PNV y PSE-EE respaldan varias propuestas de Podemos y PP+Cs, pero ninguna de EH Bildu
PNV y PSE-EE han acercado posturas con Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs y han respaldado varias de sus propuestas que han sido votadas este viernes en el Parlamento Vasco para afrontar la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, mientras que con EH Bildu y el partido de ultraderecha Vox no ha habido acuerdos.
Tras un largo pleno monográfico celebrado a iniciativa de EH Bildu para debatir medidas que alivien la crisis provocada por la guerra, la Cámara ha votado alrededor de 180 propuestas de resolución registradas por los grupos.
La votación se ha desarrollado después de que durante el pleno el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya anunciado la próxima aprobación de sendos fondos de rescate social y económico dotados con 200 millones de euros a cargo de los remanentes de Tesorería del Gobierno Vasco, cifrados en 1877 millones.
Uno de esos fondos, el de "rescate social", estará dotado con 15 millones de euros, y el de "rescate económico" con 143 millones, a los que se suma una partida de 40 millones que se añadirá a la ya operativa para avales y líneas de financiación de empresas.
Una veintena de iniciativas de ambas coaliciones apoyadas
PNV y PSE-EE han transado o apoyado alrededor de una decena de iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU y otras tantas del PP+Cs, mientras que no han respaldado ninguna de las presentadas por EH Bildu, todas ellas rechazadas por el pleno, ni las del partido de ultraderecha Vox.
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha lamentado que no haya habido una actitud favorable para acordar por parte de los socios del Ejecutivo y ha criticado que el Gobierno Vasco solo quiera "cheques en blanco" y adhesiones a sus planes sin consensuar, aunque ha mostrado su disposición al diálogo.
Entre las iniciativas aprobadas del PNV y PSE-EE, el Parlamento ha pedido al Gobierno Vasco que refuerce los programas de apoyo social y reducción de la pobreza energética con un fondo de rescate que incremente las ayudas de emergencia social y la integración de las personas en riesgo de exclusión.
La Cámara también ha instado al Ejecutivo vasco a que desarrolle en el ámbito de sus competencias un paquete de medidas de índole económica, financiera y fiscal para dinamizar la economía, mantener el empleo y a apoyar a las personas y familias más vulnerables.
Con Elkarrekin Podemos-IU
En una de las iniciativas transadas por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos se pide al Gobierno Vasco que amplíe los recursos destinados a facilitar la financiación y liquidez del tejido empresarial y expresa la necesidad de avanzar en "la soberanía energética" y en el abaratamiento de los costes energéticos en hogares y empresas.
También los tres grupos han acordado que el Ejecutivo traslade a la Mesa de Diálogo Social la propuesta de mantener los complementos a las personas acogidas a ERTE con ingresos inferiores a 20 000 euros.
Con PP+Cs
En las propuestas acordadas por PNV, PSE-EE y PP+Cs se plantea que se implemente un programa específico y temporal de ayudas a las empresas directamente afectadas por la guerra.
De las propuestas del PNV y PSE-EE aprobadas destacan varias relacionadas con los refugiados ucranianos en las que se pide el refuerzo de los programas y servicios para la integración de los desplazados, que combata la trata de mujeres y menores, y que el Gobierno Vasco continúe reclamando al Estado la transferencia de las funciones y servicios en materia de migración.
También se han aprobado otras iniciativas para que el Ejecutivo de Urkullu impulse medidas de acompañamiento a la iniciativa privada para la compra centralizada de energía, refuerce ayudas a la eficiencia energética de empresas, dé un impulso a las energías renovables y acelere un nuevo modelo energético que apueste por la desvinculación de los combustibles fósiles.
Asimismo se ha pedido al Gobierno que aplique criterios interpretativos sobre los ERTE para facilitar la viabilidad de empresas y mantenimiento del empleo, se refuercen los programas de ayuda al alquiler para jóvenes y a las instituciones y entidades competentes en transporte público de viajeros que acuerden el mantenimiento de las tarifas ante la elevada tasa de inflación.
Medidas no aprobadas
No han salido adelante otras medidas que ha planteado la oposición como las que proponía EH Bildu para subir la Renta de Garantía de Ingresos un 15 %, un sistema propio de control de los precios del alquiler privado, un pacto con empresarios y sindicatos para acordar una subida salarial general y acordar un salario mínimo en Euskadi.
La coalición también proponía un cheque energético de 250 euros abonable con criterios de renta y crear una comercializadora pública de electricidad.
Tampoco se han aprobado iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU para incrementar el Impuesto de Sociedades a las energéticas y eléctricas un 10 %, negociar los precios para la luz y gas o implementar las pensiones menores de 1000 euros con 250 euros adicionales.
En el caso del grupo PP+Cs, el Parlamento ha tumbado sus propuestas para reducir impuestos o adelgazar la estructura administrativa un 20 %, entre otras.
El partido de ultraderecha Vox se ha quedado solo en la defensa de sus iniciativas, entre ellas la suspensión del abono de las cuotas de autónomos y cotizaciones de la Seguridad Social de empleados en ERTE, la bonificación al 100 % del Impuesto de Sucesiones o la supresión de subvenciones a partidos, patronal, sindicatos y fundaciones.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.