PNV y PSE-EE respaldan varias propuestas de Podemos y PP+Cs, pero ninguna de EH Bildu
PNV y PSE-EE han acercado posturas con Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs y han respaldado varias de sus propuestas que han sido votadas este viernes en el Parlamento Vasco para afrontar la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, mientras que con EH Bildu y el partido de ultraderecha Vox no ha habido acuerdos.
Tras un largo pleno monográfico celebrado a iniciativa de EH Bildu para debatir medidas que alivien la crisis provocada por la guerra, la Cámara ha votado alrededor de 180 propuestas de resolución registradas por los grupos.
La votación se ha desarrollado después de que durante el pleno el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya anunciado la próxima aprobación de sendos fondos de rescate social y económico dotados con 200 millones de euros a cargo de los remanentes de Tesorería del Gobierno Vasco, cifrados en 1877 millones.
Uno de esos fondos, el de "rescate social", estará dotado con 15 millones de euros, y el de "rescate económico" con 143 millones, a los que se suma una partida de 40 millones que se añadirá a la ya operativa para avales y líneas de financiación de empresas.
Una veintena de iniciativas de ambas coaliciones apoyadas
PNV y PSE-EE han transado o apoyado alrededor de una decena de iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU y otras tantas del PP+Cs, mientras que no han respaldado ninguna de las presentadas por EH Bildu, todas ellas rechazadas por el pleno, ni las del partido de ultraderecha Vox.
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha lamentado que no haya habido una actitud favorable para acordar por parte de los socios del Ejecutivo y ha criticado que el Gobierno Vasco solo quiera "cheques en blanco" y adhesiones a sus planes sin consensuar, aunque ha mostrado su disposición al diálogo.
Entre las iniciativas aprobadas del PNV y PSE-EE, el Parlamento ha pedido al Gobierno Vasco que refuerce los programas de apoyo social y reducción de la pobreza energética con un fondo de rescate que incremente las ayudas de emergencia social y la integración de las personas en riesgo de exclusión.
La Cámara también ha instado al Ejecutivo vasco a que desarrolle en el ámbito de sus competencias un paquete de medidas de índole económica, financiera y fiscal para dinamizar la economía, mantener el empleo y a apoyar a las personas y familias más vulnerables.
Con Elkarrekin Podemos-IU
En una de las iniciativas transadas por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos se pide al Gobierno Vasco que amplíe los recursos destinados a facilitar la financiación y liquidez del tejido empresarial y expresa la necesidad de avanzar en "la soberanía energética" y en el abaratamiento de los costes energéticos en hogares y empresas.
También los tres grupos han acordado que el Ejecutivo traslade a la Mesa de Diálogo Social la propuesta de mantener los complementos a las personas acogidas a ERTE con ingresos inferiores a 20 000 euros.
Con PP+Cs
En las propuestas acordadas por PNV, PSE-EE y PP+Cs se plantea que se implemente un programa específico y temporal de ayudas a las empresas directamente afectadas por la guerra.
De las propuestas del PNV y PSE-EE aprobadas destacan varias relacionadas con los refugiados ucranianos en las que se pide el refuerzo de los programas y servicios para la integración de los desplazados, que combata la trata de mujeres y menores, y que el Gobierno Vasco continúe reclamando al Estado la transferencia de las funciones y servicios en materia de migración.
También se han aprobado otras iniciativas para que el Ejecutivo de Urkullu impulse medidas de acompañamiento a la iniciativa privada para la compra centralizada de energía, refuerce ayudas a la eficiencia energética de empresas, dé un impulso a las energías renovables y acelere un nuevo modelo energético que apueste por la desvinculación de los combustibles fósiles.
Asimismo se ha pedido al Gobierno que aplique criterios interpretativos sobre los ERTE para facilitar la viabilidad de empresas y mantenimiento del empleo, se refuercen los programas de ayuda al alquiler para jóvenes y a las instituciones y entidades competentes en transporte público de viajeros que acuerden el mantenimiento de las tarifas ante la elevada tasa de inflación.
Medidas no aprobadas
No han salido adelante otras medidas que ha planteado la oposición como las que proponía EH Bildu para subir la Renta de Garantía de Ingresos un 15 %, un sistema propio de control de los precios del alquiler privado, un pacto con empresarios y sindicatos para acordar una subida salarial general y acordar un salario mínimo en Euskadi.
La coalición también proponía un cheque energético de 250 euros abonable con criterios de renta y crear una comercializadora pública de electricidad.
Tampoco se han aprobado iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU para incrementar el Impuesto de Sociedades a las energéticas y eléctricas un 10 %, negociar los precios para la luz y gas o implementar las pensiones menores de 1000 euros con 250 euros adicionales.
En el caso del grupo PP+Cs, el Parlamento ha tumbado sus propuestas para reducir impuestos o adelgazar la estructura administrativa un 20 %, entre otras.
El partido de ultraderecha Vox se ha quedado solo en la defensa de sus iniciativas, entre ellas la suspensión del abono de las cuotas de autónomos y cotizaciones de la Seguridad Social de empleados en ERTE, la bonificación al 100 % del Impuesto de Sucesiones o la supresión de subvenciones a partidos, patronal, sindicatos y fundaciones.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.