EH Bildu propone subir salarios y Elkarrekin Podemos-IU plantea a Urkullu pactos energéticos
EH Bildu ha propuesto al lehendakari, Iñigo Urkullu, crear un bono energético para compensar a las familias con 250 euros de media por el alza del precio de la luz y el gas, así como subir la cuantía de las prestaciones sociales, el SMI y los salarios para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha dado a conocer el "Plan Integral para una Economía de Protección" que ha presentado esta tarde a Urkullu, dentro de la ronda de contactos que este mantiene con los partidos para reflexionar sobre los efectos de la invasión rusa en Ucrania, plan con el que la coalición abertzale pretende proteger a las personas, la economía, el empleo, los salarios y el bienestar energético.
Iriarte ha explicado que concretará y ampliará sus propuestas el próximo viernes en el pleno monográfico que acogerá el Parlamento Vasco en el que se tratará de aprobar medidas que frenen el impacto de la guerra en Euskadi y que a su juicio será "el auténtico marco de debate" para sacar adelante iniciativas concretas.
Ha lamentado que el Gobierno Vasco haya "reaccionado tarde" ya que han transcurrido 40 días desde el inicio de la invasión y ha transmitido al lehendakari la sensación de que esta situación "se va a prolongar en el tiempo" por lo que cree que hay que adoptar también medidas estructurales.
Entre las propuestas más destacadas de EH Bildu ha citado la creación de un bono energético que compense a las familias por la subida del precio de la luz y el gas. Se trataría de una ayuda media general de 250 euros, de la que quedarían excluidas las rentas más altas, para garantizar el bienestar energético de todas las personas y que "nadie se quede sin calefacción por no poder pagar la factura".
EH Bildu también propone un pacto por el empleo y los salarios, de forma que el Gobierno promueva tanto el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como acuerdos en la negociación colectiva para subir los sueldos y evitar la pérdida de poder adquisitivo.
Para proteger la actividad económica pide destinar 500 millones de euros a créditos blandos, además de ayudas directas a las empresas y los sectores más afectados por las consecuencias de la guerra.
Iriarte ha recordado que a medio plazo es inaplazable abordar el debate de fiscalidad para garantizar los ingresos necesarios para que la Administración pueda satisfacer las demandas de la ciudadanía.
Esta es la tercera reunión de la ronda de contactos de Urkullu, que comenzó este lunes con el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha seguido hoy con la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi y finalizará mañana con los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
Elkarrekin Podemos-IU
Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha propuesto al lehendakari trabajar en favor de una serie de pactos, como el energético para reducir los costes eléctricos, y de rentas con el fin de garantizar el poder adquisitivo de los salarios.
En la reunión, Gorrotxategi ha entregado a Urkullu un documento en el que le plantean una serie de propuestas, como alcanzar un pacto para la transformación energética con el que se crearía una empresa pública de energía renovable y se buscaría reducir los costes eléctricos a la industria, las pymes y los hogares.
Proponen incrementar el Impuesto de Sociedades a las energéticas y eléctricas un 10 % o en su defecto un recargo extraordinario a las eléctricas, negociar un acuerdo de precios de 50 euros Mwh para la luz, de 30 euros para el gas y los combustibles a precios medios de 2020.
En materia energética, Elkarrekin Podemos-IU plantea además prohibir nuevas promociones de vivienda que sigan dependiendo de calderas de gas y que se autoricen principalmente promociones de "nuevas viviendas que sean 100 % electrificadas" y con instalaciones de energías renovables para autoconsumo.
En esta línea también se apuesta por rehabilitar el parque de vivienda de Euskadi, sustituyendo las calderas de gas por bombas de calor y electrificando la totalidad de las casas.
El otro gran pacto propuesto por la coalición es el de rentas, que se adoptaría en la Mesa de Diálogo Social, con un compromiso de actualización de los salarios, "tanto en el sector público como para los convenios del privado a fin de mantener el poder adquisitivo de la clase trabajadora".
Elkarrekin Podemos-IU ha planteado al lehendakari la transformación del Instituto Vasco de Finanzas en una "banca pública" que permita "el desarrollo económico" de Euskadi "en base al interés social" y el impulso de un fondo de ayudas directas a pymes y un plan de inversiones estratégicas, que se financiarían con el remanente de tesorería del Gobierno Vasco de casi 1900 millones de euros.
Dentro del pacto social que propone este grupo se encuentra ampliar el parque de vivienda pública de alquiler social para hacer frente a las necesidades de refugiados, grupos de riesgo o en situación de exclusión, víctimas de violencia machista y otras unidades convivenciales con necesidades de vivienda.
También se insta al Gobierno Vasco a complementar las pensiones menores de 1000 euros con 250 euros adicionales, rebajar la edad mínima de acceso a la RGI de 23 a 18 años, aumentar la cuantía base de esta prestación y de la prestación complementaria de vivienda.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".