Díaz Ayuso y el lehendakari vuelven a diferir sobre qué modelo fiscal aplicar en tiempos de crisis
Nuevo choque entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, en torno a qué modelo fiscal adoptar en tiempos de crisis. Aunque en diferentes actos, la dirigente 'popular' y el lehendakari han vuelto a evidenciar sus posturas dispares en torno a la fiscalidad.
Iñigo Urkullu ha hablado este viernes en el pleno monográfico que se sigue en el Parlamento Vasco para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Ante la peticiones por parte del PP de bajar los impuestos, el lehendakari ha reclamado "prudencia". En su opinión, "no existe el equilibro social ni unos servicios públicos de calidad sin una fiscalidad equitativa".
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha apostado por "bajadas de impuestos masivas" y medidas de "alivio fiscal" en Euskadi para ser "mucho más próspera". La dirigente del PP madrileño ha viajado hoy hasta Vitoria-Gasteiz, para participar en un acto organizado por el PP vasco en el que ha explicado el modelo fiscal de la Comunidad de Madrid.
Díaz Ayuso ha señalado que el PNV "probablemente le haya cogido el gusto a esto de subir impuestos porque es una forma de que la administración engrose rápidamente las arcas públicas, pero no es consecuente con los resultados que, a largo plazo, esto provoca".
A su juicio, "hay que pagar impuestos, evidentemente", porque es "una burocracia necesaria para que se gestionan unos buenos servicios públicos, pero todo tiene que tener un tope". "Al final, los gobiernos autonómicos se convierten en 'reinos de taifas', que van cogiendo fuerza, poder, que van gestionando más allá de sus propias competencias y, al final, ese gusto va izquierda y derecha en algunas ocasiones", ha explicado.
Por ello, ha llamado a los ejecutivos a ser "austeros y aplicar políticas liberales" para que no se conviertan en "una caja que recauda constantemente, pero que no revierte luego en servicios públicos". "En algunas ocasiones, cuando habla del estado bienestar, es más bien el bienestar del estado lo que aquí sucede. Le cogemos el gusto a los impuestos ajenos y no somos consecuentes con el daño que eso causa", ha asegurado.
"'Dumping' fiscal"
Por último, ha subrayado que es "falso" que su gobierno practique el 'dumping' fiscal, y ha denunciado que los dirigentes autonómicos que realizan tales acusaciones actúan de forma "hipócrita".
"Madrid opera bajo el marco fiscal que permite el régimen de financiación actual", ha manifestado, tras lo que ha recordado que su gobierno carece de competencias sobre el Impuesto de Sociedades —que grava los beneficios de las empresas—. En este sentido, ha afirmado que, en caso de tener la facultar de modificar este tributo, la Comunidad de Madrid sería "mucho más competitiva".
La presidenta madrileña ha recordado que el tipo general del Impuesto de Sociedades es de un 24 % en Euskadi, frente al 25 % de la Comunidad de Madrid.
El noviembre pasado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, mostró su preocupación por el "dumping fiscal" que, a su juicio, se planteaba desde la Comunidad de Madrid con rebajas de impuestos, y por que se podría convertir a "determinadas comunidades en paraísos fiscales".
Precisamente, en una entrevista concedida al programa "Egun On Euskadi" de ETB1, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha querido aclarar a qué se refería el lehendakari: "El lehendakari no se pronunció sobre una eventual lucha fiscal entre Euskadi y Madrid. Lo que está haciendo Madrid no afecta tanto a Euskadi, sino que ataca directamente a aquellas comunidades que no cuentan con un sistema foral propio". En ese sentido, ha recordado que España "tiene problemas estructurales graves y que Madrid es cada día más grande, y varias comunidades se están quedando vacías".
El portavoz del Ejecutivo vasco ha asegurado que el modelo de Euskadi pasa por "ayudar al mundo empresarial a encontrar el contexto más adecuado para que puedan generar riqueza, que es lo que necesitamos para, a través de los impuestos, garantizar unos servicios públicos de calidad".
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.