EH Bildu reúne a miles de personas en Pamplona para reclamar la primera república vasca
Varios miles de personas participan este domingo en Pamplona/Iruña en el Aberri Eguna convocado por EH Bildu para reclamar la soberanía y que tras dos años de ausencia por la pandemia de la covid-19 vuelve a las calles.
La celebración ha comenzado pasadas las doce del mediodía con una manifestación que ha atravesado gran parte de la ciudad, desde la plaza de Europa, continuando por las avenidas de Baiona y del Ejército, la plaza de la Paz y la calle Yanguas y Miranda hasta el Paseo de Sarasate, donde ha concluido con un acto político.
Una ikurriña y una bandera de Navarra, de grandes dimensiones, abrían la marcha encabezada por una pancarta en la que se lee "Euskal errepublika. Bakea, burujabetza, demokrazia".
Diputados, parlamentarios, europarlamentarios y miembros de EH Bildu ocupaban las primeras filas de la manifestación en la que los asistentes también portan ikurriñas y banderas de Navarra y en la que se corean consignas en favor de la "independencia".
Ortuzar tiende la mano a EH Bildu para lograr acuerdos para "construir y no destruir"
En el Paseo Sarasae estaba prevista la intervención del coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi, quien finalmente por problemas de salud no ha podido acudir. En su lugar ha tomado la palabra la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Foral, Bakartxo Ruiz, después de la presentación del exalcalde de Pamplona/Iruña Joseba Asirón, quien ha remarcado que este Aberri Eguna tiene "connotaciones especiales" porque después de dos años de dura pandemia tienen la ocasión de juntarse y porque se conmemora el 500 aniversario de la toma del Castillo de Amaiur, "donde este pueblo vascón decidió dar su última batalla por la libertad, la justicia, la independencia y la soberanía".
"No vamos a parar hasta construir la primera república vasca" ha aseverado Bakartxo Ruiz, quien en su intervención ha exigido democracia y ha reivindicado el derecho a la autodeterminación.
Tras celebrar que de nuevo han podido volver a las calles de la capital navarra, en las que se han vuelto a exhibir miles de ikurriñas, ha aludido a la "manida frase de que vienen los vascos" para replicar "que lo tengan claro, que no venimos de ningún sitio, que somos navarros y navarras, somos vascos y vascas".
En el "corazón de Euskal Herria" ha denunciado la existencia la "inquisidores" que han pretendido y pretenden acabar con la "memoria" de este pueblo y en ese sentido ha señalado que "el régimen y fundamentalmente la derecha navarra" han pretendido que olvidaran que algún día fueron "soberanos" y que quieren que se olvide a los "3.500 asesinados en las cunetas de Navarra", quienes lucharon "por el bien común, una sociedad más justa de personas libres e iguales", valores que hoy también reivindican.
Ruiz ha insistido en que han pretendido que se olvide que "Nafarroa es parte nuclear de Euskal Herria" y por ello hace 40 años aprobaron el "Amejoramiento del Fuero que tenía como objetivo separar a Nafarroa del resto de territorios vascos hurtándonos la voz y la palabra para que no pudiéramos decidir nuestro futuro", pero: "Aquí estamos", ha aseverado.
"No son tiempos fáciles", ha sostenido Ruiz, quien ha asegurado que tienen por delante "grandes retos a los que hacer frente antes de que sea demasiado tarde, si no lo es ya", en alusión al cambio climático y al capitalismo que lleva "al empobrecimiento masivo de la población que ya es incapaz de pagar la factura eléctrica, de combustibles o productos de primera necesidad. O acometemos transformaciones profundas o vamos al colapso como planeta, sociedad o pueblo", ha remarcado.
En este contexto "necesitamos soberanía para tomar nuestras propias decisiones", ha sostenido la portavoz de la coalición quien en su discurso ha aludido también a Ucrania, Palestina y el Sáhara y ha abogado por la paz.
En esta celebración de "mil colores" ha querido "agradecer a los vascos y vascas, senegalesas, saharauis, bolivianas, colombianas, ecuatorianos y de multitud de orígenes que hoy celebran el Aberri Eguna". "Esa es la Euskal Herria que queremos, diversa, plural y multicultural, tierra de acogida, que bebe y seguirá bebiendo de todas las culturas que han pasado por aquí", ha agregado Ruiz, quien ha concluido pidiendo: "Soñemos juntos y seamos optimistas"
Podemos Euskadik "guztiona" defendatuko duen aberri "plural" eta "anitza" eskatu du
Apoyada por representantes de formaciones como ERC, BNG, CUP, Junts per Cat, Esquerra Valenciana, Més Mallorca, Més Menorca, Andecha Astur y Puyalón de Cuchas, la movilización ha reclamado "paz, democracia y soberanía para Euskal Herria".
Para la celebración de este Aberri Eguna EH Bildu ha programado a lo largo de toda la jornada actos culturales y lúdicos para todas las edades por el Casco Viejo pamplonés, entre ellos actuaciones de joteros o de grupos de danzas ecuatorianos y nigerianos.
EH Bai, por su parte, ha reunido a más de mil personas para la celebración del Aberri Eguna en Azkaine (Lapurdi).

Respuesta de UPN
Por su parte, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha dicho a EH Bildu que "no sueñe, porque Navarra nunca va a ser parte de una república vasca, de ningún estado vasco independiente, Euskal Herria o como quieran llamar a una entidad que nunca ha existido ni existirá".
En un comunicado, Esparza ha señalado que "Navarra es lo que es, una comunidad foral, diferenciada e integrada en España porque así lo defiende una amplia mayoría de la sociedad navarra, y ni antes ETA ni ahora sus herederos políticos van a conseguir anular y doblegar esa voluntad mayoritaria".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.