El PP pide al lehendakari una bajada de impuestos y un plan de choque con los remanentes
El PP ha solicitado una bajada de impuestos a familias y empresas y la elaboración de un plan de choque con los remanentes de tesorería que tiene el Gobierno Vasco para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha abierto este lunes con Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco y parlamentario de PP+Cs, la ronda de contactos con los partidos de Euskadi para analizar la situación generada por la guerra y ver la posibilidad de que sus aportaciones pudieran incorporarse a las medidas previstas desde las instituciones para hacerle frente.
Tras la reunión, Iturgaiz ha comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el documento que ha entregado al lehendakari con una serie de propuestas que su grupo también llevará al pleno del Parlamento Vasco en el debate monográfico del próximo viernes.
Entre las propuestas, el PP+Cs plantea que el Gobierno Vasco promueva que las diputaciones forales deflacten el IRPF para corregir la "fuerte subida de la inflación".
También ha pedido al Gobierno de Urkullu que realice un informe sobre los impuestos, tasas y precios públicos en los que tiene capacidad normativa para que plantee también una bajada.
Otra propuesta del PP+Cs es crear un fondo de 1000 millones de euros, que se ejecutaría en tres ejercicios, para financiar proyectos empresariales "viables" que generen empleo.
Además, quieren que se establezca otro fondo extraordinario de 200 millones de euros, canalizados a través de las universidades vascas y otros centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, destinados a proyectos de I+D+i.
Este dinero saldría de los remanentes de tesorería de los que dispone el Gobierno Vasco y que hace unos días el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cifró en 1877 millones de euros.
Iturgaiz ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con este dinero que, ha dicho, lo tiene no porque haya hecho una buena gestión sino porque "ha recaudado más de lo que necesitaba" cuando la economía de las familias está "tiritando".
La ronda de contactos continuará este martes con sendas reuniones con Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu.
EH Bildu
EH Bildu planteará al lehendakari la necesidad de abordar el debate de la reforma fiscal y de adecuar los sueldos a la subida del IPC.
La responsable de Política Institucional de la coalición, Ainhoa Beola, ha informado este lunes en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián de los planteamientos que los representantes de EH Bildu trasladarán Urkullu.
EH Bildu ha adelantado algunas de las medidas concretas que plantearán, como abordar el debate de la reforma fiscal para "realizar un reparto justo de la riqueza que genera este país" y obtener así más ingresos.
También considera que "seguir con los mismos sueldos con los precios desbocados supone un nuevo empobrecimiento de las familias vascas", por lo que ha opinado que resulta una "necesidad acuciante" elevar los salarios al nivel del IPC, además de ampliar las condiciones de acceso a las ayudas sociales.
Beola ha defendido que, además de medidas inmediatas de carácter "paliativo", Euskadi debe acometer una "transformación estructural del modelo energético, económico y social" para "conseguir condiciones de vida dignas a medio y largo plazo".
Ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con 1800 millones de euros en remanente, "injustificable en plena crisis sanitaria y económica", al tiempo que ha reclamado a Urkullu que no se limite a escuchar a quien no piensa como él e impulse una "mesa o foro donde participen los partidos".
Elkarrekin Podemos-IU
La coordinadora de Podemos Ahal Dugu y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha pedido al lehendakari un pacto fiscal y de rentas para que las grandes empresas se hagan "corresponsables" en la salida de la crisis económica actual y se "proteja a los trabajadores, familias, autónomos y pymes".
Además, ha reclamado al Gobierno Vasco que utilice su remanente de 1900 millones de euros para adoptar medidas sociales urgentes y evitar el "empobrecimiento" de la ciudadanía de Euskadi.
Garrido ha ofrecido una rueda de prensa este lunes en Bilbao. Garrido ha reclamado que se pongan en marcha "lo antes posible medidas urgentes" con este remanente. En esta línea, ha pedido que se impulse "una prestación universal de crianza" para todas las familias vascas de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años. "Es el momento de avanzar en la protección de nuestros niños y nuestras niñas", ha subrayado.
Pilar Garrido ha dicho que también hace falta, "de una maldita vez", una reforma fiscal "redistributiva" para que "los que más tienen, sobre todo las grandes empresas o el oligopolio energético, paguen lo que les corresponde". "Los empresarios de las grandes corporaciones tienen que ser corresponsables en la salida de esta crisis", ha subrayado.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.