Parlamento Europeo
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Europeo recomienda investigar los crímenes de ETA como de lesa humanidad

El informe recoge las propuestas de los eurodiputados que viajaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021. Incluye la recomendación de considerar los delitos previos a 2004 como de lesa humanidad, pese a que la legalidad española no los permite, al no estar tipificado hasta ese año.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.
Sesión en el Parlamento Europeo. Imagen de archivo de EFE.

El Parlamento Europeo ha recomendado al Estado español que explore la posibilidad de reconocer los crímenes de ETA como delitos de lesa humanidad para que no prescriban ni puedan ser amnistiables.

El texto recoge las propuestas de los eurodiputados que se desplazaron al País Vasco y Madrid en noviembre de 2021 el pasado noviembre y se reunieron con colectivos de víctimas y miembros de la judicatura y fuerzas de seguridad. El informe de la misión de la comisión de Peticiones para investigar los crímenes sin resolver de ETA ha sido aprobado hoy por 27 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.

El informe sugiere a las autoridades españolas "agotar las posibilidades interpretativas del Derecho Penal" para dar este tratamiento diferenciado a los 379 asesinatos de ETA aun sin resolver, incluidos los delitos previos a 2004, el año en el que esta tipificación entró en el Código Penal español.

Esta recomendación ha entrado finalmente en el texto definitivo, pese a los intentos del PSOE por eliminar este punto.

El grupo socialista en la Eurocámara advertía, en la fase de enmiendas, de que la normativa actual no permite considerar de lesa humanidad los delitos anteriores a dicho año, y así lo había afirmado la Audiencia Nacional. "Entendemos perfectamente la reivindicación de las víctimas en este sentido, pero es necesario que promovamos el respeto de la legalidad y seamos conscientes de la imposibilidad de aplicar de manera retrospectiva la aplicación de los delitos de lesa humanidad", dijo la diputada socialista Cristina Maestre.

El texto recoge, además, otras recomendaciones como que los beneficios penitenciarios y el tratamiento que se pueda conceder a los condenados se vinculen a "su colaboración en la resolución de todos los atentados de los que tengan conocimiento".

Además, el texto denuncia los homenajes y bienvenidas a presos de ETA, y pide que se evite el enaltecimiento público de los miembros condenados de la organización armada cuando salen de las cárceles, por el dolor y la victimización secundaria que conlleva para las víctimas.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más