Las defensas del 13/13 recurrirán ante el TS por "vulnerar derechos fundamentales"
Las defensas de los cuatro abogados condenados (Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi) por la Audiencia Nacional en el sumario 13/13 han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo (TS), al considerar que esta "vulnera derechos fundamentales". En su opinión, el fallo "valida también las torturas, los registros viciados de nulidad y el principio de 'Non bis in idem' (no ser juzgado dos veces por el mismo hecho)".
La Audiencia Nacional condenó a los cuatro abogados a casi 18 años de prisión acusados de un delito de integración en organización terrorista. La sección cuarta de lo Penal de la Audiencia acusó a Zulueta, Enparantza, Zuriarrain y Sarriegi de "constituir el frente jurídico de ETA, Halboka, cuya finalidad esencial era la de controlar a los presos".
Los abogados de la defensa, Aiert Larrarte, Jone Goirizelaia y Alfonso Zenon, han comparecido esta mañana en Bilbao para realizar una lectura jurídica de la sentencia, que según han denunciado, les fue notificada por los medios de comunicación.
La abogada Jone Goirizelaia ha afirmado que la sentencia "no supera los déficits de vulneraciones de derechos humanos que desde el inicio hemos venido denunciando" y ha citado que la Audiencia Nacional ha validado con el fallo los registros "viciados de nulidad", la intervención de comunicaciones "sin garantías" o "las declaraciones bajo torturas". Además, han criticado que el tribunal no ha tenido en cuenta "la realidad social", con ETA ya extinta.
"Intervención opaca del CNI"
En su opinión, la sentencia "hace una interpretación a favor de la tesis condenatoria de lo que la Guardia Civil, en sus informes, y el CNI han planteado". Los letrados han denunciado que los más de 500 folios de la sentencia, la Audiencia se "limita a resumir y a trasladar las actas del juicio, pero luego no analiza las pruebas y se olvida de algunas presentadas por la defensa".
Goirizelaia ha destacado que la resolución reconoce que el CNI participó, algo que según la defensa, se hizo "de manera ilegal". Además, ha denunciado que el fallo admite que los teléfonos de los abogados investigados estaban intervenidos, pero "lo da por bueno".
"No quiso desclasificar los documentos, no se consiguió a llevar a declarar al juicio a las personas que participaron en esa intervención. La evidencia es clara, hubo una intervención de comunicaciones que no se hizo con las garantías y requisitos que establece la Ley, y la sentencia las utiliza y las da por buenas", ha manifestado.
También ha recordado que la operación se inició con un seguimiento al que fuera jefe de ETA, David Plá, "y se sitúa ahí el origen del procedimiento", cuando durante el acto de vista oral "queda claro que eso no pasó".
Por todo ello, han anunciado que presentarán recurso de casación ante el Supremo, al estimar que la sentencia "puede y debe ser corregida".
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.