la defensa de Bilbao entre los días 15 y 18 de junio de 1937, probablemente en la batalla de Artxanda. Estos gudaris y milicianos fueron enterrados en Begoña, sin ningún tipo de registro ante la inminente caída de la ciudad.

Una primera limpieza de las chapas identificativas halladas en la fosa apunta a qué batallones podrían pertenecer los fallecidos. Según ha avanzado Artolazabal pueden ser gudaris del Batallón San Andrés, unidad de Eusko Gudarostea vinculada al sindicato nacionalista Solidaridad de Trabajadores Vascos; milicianos del Batallón Jean Jaurés, vinculado a Unión General de Trabajadores; y también se cree que puede haber milicianos anarquistas.

Dividida en cuatro partes contiguas

La gran fosa común, a la que ninguna documentación hace referencia, está dividida en cuatro partes contiguas: una primera parte con dos individuos, una segunda parte con otros dos individuos, una tercera parte con 17 individuos y una cuarta parte con 25 individuos.

Los trabajos de exhumación están aún están sin terminar, quedan todavía siete gudaris y milicianos republicanos por extraer en la zona de Santa Teresa y dos combatientes del banco sublevado en la zona de Santa Lucía. En las próximas semanas se abordarán sus exhumaciones.

A través de Gogora se va a proceder a realizar pruebas de ADN a todos los restos aparecidos, que se cruzarán con el ADN de familiares de víctimas de la guerra inhumadas en el cementerio de Begoña.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X