EH Bildu reúne a miles de personas en Pamplona para reclamar la primera república vasca
Varios miles de personas participan este domingo en Pamplona/Iruña en el Aberri Eguna convocado por EH Bildu para reclamar la soberanía y que tras dos años de ausencia por la pandemia de la covid-19 vuelve a las calles.
La celebración ha comenzado pasadas las doce del mediodía con una manifestación que ha atravesado gran parte de la ciudad, desde la plaza de Europa, continuando por las avenidas de Baiona y del Ejército, la plaza de la Paz y la calle Yanguas y Miranda hasta el Paseo de Sarasate, donde ha concluido con un acto político.
Una ikurriña y una bandera de Navarra, de grandes dimensiones, abrían la marcha encabezada por una pancarta en la que se lee "Euskal errepublika. Bakea, burujabetza, demokrazia".
Diputados, parlamentarios, europarlamentarios y miembros de EH Bildu ocupaban las primeras filas de la manifestación en la que los asistentes también portan ikurriñas y banderas de Navarra y en la que se corean consignas en favor de la "independencia".
Ortuzar tiende la mano a EH Bildu para lograr acuerdos para "construir y no destruir"
En el Paseo Sarasae estaba prevista la intervención del coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi, quien finalmente por problemas de salud no ha podido acudir. En su lugar ha tomado la palabra la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Foral, Bakartxo Ruiz, después de la presentación del exalcalde de Pamplona/Iruña Joseba Asirón, quien ha remarcado que este Aberri Eguna tiene "connotaciones especiales" porque después de dos años de dura pandemia tienen la ocasión de juntarse y porque se conmemora el 500 aniversario de la toma del Castillo de Amaiur, "donde este pueblo vascón decidió dar su última batalla por la libertad, la justicia, la independencia y la soberanía".
"No vamos a parar hasta construir la primera república vasca" ha aseverado Bakartxo Ruiz, quien en su intervención ha exigido democracia y ha reivindicado el derecho a la autodeterminación.
Tras celebrar que de nuevo han podido volver a las calles de la capital navarra, en las que se han vuelto a exhibir miles de ikurriñas, ha aludido a la "manida frase de que vienen los vascos" para replicar "que lo tengan claro, que no venimos de ningún sitio, que somos navarros y navarras, somos vascos y vascas".
En el "corazón de Euskal Herria" ha denunciado la existencia la "inquisidores" que han pretendido y pretenden acabar con la "memoria" de este pueblo y en ese sentido ha señalado que "el régimen y fundamentalmente la derecha navarra" han pretendido que olvidaran que algún día fueron "soberanos" y que quieren que se olvide a los "3.500 asesinados en las cunetas de Navarra", quienes lucharon "por el bien común, una sociedad más justa de personas libres e iguales", valores que hoy también reivindican.
Ruiz ha insistido en que han pretendido que se olvide que "Nafarroa es parte nuclear de Euskal Herria" y por ello hace 40 años aprobaron el "Amejoramiento del Fuero que tenía como objetivo separar a Nafarroa del resto de territorios vascos hurtándonos la voz y la palabra para que no pudiéramos decidir nuestro futuro", pero: "Aquí estamos", ha aseverado.
"No son tiempos fáciles", ha sostenido Ruiz, quien ha asegurado que tienen por delante "grandes retos a los que hacer frente antes de que sea demasiado tarde, si no lo es ya", en alusión al cambio climático y al capitalismo que lleva "al empobrecimiento masivo de la población que ya es incapaz de pagar la factura eléctrica, de combustibles o productos de primera necesidad. O acometemos transformaciones profundas o vamos al colapso como planeta, sociedad o pueblo", ha remarcado.
En este contexto "necesitamos soberanía para tomar nuestras propias decisiones", ha sostenido la portavoz de la coalición quien en su discurso ha aludido también a Ucrania, Palestina y el Sáhara y ha abogado por la paz.
En esta celebración de "mil colores" ha querido "agradecer a los vascos y vascas, senegalesas, saharauis, bolivianas, colombianas, ecuatorianos y de multitud de orígenes que hoy celebran el Aberri Eguna". "Esa es la Euskal Herria que queremos, diversa, plural y multicultural, tierra de acogida, que bebe y seguirá bebiendo de todas las culturas que han pasado por aquí", ha agregado Ruiz, quien ha concluido pidiendo: "Soñemos juntos y seamos optimistas"
Podemos Euskadik "guztiona" defendatuko duen aberri "plural" eta "anitza" eskatu du
Apoyada por representantes de formaciones como ERC, BNG, CUP, Junts per Cat, Esquerra Valenciana, Més Mallorca, Més Menorca, Andecha Astur y Puyalón de Cuchas, la movilización ha reclamado "paz, democracia y soberanía para Euskal Herria".
Para la celebración de este Aberri Eguna EH Bildu ha programado a lo largo de toda la jornada actos culturales y lúdicos para todas las edades por el Casco Viejo pamplonés, entre ellos actuaciones de joteros o de grupos de danzas ecuatorianos y nigerianos.
EH Bai, por su parte, ha reunido a más de mil personas para la celebración del Aberri Eguna en Azkaine (Lapurdi).

Respuesta de UPN
Por su parte, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha dicho a EH Bildu que "no sueñe, porque Navarra nunca va a ser parte de una república vasca, de ningún estado vasco independiente, Euskal Herria o como quieran llamar a una entidad que nunca ha existido ni existirá".
En un comunicado, Esparza ha señalado que "Navarra es lo que es, una comunidad foral, diferenciada e integrada en España porque así lo defiende una amplia mayoría de la sociedad navarra, y ni antes ETA ni ahora sus herederos políticos van a conseguir anular y doblegar esa voluntad mayoritaria".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".