PNV y PSE-EE respaldan varias propuestas de Podemos y PP+Cs, pero ninguna de EH Bildu
PNV y PSE-EE han acercado posturas con Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs y han respaldado varias de sus propuestas que han sido votadas este viernes en el Parlamento Vasco para afrontar la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, mientras que con EH Bildu y el partido de ultraderecha Vox no ha habido acuerdos.
Tras un largo pleno monográfico celebrado a iniciativa de EH Bildu para debatir medidas que alivien la crisis provocada por la guerra, la Cámara ha votado alrededor de 180 propuestas de resolución registradas por los grupos.
La votación se ha desarrollado después de que durante el pleno el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya anunciado la próxima aprobación de sendos fondos de rescate social y económico dotados con 200 millones de euros a cargo de los remanentes de Tesorería del Gobierno Vasco, cifrados en 1877 millones.
Uno de esos fondos, el de "rescate social", estará dotado con 15 millones de euros, y el de "rescate económico" con 143 millones, a los que se suma una partida de 40 millones que se añadirá a la ya operativa para avales y líneas de financiación de empresas.
Una veintena de iniciativas de ambas coaliciones apoyadas
PNV y PSE-EE han transado o apoyado alrededor de una decena de iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU y otras tantas del PP+Cs, mientras que no han respaldado ninguna de las presentadas por EH Bildu, todas ellas rechazadas por el pleno, ni las del partido de ultraderecha Vox.
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha lamentado que no haya habido una actitud favorable para acordar por parte de los socios del Ejecutivo y ha criticado que el Gobierno Vasco solo quiera "cheques en blanco" y adhesiones a sus planes sin consensuar, aunque ha mostrado su disposición al diálogo.
Entre las iniciativas aprobadas del PNV y PSE-EE, el Parlamento ha pedido al Gobierno Vasco que refuerce los programas de apoyo social y reducción de la pobreza energética con un fondo de rescate que incremente las ayudas de emergencia social y la integración de las personas en riesgo de exclusión.
La Cámara también ha instado al Ejecutivo vasco a que desarrolle en el ámbito de sus competencias un paquete de medidas de índole económica, financiera y fiscal para dinamizar la economía, mantener el empleo y a apoyar a las personas y familias más vulnerables.
Con Elkarrekin Podemos-IU
En una de las iniciativas transadas por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos se pide al Gobierno Vasco que amplíe los recursos destinados a facilitar la financiación y liquidez del tejido empresarial y expresa la necesidad de avanzar en "la soberanía energética" y en el abaratamiento de los costes energéticos en hogares y empresas.
También los tres grupos han acordado que el Ejecutivo traslade a la Mesa de Diálogo Social la propuesta de mantener los complementos a las personas acogidas a ERTE con ingresos inferiores a 20 000 euros.
Con PP+Cs
En las propuestas acordadas por PNV, PSE-EE y PP+Cs se plantea que se implemente un programa específico y temporal de ayudas a las empresas directamente afectadas por la guerra.
De las propuestas del PNV y PSE-EE aprobadas destacan varias relacionadas con los refugiados ucranianos en las que se pide el refuerzo de los programas y servicios para la integración de los desplazados, que combata la trata de mujeres y menores, y que el Gobierno Vasco continúe reclamando al Estado la transferencia de las funciones y servicios en materia de migración.
También se han aprobado otras iniciativas para que el Ejecutivo de Urkullu impulse medidas de acompañamiento a la iniciativa privada para la compra centralizada de energía, refuerce ayudas a la eficiencia energética de empresas, dé un impulso a las energías renovables y acelere un nuevo modelo energético que apueste por la desvinculación de los combustibles fósiles.
Asimismo se ha pedido al Gobierno que aplique criterios interpretativos sobre los ERTE para facilitar la viabilidad de empresas y mantenimiento del empleo, se refuercen los programas de ayuda al alquiler para jóvenes y a las instituciones y entidades competentes en transporte público de viajeros que acuerden el mantenimiento de las tarifas ante la elevada tasa de inflación.
Medidas no aprobadas
No han salido adelante otras medidas que ha planteado la oposición como las que proponía EH Bildu para subir la Renta de Garantía de Ingresos un 15 %, un sistema propio de control de los precios del alquiler privado, un pacto con empresarios y sindicatos para acordar una subida salarial general y acordar un salario mínimo en Euskadi.
La coalición también proponía un cheque energético de 250 euros abonable con criterios de renta y crear una comercializadora pública de electricidad.
Tampoco se han aprobado iniciativas de Elkarrekin Podemos-IU para incrementar el Impuesto de Sociedades a las energéticas y eléctricas un 10 %, negociar los precios para la luz y gas o implementar las pensiones menores de 1000 euros con 250 euros adicionales.
En el caso del grupo PP+Cs, el Parlamento ha tumbado sus propuestas para reducir impuestos o adelgazar la estructura administrativa un 20 %, entre otras.
El partido de ultraderecha Vox se ha quedado solo en la defensa de sus iniciativas, entre ellas la suspensión del abono de las cuotas de autónomos y cotizaciones de la Seguridad Social de empleados en ERTE, la bonificación al 100 % del Impuesto de Sucesiones o la supresión de subvenciones a partidos, patronal, sindicatos y fundaciones.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".