Todos los partidos salvo el PSOE piden a Sánchez que rectifique antes de ir a Rabat
Los portavoces del Congreso, salvo el del PSOE, han pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que en su visita el jueves a Rabat rectifique su posición de alinearse con Marruecos como solución para el conflicto del Sáhara.
Durante el debate de la proposición no de Ley relativa a la posición del Gobierno español en relación con el conflicto del Sáhara Occidental, presentada por Unidas Podemos (socio de gobierno), ERC y EH Bildu, y que se votará mañana, todos los intervinientes, salvo el socialista, han afeado, aunque por razones dispares, a Sánchez el envío de la carta al rey marroquí y el giro dado en este asunto.
De salir adelante el texto tal y como está planteado, el Congreso ratificaría "su apoyo a las resoluciones de la ONU y a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), en el convencimiento de que solo el diálogo, la negociación y el acuerdo llevado a cabo de buena fe y de manera constructiva, conforme al Derecho Internacional, ayudarán a alcanzar una solución política justa, realista, viable, duradera y aceptable por ambas partes al conflicto político en el Sahara Occidental".
El portavoz en el Congreso por EH Bildu, Jon Iñárritu, ha insistido en que la "propuesta unilateral fue "algo más que un error, fue una injusticia y una chapuza diplomática y jurídica", que ahora se puede rectificar y "volver a la postura histórica, de respeto al derecho internacional y a la neutralidad".
Dirigiéndose a la bancada socialista, ha manifestado que tienen la oportunidad de rectificar y de volver a la postura histórica de España, "al respeto al derecho internacional, al legítimo derecho del pueblo saharaui a su libre autodeterminación y al fin de la descolonización". Ha pedido al PSOE que dejen de ser "un actor marroquí".
Si no se produce esa rectificación, ha prevenido el diputado vasco, Sánchez viajará a Marruecos "representando una postura que no es la de esta Cámara".
Como suscriptores de la proposición junto a EH Bildu, desde Unidas Podemos, Gerardo Pissarello, ha considerado "perturbador" esa misiva de Sánchez y el trato dado "de aliado y gran amigo" a Mohamed VI, "que ha cercenado las libertades de miles de saharauis". A su juicio, con el cambio de posición, España "no gana nada y tiene mucho que perder.
Marta Rosique, de ERC, ha reivindicado el derecho a decidir del pueblo saharaui, "que el Gobierno ha decidido vulnerar, lo que al independentismo catalán no nos sorprende" y ha agregado que se han "saltado" 74 resoluciones de la ONU con el cambio de posición.
Enmienda del PNV
A la iniciativa se han presentado dos enmiendas, una del PNV y otra de Cs.
Aitor Esteban ha sido el encargado de defender la enmienda presentada por el PNV, en la que se plantea expresamente que el Congreso manifieste su "disconformidad con el cambio de postura del Gobierno" y se reconoce "el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".
El diputado vasco ha sostenido que si el texto sale adelante tal y como está -como había dicho de antemano el PSOE que lo apoyaría- lo único que se va a crear será "una bruma" pero "el Gobierno va a pasar de rositas" después de que "se ha posicionado por la solución de una parte, abandonando su posición de neutralidad".
"Podemos seguir en una especie de niebla", ha sostenido, "pero el Gobierno en su cambio de postura se habrá salido con la suya", insistiendo en que del Congreso salga un pronunciamiento claro.
Por el momento los partidos proponentes no han aclarado si aceptarán las enmiendas presentadas, Pisarello ha dicho que lo comunicarán mañana, cuando está prevista la votación.
El PSOE y el Partido Popular no han desvelado el sentido de su voto a la espera de conocer el texto final que se someterá al Pleno. El único grupo que ha adelantado su voto contrario a la propuesta ha sido Vox.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".
El Supremo cita el jueves a Ábalos y a Koldo García para revisar sus medidas cautelares
El juez Leopoldo Puente ha convocado una vista para decidir si mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, investigados en el caso Koldo. La Fiscalía y las acusaciones populares han reclamado su ingreso en prisión.
ETA mató hace 25 años a Ernest Lluch, figura clave del diálogo y la convivencia
San Sebastián celebra a las 12:30 horas un acto en la Plaza de la Constitución para recordar a Ernest Lluch en el 25 aniversario de su asesinato por ETA, un homenaje que pone el foco en su apuesta por el diálogo y la convivencia.