Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra asumirá la gestión del Ingreso Mínimo Vital a partir del 1 de octubre

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, que el hecho de que Navarra la asuma es "un paso más en la mejora de la prestación de los servicios a la ciudadanía". El acuerdo cuenta con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la ministra Isabel Rodríguez. Foto: EFE

La Junta de Transferencias entre la Administración del Estado y Navarra ha alcanzado este jueves un acuerdo para que la Comunidad foral asuma la gestión del Ingreso Mínimo Vital a partir del 1 de octubre.

Desde ese día, el departamento de Derechos Sociales deberá tener los dispositivos y recursos para realizar todas las funciones que en este momento viene realizando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) relativas a la información y orientación a particulares, tramitación de solicitudes, reconocimiento de derechos, abono de cuantías, control y seguimiento de expedientes.

La presidenta de Navarra, María Chivite, y la ministra de Política Territorial del Gobierno español, Isabel Rodríguez, han dado los detalles del acuerdo en una rueda de prensa en la que han subrayado la importancia del paso dado para que Navarra asuma esta prestación, que cuenta con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios navarros.

Chivite ha sostenido que se trata de una "potente medida de cohesión social" y ha destacado que el hecho de que Navarra la asuma es "un paso más en la mejora de la prestación de los servicios a la ciudadanía".

La presidenta foral ha explicado que este acuerdo tiene "objetivos que los dos Gobiernos compartimos" y ha puesto en valor que "el actual contexto internacional nos reafirma en que todas las decisiones que podamos tomar para evitar y tajar brechas, las debemos tomar".

También ha afirmado que el Gobierno de Navarra tiene "experiencia acreditada" en la gestión de este tipo de gestión y ha avanzado que los perceptores de la renta garantizada han accedido a un 40 % más de contratos de trabajo durante el pasado año, además de que el Ejecutivo pondrá en marcha un nuevo programa de inclusión social y laboral de las personas receptoras de estas ayudas.

Por su parte, Isabel Rodríguez ha señalado que "firmar en Navarra supone culminar un trabajo previo" y ha destacado la "colaboración y la cogobernanza" entre administraciones. "Navarra llevaba avanzadilla y tenía en marcha medidas que han servido como ejemplo para el Gobierno de España", ha indicado.

La ministra ha recalcado que los perceptores del Ingreso Mínimo Vital verán incrementada la cantidad en un 15 % hasta junio "por la guerra de Putin".

"Esta medida beneficia a 6.000 hogares, y sobre todo nos importan los más de 7.000 niños y niñas que se ven beneficiados con esta prestación", ha añadido la ministra.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más