El PP pide al lehendakari una bajada de impuestos y un plan de choque con los remanentes
El PP ha solicitado una bajada de impuestos a familias y empresas y la elaboración de un plan de choque con los remanentes de tesorería que tiene el Gobierno Vasco para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha abierto este lunes con Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco y parlamentario de PP+Cs, la ronda de contactos con los partidos de Euskadi para analizar la situación generada por la guerra y ver la posibilidad de que sus aportaciones pudieran incorporarse a las medidas previstas desde las instituciones para hacerle frente.
Tras la reunión, Iturgaiz ha comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el documento que ha entregado al lehendakari con una serie de propuestas que su grupo también llevará al pleno del Parlamento Vasco en el debate monográfico del próximo viernes.
Entre las propuestas, el PP+Cs plantea que el Gobierno Vasco promueva que las diputaciones forales deflacten el IRPF para corregir la "fuerte subida de la inflación".
También ha pedido al Gobierno de Urkullu que realice un informe sobre los impuestos, tasas y precios públicos en los que tiene capacidad normativa para que plantee también una bajada.
Otra propuesta del PP+Cs es crear un fondo de 1000 millones de euros, que se ejecutaría en tres ejercicios, para financiar proyectos empresariales "viables" que generen empleo.
Además, quieren que se establezca otro fondo extraordinario de 200 millones de euros, canalizados a través de las universidades vascas y otros centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, destinados a proyectos de I+D+i.
Este dinero saldría de los remanentes de tesorería de los que dispone el Gobierno Vasco y que hace unos días el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cifró en 1877 millones de euros.
Iturgaiz ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con este dinero que, ha dicho, lo tiene no porque haya hecho una buena gestión sino porque "ha recaudado más de lo que necesitaba" cuando la economía de las familias está "tiritando".
La ronda de contactos continuará este martes con sendas reuniones con Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu.
EH Bildu
EH Bildu planteará al lehendakari la necesidad de abordar el debate de la reforma fiscal y de adecuar los sueldos a la subida del IPC.
La responsable de Política Institucional de la coalición, Ainhoa Beola, ha informado este lunes en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián de los planteamientos que los representantes de EH Bildu trasladarán Urkullu.
EH Bildu ha adelantado algunas de las medidas concretas que plantearán, como abordar el debate de la reforma fiscal para "realizar un reparto justo de la riqueza que genera este país" y obtener así más ingresos.
También considera que "seguir con los mismos sueldos con los precios desbocados supone un nuevo empobrecimiento de las familias vascas", por lo que ha opinado que resulta una "necesidad acuciante" elevar los salarios al nivel del IPC, además de ampliar las condiciones de acceso a las ayudas sociales.
Beola ha defendido que, además de medidas inmediatas de carácter "paliativo", Euskadi debe acometer una "transformación estructural del modelo energético, económico y social" para "conseguir condiciones de vida dignas a medio y largo plazo".
Ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con 1800 millones de euros en remanente, "injustificable en plena crisis sanitaria y económica", al tiempo que ha reclamado a Urkullu que no se limite a escuchar a quien no piensa como él e impulse una "mesa o foro donde participen los partidos".
Elkarrekin Podemos-IU
La coordinadora de Podemos Ahal Dugu y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha pedido al lehendakari un pacto fiscal y de rentas para que las grandes empresas se hagan "corresponsables" en la salida de la crisis económica actual y se "proteja a los trabajadores, familias, autónomos y pymes".
Además, ha reclamado al Gobierno Vasco que utilice su remanente de 1900 millones de euros para adoptar medidas sociales urgentes y evitar el "empobrecimiento" de la ciudadanía de Euskadi.
Garrido ha ofrecido una rueda de prensa este lunes en Bilbao. Garrido ha reclamado que se pongan en marcha "lo antes posible medidas urgentes" con este remanente. En esta línea, ha pedido que se impulse "una prestación universal de crianza" para todas las familias vascas de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años. "Es el momento de avanzar en la protección de nuestros niños y nuestras niñas", ha subrayado.
Pilar Garrido ha dicho que también hace falta, "de una maldita vez", una reforma fiscal "redistributiva" para que "los que más tienen, sobre todo las grandes empresas o el oligopolio energético, paguen lo que les corresponde". "Los empresarios de las grandes corporaciones tienen que ser corresponsables en la salida de esta crisis", ha subrayado.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".