Ortuzar tiende la mano a EH Bildu para lograr acuerdos para "construir y no destruir"

Tras dos años de parón por la pandemia del coronavirus, el PNV ha vuelto ha reunir a sus militantes en la Plaza Nueva de Bilbao con motivo del Aberri Eguna. En su intervención, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha hecho a EH Bildu una oferta de "entendimiento" y "pacto" "para sacar adelante a este país y responder a las demandas de la gente", con la condición de que muestren "un mínimo de respeto" y que "vengan a construir y no a destruir".
"Estamos en Aberri Eguna y, aunque ya cada vez usan menos el término 'abertzale' y lo sustituyen por 'independentista', aquí tienen la mano del PNV tendida para el acuerdo y el entendimiento. Solo hace falta que vengan a construir y no a destruir, que piensen en Euskadi y no en el camino más corto para llegar a Ajuria Enea. Ellos saben, y lo han comprobado en un tema importantísimo como el de la Educación, que cuando defienden posturas razonables, el PNV siempre está dispuesto al acuerdo. Ahí queda el ofrecimiento, un sincero ofrecimiento de colaboración dirigido a EH Bildu y al resto de formaciones políticas. Mientras se lo piensan, nosotras y nosotros, a lo nuestro: a sacar adelante este País, tirando de nuestras Instituciones para responder a las demandas y problemas de la gente" ha exlicado.
Antes del ofrecimiento, eso sí, se ha mostrado muy crítico con la coalición abertzale, a la que ha acusado de "estar tan obsesionados por quitarnos de en medio que les da igual todo" así como de faltar el respeto "con saña" al lehendakari Urkullu, al que dice que han tratado "peor que a Putin".
Ortuzar también ha hecho referencia también a la situación de guerra en Ucrania: "no hay suficientes palabras, ni suficientemente duras, para enjuiciar lo que está haciendo Putin con el pueblo ucraniano". A su vez, ha dicho estar "avergonzado" por la existencia en Euskadi de quienes "hacen pintadas prorrusas en los hogares de refugio de mujeres, niñas y niños ucranianos que han huido de esa barbarie" en referencia a las aparecidas la semana pasada en Bilbao.
También ha expresado la solidaridad del PNV al pueblo saharauí tras "el incomprensible cambio de actitud del Gobierno español" en lo relacionado con su derecho a la libre autodeterminación.
Sobre el pacto de Gobierno del PP con Vox en Castilla-León ha dicho que es "uun síntoma más del deterioro de la política en el Estado español. Deterioro en las formas de hacer política. Deterioro en el funcionamiento de las instituciones. Y deterioro en los mínimos exigibles de calidad democrática". "Jamás, jamás, nos verá nadie de la mano, ni cerca, de los fachas de Vox ni de quienes se arreglen con ellos", ha advertido Ortuzar al PP y también ha añadido que "el domingo que viene, ¡ni un solo voto abertzale a Le Pen en Iparralde!".
"Nuestro modelo es trabajo, esfuerzo, gestión honesta y responsable, con los pies en la tierra" defiende el lehendakari Urkullu
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha denunciado los "cantos de sirena" de quienes se presentan en Euskadi con la nueva "receta mágica del neoliberalismo, de "menos impuestos y menos Estado", y de otros que vuelven con el "nuevo internacionalismo socialista" basado en que la Administración Pública "lo ocupe todo, gasto público para todo, como si los recursos fueran infinitos".
"Menos impuestos supone menos recursos generales, menos servicios públicos, menos sanidad, menos educación y menos protección social. No es nuestro modelo", ha agregado para advertir a continuación que para superar la situación económica actual "no hay fórmulas mágicas, ni atajos", ni "utopías de modelos-paraisos", solo "esfuerzo y trabajo". "Nuestro modelo es trabajo, esfuerzo, gestión honesta y responsable, con los pies en la tierra", ha añadido
Por otra parte, ha manifestado que la Unión Europea es el instrumento que permite superar las limitaciones del Estado-Nación. "Hoy se acentúa la necesidad de fortalecer la gobernanza compartida con una aplicación seria del principio de subsidiariedad en base al espíritu fundacional europeo: Ser una Unión entre Pueblos", ha indicado.
Por último, Urkullu ha vuelto a reiterar la necesidad de que el Gobierno español reconozca la responsabilidad tanto del ejército sublevado contra la República como del posterior Gobierno franquista por el bombardeo de Gernika del 26 de abril de 1937 a cargo de la aviación alemana, aliada de Franco.
"El presidente Volodomyr Zelenski recordó Gernika en el Congreso de los Diputados en Madrid", ha destacado Urkullu, y "nosotros volvemos a recordar la propuesta del Grupo Vasco en el Senado en 2018" que no prosperó por la oposición del Partido Popular.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".