Ley de Secretos Oficiales, una ley anacrónica en un tiempo moderno
Cuando le preguntaron ayer, martes, a la portavoz del Gobierno de España y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, sobre el presunto espionaje a independentistas catalanes -además de a Arnaldo Otegi y Jon Iñarritu- contestó que España es una democracia en la que ni se espía ni se escuchan las comunicaciones "si no es al amparo de la ley y del derecho".
"Yo quiero insistir en este mensaje de tranquilidad: este es un país democrático y de derecho en el que no se espía, donde respetamos las libertadas individuales, donde no se intervienen conversaciones, en el que no se interceptan las comunicaciones si no es al amparo de la ley. No se pueden limitar derechos salvo con el amparo de la ley donde la justicia hace su trabajo. Les doy la absoluta garantía de que el Estado funciona", afirmó.
No obstante, cuando le preguntaron por si el CNI dispone del programa espía Pegasus, ha dicho que "hay asuntos que, dado que tratan de la seguridad nacional, están protegidos por ley y son materias clasificadas, asuntos secretos, sobre los cuales no puedo darles cuenta, porque me lo prohíbe la ley".
Es la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales la ley vigente que determina y regula las materias que son clasificadas como "secretas" o "reservadas". Es una ley preconstitucional, promulgada en pleno Franquismo, con algún retoque en el '78, que nadie niega que haya quedado obsoleta.
La ley dice literalmente que pueden ser declaradas "materias clasificadas" los "asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado".
En este caso, toda actividad del CNI no puede hacerse pública en virtud de esa clasificación. A pesar de ello, según ha recordado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista realizada hoy mismo en RTVE, las actuaciones del CNI están "sometidas al control judicial y parlamentario -en comisión-", a pesar de que todo lo que se dice en esa comisión no puede hacerse público.
Hoy, una información hecha pública por El País indica que el CNI adquirió la pasada década el programa Pegasus por seis millones de euros (aunque la cuantía final depende del uso), con el argumento de que no iba a ser usado en España.
-¿Quién clasifica las materias como secretas? Es el Consejo de Ministros el que decide qué puede ser peligroso para la seguridad del Estado. La ley también cita a la Junta de Jefes del Estado Mayor, órgano de las Fuerzas Armadas que dejó de existir en 2005.
-¿Durante cuánto tiempo están clasificadas como secretas/reservadas? El plazo de vigencia es uno de los aspectos que más controversia han generado en los últimos tiempos. España es un lugar que contrasta con otros países en el contexto europeo, porque las materias clasificadas como secretas son eternamente secretas. Por ejemplo, en Reino Unido o Suecia, los documentos son clasificados por 30 y 30 años respectivamente. En EEUU, son 25 años.
-Reforma de la Ley de Secretos Oficiales A día de hoy, se trata de un texto que está en fase de elaboración en una comisión dirigida por el Ministerio de Presidencia (cuyo titular es Félix Bolaños), con la participación del los ministerios de Defensa, Interior y Exteriores. La intención del Gobierno español es que aglutine el mayor consenso posible y que quede finalmente aprobada antes del fin de la legislatura, en 2023.
El PNV, mediante su grupo parlamentario, ha sido el que más recientemente ha insistido en que se reforme la ley de secretos franquista. Hizo la proposición en 2016, se admitió, pero la tramitación se fue alargando hasta que quedó fuera en marzo de 2019. Finalmente, fue admitida a trámite una vez más en 2020, pero quedo descartada porque el Gobierno español no comparte establecer un periodo de vigencia fijo de 25 años para los secretos y de 10 para los clasificados, sin hacer mayores distinciones entre ellos, y quedó rechazada en comisión.
En noviembre del pasado año, PSOE y Podemos acordaron impulsar una nueva ley de Secretos Oficiales conforme a los principios de "legalidad, necesidad y proporcionalidad" y acorde con las normas europeas e internacionales en esta materia.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.