EH Bildu propone subir salarios y Elkarrekin Podemos-IU plantea a Urkullu pactos energéticos
EH Bildu ha propuesto al lehendakari, Iñigo Urkullu, crear un bono energético para compensar a las familias con 250 euros de media por el alza del precio de la luz y el gas, así como subir la cuantía de las prestaciones sociales, el SMI y los salarios para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha dado a conocer el "Plan Integral para una Economía de Protección" que ha presentado esta tarde a Urkullu, dentro de la ronda de contactos que este mantiene con los partidos para reflexionar sobre los efectos de la invasión rusa en Ucrania, plan con el que la coalición abertzale pretende proteger a las personas, la economía, el empleo, los salarios y el bienestar energético.
Iriarte ha explicado que concretará y ampliará sus propuestas el próximo viernes en el pleno monográfico que acogerá el Parlamento Vasco en el que se tratará de aprobar medidas que frenen el impacto de la guerra en Euskadi y que a su juicio será "el auténtico marco de debate" para sacar adelante iniciativas concretas.
Ha lamentado que el Gobierno Vasco haya "reaccionado tarde" ya que han transcurrido 40 días desde el inicio de la invasión y ha transmitido al lehendakari la sensación de que esta situación "se va a prolongar en el tiempo" por lo que cree que hay que adoptar también medidas estructurales.
Entre las propuestas más destacadas de EH Bildu ha citado la creación de un bono energético que compense a las familias por la subida del precio de la luz y el gas. Se trataría de una ayuda media general de 250 euros, de la que quedarían excluidas las rentas más altas, para garantizar el bienestar energético de todas las personas y que "nadie se quede sin calefacción por no poder pagar la factura".
EH Bildu también propone un pacto por el empleo y los salarios, de forma que el Gobierno promueva tanto el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como acuerdos en la negociación colectiva para subir los sueldos y evitar la pérdida de poder adquisitivo.
Para proteger la actividad económica pide destinar 500 millones de euros a créditos blandos, además de ayudas directas a las empresas y los sectores más afectados por las consecuencias de la guerra.
Iriarte ha recordado que a medio plazo es inaplazable abordar el debate de fiscalidad para garantizar los ingresos necesarios para que la Administración pueda satisfacer las demandas de la ciudadanía.
Esta es la tercera reunión de la ronda de contactos de Urkullu, que comenzó este lunes con el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha seguido hoy con la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi y finalizará mañana con los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
Elkarrekin Podemos-IU
Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha propuesto al lehendakari trabajar en favor de una serie de pactos, como el energético para reducir los costes eléctricos, y de rentas con el fin de garantizar el poder adquisitivo de los salarios.
En la reunión, Gorrotxategi ha entregado a Urkullu un documento en el que le plantean una serie de propuestas, como alcanzar un pacto para la transformación energética con el que se crearía una empresa pública de energía renovable y se buscaría reducir los costes eléctricos a la industria, las pymes y los hogares.
Proponen incrementar el Impuesto de Sociedades a las energéticas y eléctricas un 10 % o en su defecto un recargo extraordinario a las eléctricas, negociar un acuerdo de precios de 50 euros Mwh para la luz, de 30 euros para el gas y los combustibles a precios medios de 2020.
En materia energética, Elkarrekin Podemos-IU plantea además prohibir nuevas promociones de vivienda que sigan dependiendo de calderas de gas y que se autoricen principalmente promociones de "nuevas viviendas que sean 100 % electrificadas" y con instalaciones de energías renovables para autoconsumo.
En esta línea también se apuesta por rehabilitar el parque de vivienda de Euskadi, sustituyendo las calderas de gas por bombas de calor y electrificando la totalidad de las casas.
El otro gran pacto propuesto por la coalición es el de rentas, que se adoptaría en la Mesa de Diálogo Social, con un compromiso de actualización de los salarios, "tanto en el sector público como para los convenios del privado a fin de mantener el poder adquisitivo de la clase trabajadora".
Elkarrekin Podemos-IU ha planteado al lehendakari la transformación del Instituto Vasco de Finanzas en una "banca pública" que permita "el desarrollo económico" de Euskadi "en base al interés social" y el impulso de un fondo de ayudas directas a pymes y un plan de inversiones estratégicas, que se financiarían con el remanente de tesorería del Gobierno Vasco de casi 1900 millones de euros.
Dentro del pacto social que propone este grupo se encuentra ampliar el parque de vivienda pública de alquiler social para hacer frente a las necesidades de refugiados, grupos de riesgo o en situación de exclusión, víctimas de violencia machista y otras unidades convivenciales con necesidades de vivienda.
También se insta al Gobierno Vasco a complementar las pensiones menores de 1000 euros con 250 euros adicionales, rebajar la edad mínima de acceso a la RGI de 23 a 18 años, aumentar la cuantía base de esta prestación y de la prestación complementaria de vivienda.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.