Hoy es noticia
Parlamento Europeo
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Europeo recomienda investigar los crímenes de ETA como de lesa humanidad

El informe recoge las propuestas de los eurodiputados que viajaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021. Incluye la recomendación de considerar los delitos previos a 2004 como de lesa humanidad, pese a que la legalidad española no los permite, al no estar tipificado hasta ese año.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.

El Parlamento Europeo ha recomendado al Estado español que explore la posibilidad de reconocer los crímenes de ETA como delitos de lesa humanidad para que no prescriban ni puedan ser amnistiables.

El texto recoge las propuestas de los eurodiputados que se desplazaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021 el pasado noviembre y se reunieron con colectivos de víctimas y miembros de la judicatura y fuerzas de seguridad. El informe de la misión de la comisión de Peticiones para investigar los crímenes sin resolver de ETA ha sido aprobado hoy por 27 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.

El informe sugiere a las autoridades españolas "agotar las posibilidades interpretativas del Derecho Penal" para dar este tratamiento diferenciado a los 379 asesinatos de ETA aun sin resolver, incluidos los delitos previos a 2004, el año en el que esta tipificación entró en el Código Penal español.

Esta recomendación ha entrado finalmente en el texto definitivo, pese a los intentos del PSOE por eliminar este punto.

El grupo socialista en la Eurocámara advertía, en la fase de enmiendas, de que la normativa actual no permite considerar de lesa humanidad los delitos anteriores a dicho año, y así lo había afirmado la Audiencia Nacional. "Entendemos perfectamente la reivindicación de las víctimas en este sentido, pero es necesario que promovamos el respeto de la legalidad y seamos conscientes de la imposibilidad de aplicar de manera retrospectiva la aplicación de los delitos de lesa humanidad", dijo la diputada socialista Cristina Maestre.

El texto recoge, además, otras recomendaciones como que los beneficios penitenciarios y el tratamiento que se pueda conceder a los condenados se vinculen a "su colaboración en la resolución de todos los atentados de los que tengan conocimiento".

Además, el texto denuncia los homenajes y bienvenidas a presos de ETA, y pide que se evite el enaltecimiento público de los miembros condenados de la organización armada cuando salen de las cárceles, por el dolor y la victimización secundaria que conlleva para las víctimas.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X