Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

La exportavoz de EH Bildu en Vitoria Miren Larrion llega a un acuerdo con la Fiscalía

Larrion dimitió en febrero de 2021 tras reconocer que abrió una cuenta corriente con la tarjeta de una compañera sin su permiso. La Fiscalía ha aceptado como atenuante sus "problemas de salud mental" y la exdirigente abertzale deberá hacer trabajos comunitarios.
Miren Larrion, en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EITB Media
Miren Larrion, en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EITB Media

La exportavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Miren Larrion ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía, según ha anunciado ella misma en la red social Facebook.

Larrion dimitió en febrero de 2021 tras reconocer que abrió una cuenta corriente con la tarjeta de una compañera sin su permiso, por lo que tuvo que declarar ante la Ertzaintza por un posible delito de suplantación de identidad y falsificación documental. 

La exportavoz abertzale ha atribuido lo sucedido a un "problema de salud mental", y ha explicado que actualmente sigue en tratamiento.

Sobre el acuerdo alcanzado con la Fiscalía, Larrion ha detallado que esos problemas de salud mental han sido aceptados como atenuante, y que "en breve" comenzará a hacer trabajos comunitarios.

Larrion habla de un "ambiente de estrés y angustia". "Había ido progresivamente desconectándome de mí misma, de la persona que era. Me había roto por dentro", ha reconocido.

"Hace ya algo más de un año que públicamente reconocí un error. De lo que en ese momento yo no era consciente era que abrir una cuenta utilizando una documentación de una compañera además de ser un error, también, era un grito de ayuda", ha argumentado.

Según sus palabras, tuvo suerte de "que ese grito de ayuda fuera tan fuerte que fue escuchado. Y así, pude ser atendida, diagnosticada y tratada por el mejor de los equipos de Osakidetza".

Miren Larrion era una de las figuras más destacadas de EH Bildu cuando el año pasado estalló el escándalo. Era portavoz de la coalición abertzale en el Ayuntamiento de Vitoria desde 2015, y fue parlamentaria vasca entre 2016 y 2019. En su momento, se llegó a decir que sería la sucesora de Arnaldo Otegi. Este caso, sin embargo, acabó con su carrera política.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más