Las defensas del 13/13 recurrirán ante el TS por "vulnerar derechos fundamentales"
Las defensas de los cuatro abogados condenados (Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi) por la Audiencia Nacional en el sumario 13/13 han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo (TS), al considerar que esta "vulnera derechos fundamentales". En su opinión, el fallo "valida también las torturas, los registros viciados de nulidad y el principio de 'Non bis in idem' (no ser juzgado dos veces por el mismo hecho)".
La Audiencia Nacional condenó a los cuatro abogados a casi 18 años de prisión acusados de un delito de integración en organización terrorista. La sección cuarta de lo Penal de la Audiencia acusó a Zulueta, Enparantza, Zuriarrain y Sarriegi de "constituir el frente jurídico de ETA, Halboka, cuya finalidad esencial era la de controlar a los presos".
Los abogados de la defensa, Aiert Larrarte, Jone Goirizelaia y Alfonso Zenon, han comparecido esta mañana en Bilbao para realizar una lectura jurídica de la sentencia, que según han denunciado, les fue notificada por los medios de comunicación.
La abogada Jone Goirizelaia ha afirmado que la sentencia "no supera los déficits de vulneraciones de derechos humanos que desde el inicio hemos venido denunciando" y ha citado que la Audiencia Nacional ha validado con el fallo los registros "viciados de nulidad", la intervención de comunicaciones "sin garantías" o "las declaraciones bajo torturas". Además, han criticado que el tribunal no ha tenido en cuenta "la realidad social", con ETA ya extinta.
"Intervención opaca del CNI"
En su opinión, la sentencia "hace una interpretación a favor de la tesis condenatoria de lo que la Guardia Civil, en sus informes, y el CNI han planteado". Los letrados han denunciado que los más de 500 folios de la sentencia, la Audiencia se "limita a resumir y a trasladar las actas del juicio, pero luego no analiza las pruebas y se olvida de algunas presentadas por la defensa".
Goirizelaia ha destacado que la resolución reconoce que el CNI participó, algo que según la defensa, se hizo "de manera ilegal". Además, ha denunciado que el fallo admite que los teléfonos de los abogados investigados estaban intervenidos, pero "lo da por bueno".
"No quiso desclasificar los documentos, no se consiguió a llevar a declarar al juicio a las personas que participaron en esa intervención. La evidencia es clara, hubo una intervención de comunicaciones que no se hizo con las garantías y requisitos que establece la Ley, y la sentencia las utiliza y las da por buenas", ha manifestado.
También ha recordado que la operación se inició con un seguimiento al que fuera jefe de ETA, David Plá, "y se sitúa ahí el origen del procedimiento", cuando durante el acto de vista oral "queda claro que eso no pasó".
Por todo ello, han anunciado que presentarán recurso de casación ante el Supremo, al estimar que la sentencia "puede y debe ser corregida".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".