La participación en las elecciones presidenciales francesas a media tarde es la más baja desde 2002: 65 %
La participación en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas alcanzó un 65 % a las 17:00 horas, el índice más bajo desde 2002, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
En las últimas elecciones, en 2017, a esta misma hora había votado el 69,42 %. La cifra alcanzó el 70,59 % en 2012 y el 73,87 % en 2007.
El récord de baja participación en una primera vuelta en la Quinta República es el 58,45 % de 2002, en la que el candidato del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, logró un sorprendente segundo puesto que la permitió alcanzar la segunda vuelta.
Al mediodía un 25,48 % de los electores del Estado francés habían votado, una cifra inferior a la de hace cinco años.
En Ipar Euskal Herria, 250.000 personas están llamadas a votar repartidas en 325 colegios electorales, y al mediodía, la participación era del 31 % en el departamento de Pirineos Atlánticos, un punto más baja que en 2017, pero bastante por encima de la media estatal.
En los anteriores comicios de 2017, a esa misma hora había votado el 28,54 % en todo el Estado, y la participación se situó al final de la jornada en el 77,8 %.
La posibilidad de una alta abstención, incluso a nivel récord, entre los 48,8 millones de ciudadanos llamados a las urnas es una de las claves de esta jornada, según coinciden los sondeos de intención de voto.
La primera a acudir a las urnas entre los candidatos ha sido la socialista Anne Hidalgo, alcaldesa de París, que depósito su voto en una escuela del distrito 15 de la capital.
Después han ido votando progresivamente Jean-Luc Mélenchon (izquierda), Valérie Pécresse (derecha conservadora), Éric Zemmour y Marine Le Pen (ambos de ultraderecha) y Yannick Jadot (ecologista), entre los principales candidatos.
En cambio, el actual presidente, Emmanuel Macron, ha sido el último en votar en la pequeña localidad de Le Touquet (norte), donde está censado.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas en los pequeños núcleos de población y las 20:00 en las grandes ciudades.
A partir del cierre se podrán difundir sondeos a pie de urna, que normalmente indican con precisión el resultado de la primera vuelta.
Las encuestas publicadas hasta el viernes auguran que tendrá que disputar la segunda vuelta el próximo 24 de abril con la ultraderechista Marine Le Pen, que en las tres últimas semanas se le ha acercado en intenciones de voto a unos tres puntos porcentuales.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.