Parlamento Europeo
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Europeo recomienda investigar los crímenes de ETA como de lesa humanidad

El informe recoge las propuestas de los eurodiputados que viajaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021. Incluye la recomendación de considerar los delitos previos a 2004 como de lesa humanidad, pese a que la legalidad española no los permite, al no estar tipificado hasta ese año.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.

El Parlamento Europeo ha recomendado al Estado español que explore la posibilidad de reconocer los crímenes de ETA como delitos de lesa humanidad para que no prescriban ni puedan ser amnistiables.

El texto recoge las propuestas de los eurodiputados que se desplazaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021 el pasado noviembre y se reunieron con colectivos de víctimas y miembros de la judicatura y fuerzas de seguridad. El informe de la misión de la comisión de Peticiones para investigar los crímenes sin resolver de ETA ha sido aprobado hoy por 27 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.

El informe sugiere a las autoridades españolas "agotar las posibilidades interpretativas del Derecho Penal" para dar este tratamiento diferenciado a los 379 asesinatos de ETA aun sin resolver, incluidos los delitos previos a 2004, el año en el que esta tipificación entró en el Código Penal español.

Esta recomendación ha entrado finalmente en el texto definitivo, pese a los intentos del PSOE por eliminar este punto.

El grupo socialista en la Eurocámara advertía, en la fase de enmiendas, de que la normativa actual no permite considerar de lesa humanidad los delitos anteriores a dicho año, y así lo había afirmado la Audiencia Nacional. "Entendemos perfectamente la reivindicación de las víctimas en este sentido, pero es necesario que promovamos el respeto de la legalidad y seamos conscientes de la imposibilidad de aplicar de manera retrospectiva la aplicación de los delitos de lesa humanidad", dijo la diputada socialista Cristina Maestre.

El texto recoge, además, otras recomendaciones como que los beneficios penitenciarios y el tratamiento que se pueda conceder a los condenados se vinculen a "su colaboración en la resolución de todos los atentados de los que tengan conocimiento".

Además, el texto denuncia los homenajes y bienvenidas a presos de ETA, y pide que se evite el enaltecimiento público de los miembros condenados de la organización armada cuando salen de las cárceles, por el dolor y la victimización secundaria que conlleva para las víctimas.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más