El PP pide al lehendakari una bajada de impuestos y un plan de choque con los remanentes
El PP ha solicitado una bajada de impuestos a familias y empresas y la elaboración de un plan de choque con los remanentes de tesorería que tiene el Gobierno Vasco para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha abierto este lunes con Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco y parlamentario de PP+Cs, la ronda de contactos con los partidos de Euskadi para analizar la situación generada por la guerra y ver la posibilidad de que sus aportaciones pudieran incorporarse a las medidas previstas desde las instituciones para hacerle frente.
Tras la reunión, Iturgaiz ha comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el documento que ha entregado al lehendakari con una serie de propuestas que su grupo también llevará al pleno del Parlamento Vasco en el debate monográfico del próximo viernes.
Entre las propuestas, el PP+Cs plantea que el Gobierno Vasco promueva que las diputaciones forales deflacten el IRPF para corregir la "fuerte subida de la inflación".
También ha pedido al Gobierno de Urkullu que realice un informe sobre los impuestos, tasas y precios públicos en los que tiene capacidad normativa para que plantee también una bajada.
Otra propuesta del PP+Cs es crear un fondo de 1000 millones de euros, que se ejecutaría en tres ejercicios, para financiar proyectos empresariales "viables" que generen empleo.
Además, quieren que se establezca otro fondo extraordinario de 200 millones de euros, canalizados a través de las universidades vascas y otros centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, destinados a proyectos de I+D+i.
Este dinero saldría de los remanentes de tesorería de los que dispone el Gobierno Vasco y que hace unos días el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cifró en 1877 millones de euros.
Iturgaiz ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con este dinero que, ha dicho, lo tiene no porque haya hecho una buena gestión sino porque "ha recaudado más de lo que necesitaba" cuando la economía de las familias está "tiritando".
La ronda de contactos continuará este martes con sendas reuniones con Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu.
EH Bildu
EH Bildu planteará al lehendakari la necesidad de abordar el debate de la reforma fiscal y de adecuar los sueldos a la subida del IPC.
La responsable de Política Institucional de la coalición, Ainhoa Beola, ha informado este lunes en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián de los planteamientos que los representantes de EH Bildu trasladarán Urkullu.
EH Bildu ha adelantado algunas de las medidas concretas que plantearán, como abordar el debate de la reforma fiscal para "realizar un reparto justo de la riqueza que genera este país" y obtener así más ingresos.
También considera que "seguir con los mismos sueldos con los precios desbocados supone un nuevo empobrecimiento de las familias vascas", por lo que ha opinado que resulta una "necesidad acuciante" elevar los salarios al nivel del IPC, además de ampliar las condiciones de acceso a las ayudas sociales.
Beola ha defendido que, además de medidas inmediatas de carácter "paliativo", Euskadi debe acometer una "transformación estructural del modelo energético, económico y social" para "conseguir condiciones de vida dignas a medio y largo plazo".
Ha criticado que el Gobierno Vasco cuente con 1800 millones de euros en remanente, "injustificable en plena crisis sanitaria y económica", al tiempo que ha reclamado a Urkullu que no se limite a escuchar a quien no piensa como él e impulse una "mesa o foro donde participen los partidos".
Elkarrekin Podemos-IU
La coordinadora de Podemos Ahal Dugu y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha pedido al lehendakari un pacto fiscal y de rentas para que las grandes empresas se hagan "corresponsables" en la salida de la crisis económica actual y se "proteja a los trabajadores, familias, autónomos y pymes".
Además, ha reclamado al Gobierno Vasco que utilice su remanente de 1900 millones de euros para adoptar medidas sociales urgentes y evitar el "empobrecimiento" de la ciudadanía de Euskadi.
Garrido ha ofrecido una rueda de prensa este lunes en Bilbao. Garrido ha reclamado que se pongan en marcha "lo antes posible medidas urgentes" con este remanente. En esta línea, ha pedido que se impulse "una prestación universal de crianza" para todas las familias vascas de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años. "Es el momento de avanzar en la protección de nuestros niños y nuestras niñas", ha subrayado.
Pilar Garrido ha dicho que también hace falta, "de una maldita vez", una reforma fiscal "redistributiva" para que "los que más tienen, sobre todo las grandes empresas o el oligopolio energético, paguen lo que les corresponde". "Los empresarios de las grandes corporaciones tienen que ser corresponsables en la salida de esta crisis", ha subrayado.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.