Ortuzar tiende la mano a EH Bildu para lograr acuerdos para "construir y no destruir"

Tras dos años de parón por la pandemia del coronavirus, el PNV ha vuelto ha reunir a sus militantes en la Plaza Nueva de Bilbao con motivo del Aberri Eguna. En su intervención, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha hecho a EH Bildu una oferta de "entendimiento" y "pacto" "para sacar adelante a este país y responder a las demandas de la gente", con la condición de que muestren "un mínimo de respeto" y que "vengan a construir y no a destruir".
"Estamos en Aberri Eguna y, aunque ya cada vez usan menos el término 'abertzale' y lo sustituyen por 'independentista', aquí tienen la mano del PNV tendida para el acuerdo y el entendimiento. Solo hace falta que vengan a construir y no a destruir, que piensen en Euskadi y no en el camino más corto para llegar a Ajuria Enea. Ellos saben, y lo han comprobado en un tema importantísimo como el de la Educación, que cuando defienden posturas razonables, el PNV siempre está dispuesto al acuerdo. Ahí queda el ofrecimiento, un sincero ofrecimiento de colaboración dirigido a EH Bildu y al resto de formaciones políticas. Mientras se lo piensan, nosotras y nosotros, a lo nuestro: a sacar adelante este País, tirando de nuestras Instituciones para responder a las demandas y problemas de la gente" ha exlicado.
Antes del ofrecimiento, eso sí, se ha mostrado muy crítico con la coalición abertzale, a la que ha acusado de "estar tan obsesionados por quitarnos de en medio que les da igual todo" así como de faltar el respeto "con saña" al lehendakari Urkullu, al que dice que han tratado "peor que a Putin".
Ortuzar también ha hecho referencia también a la situación de guerra en Ucrania: "no hay suficientes palabras, ni suficientemente duras, para enjuiciar lo que está haciendo Putin con el pueblo ucraniano". A su vez, ha dicho estar "avergonzado" por la existencia en Euskadi de quienes "hacen pintadas prorrusas en los hogares de refugio de mujeres, niñas y niños ucranianos que han huido de esa barbarie" en referencia a las aparecidas la semana pasada en Bilbao.
También ha expresado la solidaridad del PNV al pueblo saharauí tras "el incomprensible cambio de actitud del Gobierno español" en lo relacionado con su derecho a la libre autodeterminación.
Sobre el pacto de Gobierno del PP con Vox en Castilla-León ha dicho que es "uun síntoma más del deterioro de la política en el Estado español. Deterioro en las formas de hacer política. Deterioro en el funcionamiento de las instituciones. Y deterioro en los mínimos exigibles de calidad democrática". "Jamás, jamás, nos verá nadie de la mano, ni cerca, de los fachas de Vox ni de quienes se arreglen con ellos", ha advertido Ortuzar al PP y también ha añadido que "el domingo que viene, ¡ni un solo voto abertzale a Le Pen en Iparralde!".
"Nuestro modelo es trabajo, esfuerzo, gestión honesta y responsable, con los pies en la tierra" defiende el lehendakari Urkullu
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha denunciado los "cantos de sirena" de quienes se presentan en Euskadi con la nueva "receta mágica del neoliberalismo, de "menos impuestos y menos Estado", y de otros que vuelven con el "nuevo internacionalismo socialista" basado en que la Administración Pública "lo ocupe todo, gasto público para todo, como si los recursos fueran infinitos".
"Menos impuestos supone menos recursos generales, menos servicios públicos, menos sanidad, menos educación y menos protección social. No es nuestro modelo", ha agregado para advertir a continuación que para superar la situación económica actual "no hay fórmulas mágicas, ni atajos", ni "utopías de modelos-paraisos", solo "esfuerzo y trabajo". "Nuestro modelo es trabajo, esfuerzo, gestión honesta y responsable, con los pies en la tierra", ha añadido
Por otra parte, ha manifestado que la Unión Europea es el instrumento que permite superar las limitaciones del Estado-Nación. "Hoy se acentúa la necesidad de fortalecer la gobernanza compartida con una aplicación seria del principio de subsidiariedad en base al espíritu fundacional europeo: Ser una Unión entre Pueblos", ha indicado.
Por último, Urkullu ha vuelto a reiterar la necesidad de que el Gobierno español reconozca la responsabilidad tanto del ejército sublevado contra la República como del posterior Gobierno franquista por el bombardeo de Gernika del 26 de abril de 1937 a cargo de la aviación alemana, aliada de Franco.
"El presidente Volodomyr Zelenski recordó Gernika en el Congreso de los Diputados en Madrid", ha destacado Urkullu, y "nosotros volvemos a recordar la propuesta del Grupo Vasco en el Senado en 2018" que no prosperó por la oposición del Partido Popular.
Más noticias sobre política
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.